
A través de su cuenta de Instagram, la artista muralista y activista Olinda Silvano reportó que la comunidad shipiba de Cantagallo fue terriblemente afectada por las fuertes lluvias que se han registrado en la capital. A través de imágenes se pueden ver casas damnificadas y mujeres desesperadas tratando de solucionar las inundaciones en sus hogares.
“La comunidad Shipiba Cantagallo afectada por el diluvio, entra agua por el techo, por el piso, queremos arreglar nuestra casa. Cuando nos darán titulación de nuestro predio. ¿Siempre vamos a vivir así vulnerado? Ya estamos cansados, somos pueblos étnicos Shipibo-Konibo, peruanos merecemos consideración, Lima también es nuestra tierra, nuestra casita cultural afectada”, escribió Olinda Silvano en su cuenta de Instagram.
Este mensaje fue compartido por la periodista de investigación Jacqueline Fowks, a través de su cuenta de Twitter. “La lluvia afectó la casa cultural de la comunidad shipiba de Cantagallo, ubicada al lado del río Rímac. La artista muralista y activista shipiba, Olinda Silvano reclama que pasados 20 años no tienen títulos de sus predios, viven a un kilómetro de Palacio de Gobierno”, se puede leer.

Situación de Cantagallo
Lima reportó intensas lluvias durante la noche del martes 14 y la madrugada del miércoles 15 de marzo que afectó miles de viviendas y ha dejado a varios peruanos damnificados. Además, estas precipitaciones han ocasionado el aumento del caudal en los ríos Chillón, Rímac y Lurín, afectando las casas aledañas que se encuentran en las faldas de los ríos.
Este es el caso de las viviendas que se encuentran en la comunidad Shipibo en Cantagallo que desde hace varios años ha quedado relegados y abandonados por parte de las autoridades, que no solo no les han otorgado títulos de propiedad, sino que cada vez que aumenta el volumen del agua del río Rímac, resultan perjudicados, sin recibir ayuda.
Pronósticos por Senamhi
La lluvias registradas la última noche son una de las precipitaciones con mayores valores reportados en las últimas 24 horas. De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en Chosica se registró (14.5mm/día), Ñana (12.5mm/día). Ceres (8.6m,m/día) y La Molina (5.1mm/día.)
Senamhi informa que entre el miércoles 15 y viernes 17 de marzo se presentarán precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a extrema intensidad en la costa y sierra. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h.
Según el reporte, los caudales aumentarían porque las lluvias en Lima vienen siendo más intensas, lo que también causa el aumento de la escorrentía y, por lo tanto, la activación de quebradas. En esa línea, las autoridades advirtieron que es necesaria la prevención de las zonas cercanas a las riberas de los ríos mencionados, pues es probable que el aumento de los caudales dañen las áreas agrícolas cercanas a los márgenes de los ríos.

Más Noticias
Pablo Erustes entra a la historia del Deportivo Garcilaso: se convirtió en el máximo goleador de todos los tiempos
El delantero argentino ha realizado sus mejores exhibiciones anotadoras vistiendo la camiseta del ‘pedacito de cielo’ y ahora tiene un lugar ganado en la historia de la institución cusqueña

Filiación extramatrimonial: progenitor puede reconocer a un hijo vía testamento
Especialista del Ministerio de Justicia detalló las modalidades de reconocimiento y el proceso judicial que garantiza el derecho a la identidad de los menores

Gustavo Salcedo habría presionado a Christian Rodríguez para que renuncie al programa de Maju Mantilla: “Desde marzo de este año”
La denuncia incluye acoso, coacción, lesiones y tentativa de homicidio tras la agresión que sufrió Rodríguez junto a su familia

San Martín sorprende con fichaje imponente: llega atacante norteamericana de casi dos metros para la Liga Peruana de Vóley
El equipo de Santa Anita hizo oficial un nuevo refuerzo del extranjero con miras a pelear el título en la próxima temporada del campeonato nacional

EsSalud brindó balance ante paro de transportistas: “Se cumplió con la atención a los asegurados”
En medio de la suspensión del servicio de transporte público por inseguridad, Segundo Acho, titular de EsSalud, sostiene que la entidad mantuvo la atención médica y dispone mecanismos para reprogramar citas afectadas
