
El Instituto Peruano de Paternidad Responsable (Inppares) y la Municipalidad de Jesús María, bajo la gestión del alcalde Jesús Gálvez (Renovación Popular), han quedado envueltos en una polémica luego de que la comuna clausurara el centro de salud sexual y reproductiva.
Las versiones son contradictorias. La comuna señaló que el cierre se originó porque Inppares no contaba con la licencia de funcionamiento para operar en un terreno de casi 4 mil metros, ubicado en el cruce de la avenida Giuseppe Garibaldi y el jirón Sánchez Cerro.

“La aseveración de la Municipalidad de Jesús María solo reafirma la percepción de que nos hallamos frente a una instancia de gobierno intolerante, que abusa de su poder con arbitrariedades”, se lee en una misiva.
El centro también señaló que “situación se revertirá en el más breve plazo posible, ya que se están vulnerando los derechos de las mujeres, adolescentes, jóvenes y adultos a quienes ha brindado servicios en su casi medio siglo de vida institucional”.

Desde 1977, el centro brinda orientación y asesoría personalizada integral sobre todos los ámbitos de la salud sexual y salud reproductiva, información sobre derechos sexuales y pedagogía en temas que aún desatan aspavientos como masturbación y erotismo, métodos anticonceptivos o masculinidades.
De momento, ante el cierre, han comunicado que atenderán vía online. “A la fecha, la Municipalidad no ha respondido nuestros descargos, oportunamente formulados, a pesar de que todos conocemos que es política nacional de Estado peruano salvaguardar la planificación familiar y la salud sexual y reproductiva”, zanjó el centro en un comunicado.
Últimas Noticias
Dioses del Circo queda cancelado tras tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira: “De manera definitiva”
Luego de la denuncia formal de la actriz y figura de América TV, la Municipalidad de Santiago de Surco decidió cancelar el show

Sudamérica podría concentrar el 65% de la oferta global de cobre gracias a una cartera en Perú que sumará 900.000 toneladas en la próxima década
Bulldozer. Perú aspira a producir 4,5 millones de toneladas métricas de cobre para 2035, consolidando su liderazgo en toda la región, anunció el IIMP. ¿Cuáles son los tres proyectos que le permitirían afianzar su posición entre los principales productores mundiales?

Cusco FC se pronunció sobre fin del préstamo de Marco Saravia: tomarán medidas legales si el jugador no juega en Universitario
El cuadro ‘dorado’ compartió un comunicado donde reafirman la postura que había expresado días antes Miguel Rondelli, director técnico del equipo

Korina Rivadeneira se pronuncia tras ser víctima de tocamiento indebido en Dioses del Circo: “El respeto es un derecho”
La actriz y modelo relató el incómodo episodio que vivió y pidió priorizar el enfoque en quienes cruzan los límites del respeto.

Niñera desaparece con niña de 2 años, la denuncian en vivo y luego aparece para justificar por qué no llegó
La progenitora recibió la comunicación de Candy Palacios Taricuar, quien indicó que estaba con la menor luego de 24 horas de no comunicarse con la familia
