Dora Rodríguez, de escapar de Sendero Luminoso a ser dueña de Yámboly

En la actualidad, Yámboly tiene 38 distribuidores a nivel nacional y centros de distribución directa en Chiclayo, Arequipa, Moyobamba, Iquitos, Tarapoto y Pucallpa.

Guardar
Esta mujer emprendedora fue premiada
Esta mujer emprendedora fue premiada en el 2018 por los premios LEC.

Yámboly ya es una de las tres marcas de helado más reconocidas en el Perú. En la actualidad es parte de los 800 millones de soles de ventas de este postre anuales a nivel nacional y todo es producto del esfuerzo de Dora Rodríguez Carbajal, una mujer ayacuchana que tuvo que dejar su pueblo natal en tiempos de terror con Sendero Luminoso intimidando en distintas calles peruanas.

“Invertir, ahorrar y arriesgar es posible con mucho trabajo. Muchas veces he arriesgado y me ha ido bien, pero porque fui consecuente. Tienes que ser cuidadoso con lo que inviertes”, mencionó la emprendedora en entrevista con El Comercio, cuando fue galardonada con el Premio Líderes Empresariales del Cambio (LEC – 2018) ¿Quieres conocer su historia? Te lo contamos en la siguiente nota.

Del terror de Sendero al progreso y alegria con Yamboly

Su padre fue una de las miles de víctimas de Sendero Luminoso, pero, antes que esto sucediera, se encargó de sacar a su hija de su pueblo natal, Huanta, en Ayacucho. Dora Rodríguez, con 14 años de edad y sin haber acabado la secundaria con la tranquilidad de que todo niño merece, fue enviada a Lima a casa de una de sus tías. Llegó a la capital con la esperanza de que tuviera un futuro menos violento, como el de su progenitor.

Esta mujer nació en Huanta, Ayacucho. Su padre fue asesinado por Sendero Luminoso. VIDEO: EY Perú

Dora llegó a uno de los barrios de San Juan de Lurigancho, donde empezó a trabajar desde muy joven mientras finalizaba el colegio. En esos tiempos fue vendedora en un mercado y también cambista de dólares. Gracias a los distintos trabajos que tuvo, pudo ahorrar cierto capital para incursionar en la venta de los helados Chantybón, una marca ya desparecida, pero que entre 1997 y 2005 realizó ventas en el país.

Así se inició en el mundo en el que ahora destaca. Logró tantas ventas y se hizo tan reconocida, que llegó a forjar su propia cartera de clientes. Esto fue fruto de largas caminatas por todo Lima en distintas tiendas. Fue a fines del 2005 cuando se le presentó la oportunidad de comprar la fábrica de Chantybón, un pequeño local en el distrito de La Victoria. Ella no dudó y compró las instalaciones por 180 mil dólares para fundar Helatony’s SAC, conocida en el mercado como Yámboly.

Las dudas de nuevo llegaban. Cuando compró la fábrica, esta no tenía suministro de agua y luz por la falta de pago, pero ella supo salir adelante. Con ayuda de su familia y de 15 trabajadores, Dora se abrió un espacio en un negocio dominado casi en su totalidad por Nestlé (85% de las ventas).

Ahora esta empresa le da
Ahora esta empresa le da trabajo a muchos peruanos.

Años después, esta mujer compró un terreno de 5 mil metros cuadrados en San Juan de Lurigancho, expandiéndose en el segmento poblacional más popular del país. En el 2006 necesitaba seguir creciendo como empresa y lo que ahora faltaban eran máquinas. Dora buscó en distintas entidades bancarias, pero recibió un no como respuesta, la única que la ayudó en ese momento fue el BCP, que le brindó un préstamo para que siga avanzando.

En el 2018 fue reconocido con el Premio Líderes Empresariales del Cambio (LEC) y respondió lo siguiente: “Estoy agradecida por este reconocimiento. Me siento motivada para seguir creciendo como empresa, ayudar a mis colaboradores y a mi país, así como en el primer día”,

En la actualidad, Yámboly tiene 9 centros de distribución directa y 38 distribuidoras a nivel nacional. Innova año a año con nuevos productos y realiza convenios con distinas tiendas o minimarket para la venta de sus productos. Le da trabajo a miles de peruanos. Por otro lado, este 2023 han sacado el Cono Bola de coco, el pote de 1L de ron con pasas, entre otros.

Ahora esta empresa de helados
Ahora esta empresa de helados le da trabajo a miles de peruanos.

Centros de distribución directa oficiales:

1. San Juan de Lurigancho (oficina principal), Av. Santa Rosa 827 Urb. Canto Grande

2. La Victoria, Jr. Hipólito Unanue Nro. 380 (Esq. Hipólito Unanue y Saenz Peña).

3. Chiclayo, Cal. Karl Weiss Nro. S/N Fnd. Los Mangos (Antes Corral de Carneros).

4. Huancayo, Jr. Ancash Nro. 919 Int. 0002 Sec. Chilca Sector 04.

5. Arequipa, Av. Carretera Panamericana Antigua 311 Km. 8.

Año a año, sacan nuevos
Año a año, sacan nuevos productos para sus clientes.

6. Iquitos, Av. Quiñones Km. 4 (Frente a Sombrero de Paja)

7. Tarapoto, Jr. Progreso Nro. 1014 P.J. Nueve de Abril.

8. Moyobamba, R. Miraflores Mza. 5260 Lote. 11 Bar. Belen

9. Pucallpa, Jr. Urubamba Tumbes, Mza. 179A Lote. 36 (Por el Colegio Faustino)

Últimas Noticias

Blanco, negro, quechua y nikkei: ¿Qué grupos étnicos contemplará el Censo INEI 2025?

El formulario contará con preguntas detalladas para recopilar información sobre viviendas, hogares y personas

Blanco, negro, quechua y nikkei:

Trabajadores cesados irregularmente por Fujimori: Aprobaron compensación y reincorporación por insistencia

Buenas noticias para el Frente Único Nacional de Extrabajadores Cesados Irregularmente No Comprendidos en Ninguna Central Sindical (Funetcincences). La Comisión de Trabajo del Congreso resolvió las observaciones del Ejecutivo que detenían la medida en su favor

Trabajadores cesados irregularmente por Fujimori:

Toyota descarta instalar fábricas en Perú por bajo volumen de ventas y concentra su producción regional en Brasil y Argentina

La automotriz japonesa, que pugna por extender su garantía a 10 años o 200.000 kilómetros para incentivar la confianza hacia los híbridos, dice necesitar mayores exenciones tributarias para reducir el precio de los vehículos electrificados y acelerar su adopción en el Perú. ¿Y el gas natural?

Toyota descarta instalar fábricas en

Osiptel capacitó a operadores de telefonía móvil para que respeten derechos de los usuarios

Más de 1.800 colaboradores de empresas operadoras fueron capacitadas para que brinden información veraz y oportuna a los usuarios

Osiptel capacitó a operadores de

Alianza Lima sufre otra sorpresiva salida de cara al Mundial de Clubes de Vóley 2025: “Fueron tres lindos años”

Julieta Lazcano dio conocer su salida del cuadro victoriano por temas personales. Sin embargo, no es la única partida confirmada a pocos meses del torneo internacional y el inicio de la Liga Peruana de Vóley

Alianza Lima sufre otra sorpresiva