
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó, a través de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, la nueva edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2023, la cual está conformada por 74 proyectos de exploración minera ubicados en 17 departamentos del país y una inversión global de USD 596 millones.
La exploración es un proceso fundamental para el desarrollo de la minería, porque constituye el primer eslabón de la actividad económica más importante del Perú, permitiendo el descubrimiento de nuevos yacimientos, así como la ampliación de la vida útil de las minas que se encuentran en operación, lo que genera recursos en beneficio del país.
La nueva cartera señala que 30 de los 74 proyectos en lista se encuentran en ejecución o por iniciar esa etapa al contar con todos los permisos, otorgados por el Minem, y representan una inversión de USD 134 millones (22.5% del monto de la cartera).
De acuerdo al documento, un grupo de 17 proyectos, que suman una inversión de USD 136 millones (22.7% del total), se encuentra en la etapa de evaluación de la Autorización de Exploración; mientras que los 27 proyectos restantes se encuentran en el proceso de evaluación de su Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) y concentran una inversión de USD 327 millones (54.8%).
Según el mineral a explorar, el cobre se ubica en primer lugar con 39 proyectos y una inversión de USD 284 millones; en segunda posición el oro con 18 proyectos y una inversión de USD 220 millones. Sigue en la lista el zinc con 9 proyectos y una inversión conjunta de USD 47 millones. Finalmente, los proyectos de plata y litio suman 8 y una inversión conjunta de USD 46 millones.
En cuanto a las regiones, la Cartera señala que región Cajamarca mantiene el liderazgo con 3 proyectos: La Zanja, Colorado y Algamarca, que suman una inversión de USD 124 millones (20.8% del monto global). Áncash ocupa el segundo lugar con una participación del 15.6% del presupuesto en exploración, representado en 10 proyectos con una inversión de USD 93 millones.
En tercera posición, se ubica Arequipa representando el 12.7% del total de inversión en cartera de exploración distribuidos en 10 proyectos y con una inversión conjunta de USD 76 millones.

Exportaciones mineras se contraen
Según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), las exportaciones mineras peruanas en enero 2023 fueron de USD 2,473 millones, lo que reflejó una caída de 19.8% con relación a similar mes del 2022 (USD 3.083 millones).
El gremio de minería y petróleo detalló que las exportaciones cupríferas sumaron USD 1.248 millones en enero último, cifra que significó una disminución de 25% con relación a similar mes del año 2022 (USD 1.663 millones).
La caída de las exportaciones de cobre registrada en enero -explicó- se debió por un menor precio de este metal (5.9%) y porque el volumen descendió en 20.3% respecto a igual mes del año pasado.
El gremio minero energético indicó que las exportaciones auríferas llegaron a USD 578 millones en enero 2023, lo que representó un descenso de 27.9% con relación a similar mes del 2022 (USD 802 millones). Las exportaciones de este metal precioso se vieron afectadas por el desplome del volumen en 30.8%, a pesar de que su cotización creció en 4.2% respecto a igual mes del 2022.
Inversión minera
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) señaló que en el primer mes del 2023, las inversiones mineras alcanzaron los USD 272 millones reflejando una contracción 2.9% respecto a lo reportado en enero del año previo (USD 280 millones).
De manera similar, se evidenció una disminución intermensual de 63.8%, debido principalmente a la estacionalidad de la inversión minera, la cual muestra que, durante los primeros meses del año las inversiones mineras tienden a ser menores que durante los próximos meses del año.
Más Noticias
Cardenal Carlos Castillo emplaza al Gobierno por extorsiones y asesinatos: “Una sola vida requiere inmediata atención”
El arzobispo de Lima y primado del Perú se pronunció sobre el paro de transportistas en Lima y Callao y pidió comprender el trasfondo social de la medida

Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Jorge Fossati no olvida su etapa con Perú: “Pasaron un millón de cosas, pero alguien se va a encargar algún día de decir toda la verdad”
El actual responsable técnico de Universitario de Deportes recordó, una vez más, su experiencia como entrenador de la ‘bicolor’. “Sé que lo di todo”, expresó con tono reflexivo

Paro de transportistas: gremio exige renuncias de ministros y reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación
El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú declaró que su organización presentó el pasado 15 de septiembre una solicitud formal que incluye la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia

Bodegueros, vecinos y transeúntes ofrecen galletas, gaseosas y agua a transportistas en medio del paro que paralizó Lima
El asesinato de un conductor desató la indignación en el gremio del transporte. En distintos puntos de la capital, vecinos y comerciantes expresaron solidaridad con los manifestantes y realizaron críticas al Gobierno
