
La violencia de género es uno de los grandes problemas que necesita ser urgentemente atendido en el país. Muchas peruanas, en cualquier etapa de su vida, han sufrido episodios de abuso psicológico, físico, sexual y muchas de ellas no pueden contar su historia debido a que fueron asesinadas.
El hostigamiento sexual es una de las diferentes formas de violencia que son ejercidas en la sociedad y el centro de trabajo no es la excepción. Durante el 2022, la Plataforma de Registro de Casos de Hostigamiento Sexual Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) reportó un total de 1.056 casos. Un 34% más que en el 2021.
Cada 27 de febrero se conmemora el Día de la Lucha contra el Hostigamiento Sexual en el Ámbito Laboral y en el marco de sus actividades, el MTPE lamentó que el 91.29% de las denuncias presentadas durante el 2022 hayan sido realizadas por mujeres.
En una encuesta realizada por Atalla Legal en el 2022, se reveló que el 77% de las trabajadoras afirmaron ser testigos de actos de hostigamiento sexual y el 25% manifestó haber sido víctima de este flagelo.
Al respecto, el ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén destacó que el aumento de casos registrados el último año significa que las trabajadoras que han sufrido de hostigamiento sexual en sus centros de trabajo están confiando en sus empleadores para alzar su voz y denunciarlo el hecho.
Recordó que cuando la plataforma del MTPE fue creada, en el 2019, solo se contabilizaron 63 casos. “Ahora, se observa un incremento que también se debe a una mayor difusión y sensibilización sobre el tema, lo cual ha permitido que avancemos en la identificación de esos casos y en un mejor reconocimiento de derechos como el de la dignidad, el bienestar y la seguridad, en el espacio de trabajo”, puntualizó.
En esa línea, anunció que la campaña para este 27 de febrero ha sido denominada ‘Paremos el acoso’, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre esta problemática y recudir las cifras de trabajadoras y trabajadores afectados por este tipo de acciones.

Plataforma de Registro de Casos de Hostigamiento Sexual Laboral
Las empresas privadas están en la obligación de reportar en la Plataforma de Registro de Casos de Hostigamiento Sexual Laboral el inicio de una queja o denuncia de hostigamiento sexual, así como las medidas de protección otorgadas a la presunta víctima.
La abogada laboralista de Aguirre Abogados & Asesores, María Angela Vásquez destacó que los derechos de las trabajadoras víctimas de este delito están amparados en la Ley 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Resaltó que una trabajadora que denuncia ser víctima de acoso sexual en su trabajo puede solicitar su cambio, ya se horario y o de lugar de trabajo sin menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría. Incluso puede solicitar al juez a cargo del proceso la suspensión de su relación laborar hasta por cinco meses, sin goce de haberes.
El empleado acusado puede ser sancionado, según la gravedad de los hechos, con amonestación, suspensión o despido, lo cual debe ser comunicado al MTPE.

Trabaja sin acoso
Las y los trabajadores del sector privado que estén siendo víctimas de hostigamiento sexual en sus trabajos pueden acceder gratuitamente a la plataforma “Trabaja sin acoso” para recibir orientación, asistencia legal y psicológica.
Esta herramienta ayuda a identificar si se está viviendo un caso de acoso sexual en el trabajo y orientación para realizar una denuncia. Para ello, el MTPE ha puesto al servicio de la ciudadanía los siguientes canales de comunicación:
- Línea 1819
- WhatsApp 971 027 467 y 984 835 168

Más Noticias
Kira Alcarraz se burla de agresión a periodista en un video en redes sociales: “Tocan a una, tocan a todas...Sino, lo estampamos”
La representante de Podemos Perú reaccionó de forma agresiva cuando una periodista le preguntó por contrataciones a personas cercanas a su hijo en su despacho

Ascensos en las Fuerzas Armadas 2026: lista oficial de vacantes para el Ejército, Fuerza Aérea y Marina de Guerra
El Ministerio de Defensa del Perú ha oficializado la declaratoria de vacantes para los ascensos. Conoce todos los detalles de las carreras profesionales

Flavia López en el Miss Grand Internacional 2025: fecha, horario y canal de transmisión del concurso de belleza
La modelo peruana Flavia López buscará dejar el nombre del país en alto en la final de Miss Grand International 2025. Conoce todos los detalles de la ceremonia aqui

La lucha por la Copa Libertadores 2026: ¿Cómo se definen los cupos en el nuevo formato de la Liga 1 2025?
Universitario, Alianza Lima, Sporting Cristal y Cusco FC también están luchando por su clasificación al torneo internacional. Conoce los criterios para determinar las etapas en el nuevo formato del campeonato nacional

Detienen a sujeto implicado en la muerte de un niño durante ataque a una combi en Independencia
La PNP capturó a Junior Lázaro Miraval Sobrado, a quien lo vinculan con la banda ‘La Nueva Generación de Payet’ dedicada a la extorsión de empresas de transporte urbano, mototaxis y discotecas en la zona norte de Lima
