De acuerdo a datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Lima soporta uno de los veranos más calurosos de su historia. Aunque los registros de la temperatura se sitúan en los 31 grados, sobre todo en distritos del este de la capital, la sensación térmica llega a ser mayor.
En medio del inclemente sol, son miles los peruanos que salen a diario a las calles para ganar su dinero y tener que llevar algo a su mesa familiar. Ahí están los vendedores de helados, raspadillas, marcianos, gaseosas o golosinas, así como las personas que trabajan de ‘estatuas humanas’ a lo largo del Jirón de la Unión, en el Centro de Lima.
En general, todo vendedor ambulante sufre las altas temperaturas en la temporada de verano, pese a ponerse bloqueador solar, usar gorros de ala ancha y beber litros de agua helada. Muchos son víctimas del llamado golpe de calor, pero saben que no pueden parar, pues significaría un día de pérdida para su economía.

Esta situación fue expuesta por Panorama, que abordó a algunos peruanos trabajadores de la calle, quienes empiezan sus jornadas a las 7 de la mañana o, incluso, mucho antes. Varios recorren las principales avenidas capitalinas ofreciendo sus productos. Intentan cubrirse como pueden, pero la mayoría de veces no es suficiente.
“Paradójico, pero nunca tienes sombra. Tienes sombrillas, pero nada de sombra, tratamos de estar con el gorro, pero igual el sol quema terrible. Yo empiezo mi jornada desde las siete y media de la mañana”, dijo -a ese medio- una joven que alquila sombrillas en una playa de la Costa Verde.
Otra mujer peruana se dedica a ser ‘jaladora’ en el Centro de Lima. Viste un abrigador disfraz de oso bajo el abrumador sol y baila constantemente, lo que la hace elevar aún más su temperatura corporal y sudar. Su trabajo no puede parar ni la más calurosa mañana, pues sabe que debe seguir llamando clientes para los negocios de la zona.

A lo largo de la Panamericana Sur, muy cerca a la caseta de peaje, trabajan dos vendedores de juguetes para niños, quienes ofrecen sus curiosos productos a todos los conductores que pasan por esta transitada vía con dirección a las playas y piscinas.
“(¿Cuántas botellas de agua te acabas al día?) Aquí, hasta la hora que estamos, por lo menos nos tiramos seis botellas cada uno. Mi compañero y yo en total unas doce botellas”, contó uno de los vendedores que lleva la cara y los brazos completamente llenos de bloqueador solar.
En el Jirón de la Unión, un padre de familia trabaja de ‘estatua humana’ y da vida al personaje histórico Manco Cápac, considerado el ‘hijo del Sol’. También lleva un abrigador traje, además de una capa y unos característicos accesorios del tiempo del incanato. Todos los días, bajo el inclemente sol, se disfraza a la espera de las propinas de los transeúntes de buen corazón.

Altas temperaturas
Debido a las alturas temperaturas en Lima, algunas personas se han visto afectadas por el golpe de calor. Los síntomas empiezan con un manifiesto cansancio o la inflamación de la piel, pero pueden escalar hasta las náuseas, confusiones y la pérdida de consciencia.
Los pronósticos del Senamhi acertaron al indicar que febrero sería un mes sumamente caliente y que en Lima y algunas regiones del país se bordearían los 30 y 40 grados. Solo el último fin de semana, en Lima y Callao se superaron los 31, mientras que en Piura llegó a los 39.
“La temperatura más alta a nivel nacional se registró en la estación Mallares (Piura) con 38.7°C. Con respecto al día anterior, se observa un incremento de la temperatura máxima en el sector sur, se observa descenso de la misma en a lo largo de la selva y en la sierra central y norte, si como en la costa central. Por otro lado, se presentó ‘día extremadamente cálido’ en los departamentos de Piura, Tumbes, Tacna, Arequipa y Cusco”, señaló el Senamhi en su informe.
Más Noticias
Perú: el sector hidrocarburos registra ingresos al Estado por más de US$105 millones en regalías solo en marzo de 2025
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos destacó que el incremento en las regalías provenientes del gas natural y el petróleo es un indicador positivo del desempeño del sector, que continúa siendo un pilar esencial para la economía nacional

Se viralizó foto de Julio César Uribe y generó indignación tras derrota de Sporting Cristal
Bajo la conducción de Jorge Soto, el elenco ‘rimense’ perdió por 1-0 ante Alianza Atlético en Sullana, y se pudo conocer de una imagen del ‘Diamante’ que sería un reflejo del duro presente del equipo

Modelo de TikTok bajo la mira: Fiscalía la implica en lavado de dinero y robo de autos de lujo junto a Fritz Moreno, su pareja
La Fiscalía sospecha que Ana Karin Suárez Padilla desempeñaba un papel clave en el esquema criminal, tras descubrir un desbalance patrimonial superior al millón de soles y sus recurrentes viajes al extranjero

Se reveló la dura situación de Christian Cueva en Cienciano tras larga ausencia en el equipo
El volante peruano fue noticia en los últimos días por su ausencia en la reciente convocatoria del ‘papá’, que igualó 2-2 con Sport Boys en el Callao. El asistente técnico dio alcance de este hecho

Women in Mining Perú anuncia su nuevo consejo directivo para el periodo 2025-2027, liderado por Nahil Hirsh
La minería se ha consolidado como un pilar fundamental para la economía de Perú, desempeñando un papel crucial en la creación de empleo, la generación de divisas y el aporte de ingresos tributarios. El trabajo de las mujeres es crucial para este desarrollo sostenido
