
Los huaicos en Lima siguen generando estragos en la población. Uno de los impactos negativos es la caída del 60.34% del ingreso de los productos agrícolas a uno de los centros de abasto más importantes de la capital, el Mercado Mayorista de Lima.
Los efectos del ciclón Yaku cortaron las vías de comunicación, dejando varados a 60 mil camiones de carga que transportaban productos agrícolas al Mercado Mayorista, creando un menor ingreso de insumos en la capital. Entre los productos que incrementaron sus precios se encuentra la papa en sus distintas variedades.
Huaicos y lluvias interrumpen ingreso de productos agrícolas
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que el Gran Mercado Mayorista de Lima obtuvo un ingreso de 3.624 toneladas de distintos productos. Esta cifra tiene un abastecimiento menor en 20.9%, en comparación a los últimos cuatro miércoles anteriores.

No obstante, la cifra es menor al hacer la comparación con el jueves anterior, donde el ingreso de productos fue de 9.139 toneladas, es decir, hubo una contracción de alimentos el 60.34%.
La papa es uno de los insumos con menor presencia, ya que el jueves de la semana pasada se recibió 2.147 toneladas, mientras que ayer, solo ingresaron 552 toneladas.
Vías bloqueadas por los efectos de Yaku
De acuerdo a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), el 15 de marzo 126 vías se encontraban afectadas por las precipitaciones pluviales. La cifra incrementó en comparación al 13 de marzo, donde se tenía un registro de 90 rutas interferidas por los efectos del ciclón Yaku.
Del total del último reporte de rutas afectadas, se sabe que 43 se encontraban completamente bloqueadas y con el tránsito restringido para vehículos.
La carretera Central fue uno de los tramos afectados, que luego de varias horas fue despejado con maquinarias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en las zonas de Ricardo Palma y Chaclacayo.

Productos que incrementaron sus precios, según Midagri
El precio de los productos incrementó hasta en un 54.5% en algunos productos. Estos son los insumos que han elevado su costo.
- Papa peruanita a S/ 2.93 el kilo.
- Papa amarilla
- Papa huamantanga
- Papa yungay
- Camote morado
- Haba verde
- Zanahoria criolla
- Cebolla
- Limón, es uno de los insumos con el precio más alto.
- Alverja
- Choclo y maíz.

Los productos que vienen del centro del país son los que presentan un mayor incremento en el actualidad, según Christian Garay, director de Estadística y evaluación de Midagri.
“Se ha reducido el ingreso de vehículos en un 10%. Si entraban 100, ahora entras 90, pero no hay un desabastecimiento. Hoy han ingresado 10.000 toneladas de alimentos, reveló el especialista de Midagri.
Últimas Noticias
Lima, entre las más lentas del mundo: velocidad en hora punta cae a 11 km/h y supera a Bogotá, CDMX y Santiago
El último informe de TomTom revela el creciente colapso del tránsito en la capital peruana, mientras la AAP advierte que la falta de medidas estructurales mantiene en crisis la movilidad urbana

Alerta de tsunami en Perú EN VIVO HOY: últimas noticias, zonas e impacto de las olas en la costa peruana
65 puertos han sido cerrados, al igual que la Costa Verde, playas de La Punta y de otras regiones ante la alerta. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Tráfico en Lima, ahora más lento que un trote: velocidad promedio de manejo cae a 11 km/h, alerta la Asociación Automotriz
Llegas más rápido corriendo. La capital registra una de las peores congestiones del mundo, con desplazamientos más lentos que en otras grandes ciudades latinoamericanas. ¿Qué otras ciudades peruanas van de mal en peor?

Delegado de Universitario arremete contra Miguel Ángel Torres: “Soberbio. Tu amor por la ‘U’ es nulo”
Martin Kohatsu, integrante del equipo de Jean Ferrari y ahora de Franco Velazco, cuestionó las declaraciones y propuestas del exfutbolista, quien se ha postulado como administrador del cuadro ‘crema’

Retiro AFP en 2025: ¿Cuántos proyectos de ley realmente piden acceso para todos los afiliados?
Hay más de veinte proyectos que tienen como el tema el sistema privado de pensiones, pero no todos plantean un retiro AFP libre de hasta 4 UIT
