
Las actas del Consejo de Ministros, el documento que resume las reuniones de la PCM y que debe ser firmado por los integrantes del Gabinete y el jefe de Estado, podrían ser públicas y difundidas 24 horas después de cada sesión, así lo propone el proyecto de ley aprobado este miércoles en la Comisión de Descentralización del Congreso de la República.
Por ahora, el acceso a las actas de la PCM es a través de solicitudes vía Acceso a la Información Pública, proceso que puede tomar semanas. Sin embargo, la iniciativa dictaminada por unanimidad en el grupo de trabajo del Parlamento indica que las agendas de los consejos de ministros deben de publicarse antes de que estos se inicien y que las actas emanadas de dichas reuniones deben de ser difundidas públicamente 24 horas después de ser aprobadas.
Diana Gonzales (Avanza País), presidenta de la Comisión de Descentralización, explicó que estas disposiciones fortalecerán la transparencia y permitirán mayor acceso a la información generada desde el Consejo de Ministros.
Proyecto de Podemos Perú
El proyecto fue presentado por la bancada de Podemos Perú, por iniciativa de José Luis Elías. Tras su debate y análisis, se emitió el dictamen aprobado este miércoles.
Ahí se dispone la modificación del artículo 15 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (Ley 29158), consignando la obligación de que tanto las agendas como las actas de las sesiones del gabinete ministerial deben ser publicadas en el Portal de Transparencia del Estado.

Estarán exentos de dicha difusión pública “los asuntos de inteligencia, orden interno, seguridad nacional, u otra información considerada secreta, confidencial o reservada, de acuerdo a la ley de la materia”.
“El presidente del Consejo de Ministros asume la responsabilidad política ante el incumplimiento de publicación de las agendas y las actas de las sesiones del Consejo de Ministros”, añade la iniciativa legislativa.
Publicación de actas anteriores
También establecen, en una disposición complementaria transitoria, que las actas y sesiones del gabinete que fueron aprobadas con anterioridad a la eventual puesta en vigencia de esta propuesta, deberán ser publicadas en los 30 días posteriores a la promulgación de la ley.
Cabe señalar que la mayoría de los Consejos de Ministros Descentralizados que realizó el gobierno de Pedro Castillo en regiones no cuenta con la respectiva acta de acuerdos aprobados.
Las actas de Consejos de Ministros también permitieron conocer que cuando el Congreso rechazó de plano la cuestión de confianza presentada por el entonces premier Aníbal Torres, el Ejecutivo interpretó esta decisión como la primera negación de confianza.
El documento de la PCM, que daba cuenta de la decisión del Congreso de rechazar de plano la cuestión de confianza, señalaba que dicha decisión era entendida como la primera negación de la misma. Sin embargo, a pesar del consenso en la reunión, no se registraron dos firmas. Entre ellas, las de Dina Boluarte, entonces ministra de Desarrollo e Inclusión Social, y Richard Tineo, quien era ministro de Transportes y Comunicaciones.
El 28 de febrero, el Tribunal Constitucional (TC) realizó una audiencia pública para ver el caso de la demanda competencial presentada por el Congreso de la República contra el Ejecutivo por la interpretación de la cuestión de confianza.
Más Noticias
Jorge Luis Salinas triunfa en los Latin American Fashion Awards 2025, dedica su premio al emporio de Gamarra y a las artesanas peruanas
El diseñador peruano fue galardonado como “Proyecto Artesanal del Año” y agradeció al trabajo de su equipo y de las manos artesanas. Durante el evento, Donatella Versace mostró su admiración por la colección presentada

Peligran los amistosos de Perú ante Chile y Rusia: el inesperado contratiempo que sufrió la ‘bicolor’ y dejó varado al equipo
La Federación Peruana de Fútbol emitió un comunicado para explicar lo ocurrido y advirtió que los amistosos programados por la fecha FIFA de noviembre podrían reprogramarse o aplazarse

PNP intervino depósito clandestino que traspasaba gas ecuatoriano a cilindros peruanos
Drones y trabajo de inteligencia permitieron a los agentes allanar una instalación clandestina cerca de la frontera, donde se recargaban envases peruanos con contenido ecuatoriano, detectando operaciones de alto riesgo económico y de seguridad

Operativo en Puente Piedra: Policía detiene a 20 extranjeros en edificio del cerro La Ensenada
El propietario del edificio negó que se hayan hallado explosivos en el inmueble, pues —según afirmó— ese detalle no figura en el acta policial que firmó

Yiddá Eslava responde entre lágrimas a críticas por pedir apoyo para su película: “Si se ofendieron, me disculpo”
La actriz y productora se emocionó durante su aparición televisiva tras la polémica por invitar a la audiencia a ver “La Habitación Negra”, aclarando que nunca buscó presionar al público ni obligar a nadie


