
Perú es uno de los países que ha crecido en cuanto a la cantidad de trabajadores; sin embargo, la mayoría de ellos está en las filas de la informalidad. Las microempresas (mypes) forman parte de ese grupo. Un estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela que más de la mitad de los peruanos que trabajan son informales.
Al término del 2022, se supo que la tasa de informalidad laboral incrementó en un 3,7% en comparación al 2021. Este año la cantidad de población ocupada del país en general incrementó en 0,7% siendo 17 millones 696 mil 400 personas empleadas.
Más peruanos trabajan en la informalidad
La cifra revelada por INEI revela que existe un aumento de trabajadores en las ciudades, mientras que en las zonas rurales existe un ligero retroceso. El resultado se obtiene evaluando el cuarto trimestre del año 2022 y se compara con similares trimestres de años anteriores (2020 y 2019).

Área urbana: la población ocupada aumentó en 1,9%, es decir, fueron 254 mil 400 personas más.
Área rural: la población ocupada disminuyó en 3,5% (-138 mil 300 personas)
En comparación al 2019, tenemos que el área urbana incrementó en 3,1% y la rural disminuyó en 2,5%.
Sobre el total de la población empleada (formal e informal) que suma más de 17 millones, se sabe que alrededor 9.886.800 millones están en la informalidad en lo que respecta al área urbana. Esta cifra es mayor al año anterior al coronavirus.
DATO: La tasa de desempleo durante el último trimestre del 2022 fue de 3,6%. Alrededor de 667.100 se encontraban buscando empleo de manera activa.

Edades de las personas con mayor acceso al mundo laboral
De acuerdo al informe de INEI, distintos grupos de edad aumentaron su presencia en el mundo laboral.
- 45 años a más: aumentó en 4,8%, es decir, hubo 305.500 personas de ese rango de edad que se encontraban laborando.
- 25 a 44 años: aumentó en 2,2%, es decir, hubo 182.700 personas laborando en comparación a años anteriores.
- 14 a 24 años: disminuyó en 12,8%. 371.900 personas ya no se encontraban trabajando

Más Noticias
Rutas de dinero y refugios narcos: así avanza el operativo tras ‘Pequeño J’, el peruano prófugo por el triple crimen en Argentina
Entre las pistas que siguen los investigadores figuran transferencias de dinero hacia Bagua, el pueblo peruano donde reside su familia y allegados

Dina Boluarte suma un año entero con más de 90 % de rechazo en todo el Perú, según encuesta
La mandataria mantiene sus niveles de desaprobación casi al máximo en los últimos meses de su mandato. Las protestas de la ‘Generación Z’ en rechazo a su gestión la mencionan como ‘corrupta’ y ‘asesina’
Retiros de la AFP y la CTS coincidirán en noviembre: todo lo que debes saber
Los trabajadores en Perú tendrán la posibilidad de recibir casi simultáneamente el desembolso por ambos conceptos, en medio de un contexto económico desafiante

Octavo retiro AFP 2025: Cronograma de pago de las cuatro cuotas, según el procedimiento de la SBS
Las personas registradas en el sistema privado de pensiones tendrán la opción de iniciar el proceso de solicitud de retiro desde el 21 de octubre, siguiendo el procedimiento oficial publicado por la Superintendencia
