
Dado que en el Perú el voto es un deber obligatorio para todo ciudadano mayor de 18 años, aquellos que no logren cumplir con dicha obligación deberán pagar una multa ante las autoridades electorales. Sin embargo, desde la bancada de Perú Libre se pretende exonerar de dicho pago a aquellos que no participaron en las Elecciones generales del 2021 y las Elecciones Regionales y Municipales del 2022.
El congresista Américo Gonza ha presentado un texto muy breve destinado únicamente a que se archiven todos los procesos sancionadores o de cobranza a los ciudadanos que no acudieron a las urnas los últimos dos años. De aprobarse la medida, deja en manos de Jurado Nacional de Elecciones la adopción de “las medidas pertinentes para dar cumplimiento a la presente ley”.
En la exposición de motivos, Gonza señala que muchos ciudadanos optaron por no acudir a los centros de votación al encontrarnos entonces en medio de una emergencia sanitaria que ponía en riesgo la vida de millones. Además, la pandemia del covid-19 afectó económicamente a muchas familias, hecho que habría afectado a quienes no se presentaron a votar. Cabe recordar que en el 2021, solo el 70.05% de ciudadanos votó.

El texto recuerda que aquellos que aún cuenta con multas electorales no puede inscribir actos relacionados a su estado civil como matrimonio, divorcio o viudez. Estos tampoco pueden intervenir en procesos judiciales o administrativos, realizar actos notariales ni firmar ningún tipo de contrato, ser nombrado funcionario público o inscribirse en cual programa social u obtener brevete para conducir.
Gonza asegura que el Jurado Nacional de Elecciones no se vería afectado por la aprobación del proyecto ya que el ingreso por el cobro de multas es “insignificante”; sin embargo, en ningún momento menciona a cuánto asciende este monto y cuál es porcentaje que representa para la autoridad electoral. La iniciativa solo menciona que esto será de gran alivio para que los ciudadanos puedan fortalecer la economía familiar.
La Ley 18859 señala que aquellos que no voten y vivan en un distrito calificado como no podre, deberán pagar una multa de 99 soles mientras que aquellos que vivan en un distrito pobre deberán abonar 49.50 soles al JNE. Los que vivan en zonas de pobreza extrema contarán con una multa de 24.75 soles. Las multas también alcanzan a los miembros de mesa. Aquellos que no asistan o se resistan a integrar la mesa pagarán 247.50 soles.

Cómo pagar
Antes de iniciar el trámite de pago verifique qué tipo de multas pesan sobre usted. Además de la multa por no acudir al centro de votación, puede que debe pagar por no haber participado como miembro de mesa.
En este link del JNE podrás ver si cuentas con una multa electoral, la razón de la sanción y si se ha iniciado, o no, un proceso de cobranza.
Ingresa a https://multas.jne.gob.pe/login?referral%2Flogin=&CurrentRoute=%2Flogin
Coloca tu número de DNI.
Escribe el código captcha.
Una vez que confirmes si estás multado, ingresa al servicio Págalo.pe con tu usuario o contraseña.
Pago virtual
Ingresar a Págalo.pe
En el buscador, selecciona “JNE”
Selecciona “Multas electorales”
Coloca tu número de DNI y aparecerán las multas y podrás cancelarlas siguiendo las instrucciones de la plataforma.
Pago presencial
También puedes pagar de manera presencial en estos lugares:
Agencias del Banco de la Nación.
Caja de la oficina del JNE (av. Nicolás de Piérola 1070, Cercado de Lima), con tarjeta Visa o efectivo.
Más Noticias
Perú: cotización de apertura del dólar hoy 22 de octubre de USD a PEN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Senamhi anuncia aumento de temperaturas y cielos despejados en Arequipa este miércoles 22 de octubre
Las provincias muestran diferencias térmicas con máximas hasta 30 ℃ en Caravelí y descensos nocturnos marcados en zonas altas

Estado de emergencia en Lima: por qué el nuevo Gobierno insiste en una medida que ya fracasó
El gobierno de José Jerí anunció que está evaluando la implementación de un nuevo estado de emergencia en Lima Metropolitana. Sin embargo, surge la interrogante: ¿qué tan efectiva es realmente esta medida para reducir los casos de extorsión y sicariato?

Dina Boluarte libre de dejar el Perú: PJ rechaza segundo pedido de impedimento de salida del país
Desestiman el requerimiento solicitado por Tomás Gálvez en la investigación por las designaciones en EsSalud de allegados de Mario Cabani

¿Cuándo salen a la venta las entradas para la fecha 1 de la Liga Peruana de Vóley 2025?
Gino Vegas, presidente de la FPV, reveló el día en el cual los ‘voleilovers’ podrán adquirir sus boletos para los seis partidos de la jornada inaugural
