
El inicio del año escolar 2023, inició el 13 de marzo en algunas regiones del Perú; sin embargo, con la aparición de fuertes lluvias como consecuencia del ciclón Yaku, el Gobierno a través del Ministerio de Educación (Minedu) decidió postergar el inicio de clases para el 20 de marzo en varias regiones del país.
Entre las regiones que iniciarán clases el 20 de marzo tenemos a Lima metropolitana, Lima región, el Callao, Ica, Tumbes, Piura y otros departamentos más. Fue el ministro de Educación quien anunció la medida, previa coordinación con la jefa de Estado, Dina Boluarte y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi),
“[...] Vamos a diferir por una semana el inicio de las clases en Lima Metropolitana y en Lima Región, para todas las instituciones educativas”, señaló el funcionario de Gobierno.

Regiones que iniciarán clases el 20 de marzo
Estas son las regiones que postergaron el inicio de clases al 20 de marzo debido a la presencia de fuertes lluvias como parte de los efectos del ciclón Yaku.
- Lima. Incluye Lima metropolitana y Lima región.
- Callao
- Cajamarca
- Puno. La razón principal es las protestas.
- Ica
- Tumbes
- Piura
- Lambayeque

¿Qué regiones ya iniciaron clases escolares?
El MInedu cuenta con un cronograma para el año escolar 2023, cuyo inicio de clases era el 13 de marzo. Las 16 regiones que cumplieron con la programación fueron:
- Loreto
- Amazonas
- Cajamarca. La provincia de Contumazá postergó el inicio de clases.
- San Martín
- Huánuco
- Pasco
- Junín
- Huancavelica. La provincia de Huaytará postergó el inicio de clases.
- Ucayali
- Ayacucho
- Arequipa
- Cusco
- Madre de Dios
- Apurímac
- Moquegua
- Tacna

Por qué los colegios particulares no postergaron el inicio de clases
En declaraciones para la prensa, el ministro de Educación manifestó que la medida se da para todas las instituciones educativas. Sin embargo, existen varios colegios particulares que iniciaron sus clases el 13 de marzo, a pesar de estar dentro de las regiones que deberían haberlas postergado para salvaguardar el bienestar de los alumnos.
Durante la conferencia, el ministro exhortó a los colegios particulares suspender también sus clases, especialmente el 13 y 14 de marzo.
¿Hasta cuándo durará el ciclón Yaku?
Si bien, en un inicio se tenía pronosticada la duración del ciclón Yaku hasta el 11 de marzo, de acuerdo a la alerta metereológica N°44 del Senamhi, ahora, se sabe que el ciclón Yaku durará en promedio hasta el 15 de marzo, pero aún se mantendrá una evaluación sobre la continuidad de este fenómeno natural.
“Yaku todavía tendrá giro, pero se alejará un poco hasta el oeste”, reveló Raque Loayza, ingeniera meteorológica del Senamhi, agregó en RPP, dejando en claro que la sierra central también se verá afectada por la cercanía y el movimiento del ciclón en las costas peruanas.

“También estará afectando la parte de la sierra central del Perú, donde hay una cosa bastante diferente: aparte de la humedad de la parte del Pacífico, también tenemos las lluvias estacionales en diferentes niveles de la atmósfera y la humedad de la serranía”, agregó Loayza.
Más Noticias
Esposa de Jorge Fossati relató el duro momento que vivió por críticas en la selección peruana: “Nunca había tenido depresión, físicamente me hizo daño”
Adriana, compañera de vida del técnico uruguayo, contó las dificultades por las que pasó durante su etapa en la ‘bicolor’ en 2024. El ‘Flaco’ también habló sobre este complicado proceso

José Jerí vuelve a su colegio para izar la bandera y afirma que “nada se construye de la noche a la mañana”
El presidente acudió al colegio San Antonio De Padua, donde se formó, y aseguró que “todo se puede lograr”

Shakira agradece a público peruano por sold out de su segundo concierto en Lima: “Noche mágica”
La barranquillera evidenció su felicidad de reencontrarse con el público peruano, luego de 9 meses de espera

Peruanos que vivan más de 10 años en un terreno podrán recibir título de propiedad del inmueble: conoce los requisitos
El proceso de regularización de Cofopri otorga seguridad jurídica, acceso a créditos y posibilidad de heredar el inmueble de manera formal

“Negociar es parte de la cultura peruana, por eso nuestro modelo tuvo un encaje perfecto”
Senya Andreev, Country Manager de inDrive Perú, explicó durante el CADE 2025 cómo el sistema de acuerdos previos entre pasajeros y conductores ha permitido a la plataforma crecer en distintas regiones del país, con iniciativas de inclusión financiera y nuevos espacios para mujeres conductoras
