Muchos peruanos, mediante sus redes sociales, han manifestado en algún momento que estarían encantados de volver a probar un helado “Vip”, para descubrir una goma de mascar en el fondo, o un “Flipy”, que traía una gomita de delfín en la punta, o un “Tartufo”, que combinaba la vainilla con lúcuma y pedazos de maní por fuera, entre otros recordados sabores que desaparecieron en el 2011, cuando Lamborgini dejó de existir en el mercado peruano ¿Qué pasó? Te lo contamos en la siguiente nota.
Llegó Lamboghini
A inicios del nuevo milenio, en el 2003 precisamente, apareció una nueva marca de helados en el Perú que buscaba hacerle la competencia a la centenaria D’Onofrio. Su nombre, en primera instancia era Lamborghini y pertenecía a la empresa Alimentum. En esos años, D’Onofrio era la marca más reconocida en el rubro, por lo que la competencia entre ambas no se hizo esperar.
En distintos puntos de Lima ya se empezaban a ver nuevas carretillas de un particular color rojo. Además de la vestimenta de los vendedores y los frigoríficos en tiendas o supermercados. Este tono constrataba claramente con el amarillo y el objetivo era robarle espacio en el mercado peruano. Sin embargo, aunque a imagen de los clientes todo era una maravilla con los nuevos sabores, internamente las cosas no iban bien.

Deudas y dudas
A pesar de las ventas de 6 millones de soles, Alimentum, duaña de Lamborghini, tenía una pérdida de casi dos millones a finales del 2003. Las cosas se desastibilizaron más económicamente para el 2004, cuando percibieron una deuda de más de 2 millones de dólares.
Es aquí donde apareció la gigante empresa peruana de consumo Alicorp, ellos vieron una nueva oportunidad en un segmento que no habían probado hasta el momento y decidieron comprar la empresa Alimentum SA por 185 mil dólares, además de asumir la deuda.
Cambio de imagen, aparece Lamborgini
Alicorp, tras la adquisición, decide aliarse con International Ice Cream Consortium en el 2005, empresa que agrupa 12 productores de helados internacionales, los cuales compiten con Nestlé y Unilever. Se propusieron relanzar el mercado la marca con nuevas estrategias de marketing, un logo renovado y con nueva tecnología. Además, le sacaron la “h” al nombre y se quedaron con “Lamborgini”.

Nada fue suficiente para que le compita a D’Onofrio. A pesar de los esfuerzos de Alicorp por posicionar su marca, eran más los peruanos que preferían comprar los productos de su mayor rival, que desde 1997 pertenece al gigante suizo de alimentación Nestlé. Los consumidores estaban muy relacionados con el mensaje familiar, tradicional y cercano de la marca amarilla.
Desaparición de Lamborgini
A pesar de su poco convencimiento mediante la publicidad, Lamborgini llegó a posicionarse como segundo en el mercado peruano con un 16% del pastel, aunque lejos del 80% que manejaba D’Onofrio. En su Memoria Anual 2010, Alicorp, mencionaba que hubieron factores climáticos que afectaron la venta de los helados, ya que estos requerían del calor o la presencia del sol para incrementar el nivel de sus ingresos.
La marca de helados fue perdiendo reconocimiento en el mercado. Además ocurrió un alza de precios a nivel internacional en las grasas comestibles de origen vegetal, insumo que utilizaba Alicorp para la preparación de los helados como mencionamos. Todo esto junto fue detonante para la pequeña marca. En el 2011, Alicorp decide finalmente vender la marca a Nestlé.

Helados en el Perú
En la actualidad, D’Onofrio mantiene el liderazgo. La que sigue los pasos es Artika, la empresa cusqueña familiar que iniciaron cuatro hermanos en 1978, que ofrece sus variados sabores al público e incluso acaparó el color rojo que tenía Lamborgini. En tercer lugar se encuentra Yámboly, marca con más de 15 años en el mercado creada por la emprendedora ayacuchana Dora Rodríguez. También está la estadounidense Häagen-Dazs, que tiene heladerías en varios centros comerciales de Lima. Además, también encontramos marcas de los propios supermercados, como Tottus, Metro y Wong.
Últimas Noticias
Alejandra Baigorria rompe su silencio tras ser grabada en aparente discusión con Said Palao en un viaje: “¿Te das cuenta de tu mentalidad?”
La empresaria fue captada en una tensa conversación con Said Palao durante un viaje. La escena generó especulaciones y críticas en redes sociales. Alejandra respondió con un mensaje claro que sorprendió a quienes la cuestionaron

Ana Zegarra, vocera de Somos Perú, tiene tres condenas por falsedad y sigue con planes de postularse en 2026
El presidente electo del Congreso, José Jerí, indicó que espera escuchar los descargos de su compañera de bancada. Una de las tres condenas contra la legisladora fue confirmada en segunda instancia

Mercurio del Cártel de Jalisco oculto en piedra chancada: así opera la red que abastece a mafias mineras en la Amazonía peruana
Un informe de la EIA vincula el envío con la organización criminal mexicana y documenta 148 toneladas de este mineral altamente tóxico ingresadas al país en los últimos seis años

Diego Enríquez se ilusiona con nueva convocatoria a la selección peruana para cierre de Eliminatorias: “Trabajo para ello”
El guardameta ‘celeste’ ha cumplido un papel fundamental en las dos victorias de Sporting Cristal en el inicio del Torneo Clausura 2025

Melgar anunció que Walter Ribonetto dejó de ser entrenador del ‘dominó’ tras la derrota ante Cusco FC en Arequipa
La escuadra arequipeña se despidió del técnico argentino luego que el equipo solo gane uno de sus últimos seis encuentros en la Liga 1
