
El ciclo escolar en Perú está previsto para iniciar el 13 de marzo en todos los colegios nacionales, medida que es respaldada por el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación en el Perú (Sutep). Esta acción de apoyo se ve reflejado tras la convocatoria de huelga que busca promover un sector del magisterio nacional.
Ante esto, el Sutep ha solicitado a las autoridades brindar las garantías de seguridad necesarias para que docentes y escolares puedan concurrir a sus instituciones educativas sin ningún problema.
A través de un comunicado, el principal sindicato de profesores en el Perú alertó que un retraso en el inicio del año escolar agravaría aún más las condiciones de aprendizaje de millones de escolares, ya afectados por los dos años de pandemia.
“El Sutep expresó su respaldo al inicio de clases el próximo 13 de marzo, con las mejores condiciones de infraestructura, conectividad y equipamiento, dado que cualquier retraso perjudicaría a millones de alumnos aportados por tres años de la pandemia y por el continuo abandono de un Estado instrumentado por corruptos gobiernos neoliberales que se desentendieron de la educación y la escuela pública con mirada de gasto y no de inversión”, señala el documento.

Fenatep convoca a huelga
Sobre la huelga anunciada por la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación del Perú (Fenatep-Perú), el otro sindicato magisterial, Lucio Castro, secretario general del Sutep, expresó que esta organización carece de representatividad en el magisterio, y además representa la violencia y la ilegalidad en el sector educativo del Perú.
“Fenatep representa la violencia, porque para hacer valer su medida de lucha están amenazando al magisterio de Puno y Apurímac. Demandamos al Ministerio Público y al Poder Judicial dar las garantías necesarias a los trabajadores de la educación y alumnos, para que puedan asistir a su institución educativa sin atentados a su integridad”, refiere el pronunciamiento.

Cabe mencionar que, Fenatep fue fundado por el expresidente Pedro Castillo, acordó el 25 de febrero convocar a una huelga magisterial nacional, teniendo como banderas de lucha la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte; el cierre del Congreso; la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Por su parte, Juan Cadillo, exministro de educación, sostuvo que esta organización no puede afectar la educación de los estudiantes y que deberán encontrar otra manera de protestar, pues la educación no es un juego y ellos deben ser los primeros en garantizar un aprendizaje de calidad.
“El sistema educativo tiene como centro al estudiante. Ahora que hay múltiples debilidades en el sector, mal haríamos en hablar de una huelga; hay legítimas protestas, pero la Fenatep debe encontrar otros mecanismos y no afectar el derecho fundamental del aprendizaje. La Fenatep debe buscar otras maneras de protestar”, expresó para Perú 21.

“Debemos establecer acuerdos que duren más que un ministro, mínimo cinco años (...) tener una ley de emergencia educativa que permita que todos los ministerios colaboren para ir superando distintas trabas, como la de infraestructura y la habilitación del servicio de Internet en las escuelas; necesitamos trabajar con los gobiernos regionales y locales para ver que el presupuesto se use de manera coordinada”, agregó.
Más Noticias
Poder Judicial confirma que Pedro Castillo usó el celular de Willy Huerta para ordenar el cierre del Congreso
El expresidente y sus exministros fueron condenados por el delito de conspiración para la rebelión y la Sala Penal determinó una pena de 11 años, a excepción de Aníbal Torres

El veredicto de Martín Liberman: la final de la Copa Libertadores en Lima, el poderío brasileño y la abismal diferencia en el continente
En diálogo con Infobae Perú, el periodista argentino analiza el choque entre Palmeiras y Flamengo, profundiza en la hegemonía brasileña y explica por qué Argentina sigue siendo el único país capaz de competirles

Luigui Carbajal confirma vasectomía tras ampay en hotel de Lince: “Es para cuidar a mi esposa”
El exintegrante de Skándalo negó que esté respondiendo a presiones externas y afirmó que lo hace “para cuidar” a su pareja

Giovanna Valcárcel responde a denuncia de estafa: “Es un terreno que me ha costado, no he engañado a nadie”
La conductora fue acusada de una supuesta estafa en la venta de un inmueble, pero afirma que todo se trató de un acuerdo verbal que la otra parte rompió sin explicación

Sheyla Rojas insiste en casarse y Magaly Medina también expone a Sir Winston: “Se hace el loco cuando le hablan del anillo”
“¿Qué espera él, que los chanchos vuelen?”, mencionó la modelo, quien reveló que espera el momento ideal para el compromiso, mientras Magaly criticó la actitud evasiva del novio mexicano

