Oscar 2023: el día que Perú estuvo a punto de levantar su primera estatuilla

“La teta asustada” de Claudia Llosa ha sido el único filme peruano nominado en la categoría de Mejor película de habla no inglesa

Guardar
Claudia Llosa, directora de "La
Claudia Llosa, directora de "La teta asustada" alzando el Oso de Oro.

En el Día de San Valentín del 2009 al Perú llegaba la noticia de que una película local se había alzado con el Oso de Oro a la Mejor Película Extranjera durante la Berlinale. La emoción fue grande en casa y durante muchos meses se creyó que ese sería el máximo reconocimiento al que llegaría la cinta protagoniza por Magaly Solier. Pero a inicios del 2010 la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció los nominados para la 82.ª edición de los Oscar.

La teta asustada” fue nombrada en la categoría película extranjera de habla no ingles junto a cintas como “Ajami” (Israel), “La cinta blanca” (Alemania), “Un profeta” (Francia) y la argentina “El secreto de sus ojos”. Pronto los ojos del mundo se depositaron en la directora del fime, Claudia Llosa, y Magaly Solier, la joven ayacuchana que prefería el trabajo en el campo antes que las cámaras y los reflectores que empezaban a seguirla por todos los rincones a los que de desplazaba.

La noche del 7 de marzo del 2010 los televisores peruanos sintonizaron la transmisión de los premios de la Academia y reaccionaron a la aparición de Magaly Solier en la misma alfombra roja por donde caminaban estrellas del cine occidental como George Clooney, Meryl Streep, Christopher Plummer, Penelope Cruz, Stanley Tucci, James Cameron, Morgan Freeman y demás. Finalmente, el momento esperado estaba por suceder.

Los directores de “Todo sobre mi madre” (Pedro Almodóvar) y “Kill Bill” (Quentin Tarantino) fueron los encargados de presentar a los nominados en la categoría a la que había llegado el filme peruano. Una a una se nombraron los filmes hasta que en todo el Dolby Theatre se escuchó “Elsa”, el icónico tema del recordado grupo Los Destellos que había sido elegido para acompañar la cinta peruana que los norteamericanos llamaron” The milk of sorrow”.

La estatuilla la alzó Juan José Campanella, director de “El secreto de sus ojos”, pero en casa la alegría continuaba. El Perú había hecho historia al llegar por primera vez a una de las premiaciones más importantes del mundo cinematográfico. Desde entonces se ha mantenido la atención al trabajo de Claudia Llosa como directora, quien ha dado que hablar con cintas como “Loxoro”, “No llores, vuela” y “Distancia de rescate”.

Nace una estrella

Desde el 2009 Magaly Solier potenció una carrera que no ha dejado de sorprender, tanto desde lo cinematográfico como lo musical. Han sido veinte los proyectos cinematográficos en los que ha estado involucrada desde el estreno de “La teta asustada”, siendo los más recordados “Sigo siendo”, “Magallanes, “Retablo” y “Lina de Lima” donde interpretó a una migrante peruana que sueña y canta desde Chile.

Su trabajo en “Magallanes”, filme dirigido por Salvador de Solar y basada en la novela de Alonso Cueto del mismo nombre, la nominaron a la categoría Mejor actriz en el Festival de Cine de Lima, Festival Internacional de Cine de Huelva, Premios Tunki, Premios Platino, Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña y los Premios Fénix de México. “Retablo”, cinta en la que interpretó a Anatolia fue nominada a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya.

Magaly Solier y Claudia Llosa
Magaly Solier y Claudia Llosa en la alfombra roja de los Oscar.

Desde la llegada de “La teta asustada” a la pantalla grande, en el Perú se han desarrollado valiosos filmes que triunfan en diversos festivales. “Canción sin nombre”, “Willaq Pirqa”, “Manco Capac”, “Rosa Chumbe”, “NN”, “La revolución y la tierra”, “El mudo”, “Octubre” entre otros suman nominaciones y premios mientras esperamos que la Academia vuelva a mirar hacia el sur para regresar entre los nominados de los Oscar.

Más Noticias

La MML no gana ni con la Procuraduría Ad Hoc de su lado: Corte de EE. UU ratifica rechazo del discovery

Nueva derrota para la gestión de Rafael López Aliaga, quien presionó mediáticamente para que Silvana Carrión se sume a la demanda. Exprocuradora advirtió desde un inicio que resultado no cambiaría

La MML no gana ni

El fanatismo de su padre por Pablo Escobar y el legado que moldeó al ‘Pequeño J’, el fugitivo más buscado de Sudamérica: “Toda la vida bandido”

Criado en La Esperanza, Trujillo, entre guerras de bandas y venganzas, Tony Valverde Victoriano heredó una historia marcada por la violencia familiar que hoy lo vincula con brutales crímenes en Argentina

El fanatismo de su padre

Personas con discapacidad no pagarían comisiones en bancos y otras entidades financieras

Cobro de comisiones en operaciones en ventanilla en el sistema financiero estaría exonerado para quienes tengan discapacidad severa, según dictamen de la Comisión de Inclusión social

Personas con discapacidad no pagarían

¿Cómo iniciar estudios universitarios en Lima y finalizarlos en el Reino Unido?

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) anunció una alianza estratégica con NCUK (Northern Consortium of UK Universities) y la University of Leeds

¿Cómo iniciar estudios universitarios en

Almendra Gomelsky confiesa que le impactó mucho comunicar a los niños sobre la muerte de Mónica Santa María: “Fue muy fuerte”

La animadora narró la compleja tarea de comunicar a los niños y medios internacionales sobre el fallecimiento de la popular presentadora, resaltando el respaldo profesional que recibieron durante la crisis

Almendra Gomelsky confiesa que le
MÁS NOTICIAS