
A través de la historia, las mujeres no la han tenido nada fácil a la hora de hacer ejercer sus derechos ni sus talentos en el Perú.
Felizmente siempre hubo excepciones a la regla que de alguna manera rompieron las convenciones establecidas e hicieron escuchar sus voces.
Así fue como poco a poco la sociedad peruana fue siendo testigo de la primera mujer que fue a una universidad, de la primera doctora en medicina, abogada, astronauta. Solo así, a base de mucho coraje y ganas de salir adelante, es que el género femenino se ha ganado su propio espacio esta sociedad que aun en el siglo XXI todavía tiene mucho que aprender de ellas.
En ese largo camino de luchas por sus derechos se encuentra Magda Portal, quien no solo se dedicó a la poesía, sino también a un terreno que para las mujeres estaba prohibido hasta bien entrado el siglo XX era exclusivo solo para los hombres: la política. Esta es su historia
Llegó con el nuevo siglo XX

Nacida como María Magdalena Julia Portal Moreno, un 27 de mayo de 1900, en Barranco, Lima; fue la única hija mujer de los cuatro que tuvieron en total Pedro Pablo Ortega y Rosa Amelia Moreno del Risco.
Entonces fue la madre la encargada de convertirse en el sostén económico del hogar, pero no era suficiente y los problemas comenzaron a llegar uno tras otro.
En el punto más álgido de la crisis familiar, unos jueces desalmados ordenaron el desalojo de casa familiar cuando solo se encontraban los cuatro niños sin la presencia de la madre.
Este suceso le quedó marcado a fuego en el corazón de Magda pues primero vio la injusticia social y también la solidaridad que se debe tener con los más necesitados.
Primeros reconocimientos

En su juventud logró ingresar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y como estudiante libre fue galardonada en los juegos florales gracias a su poemario Ánima absorta (1923). Aquí conoceremos otra muestra de su alma rebelde, pues se negó a recibir el premio ya que el entonces presidente Augusto B. Leguía se lo iba a entregar. Y es que Portal lo consideraba un dictador.
Poco tiempo después contrajo matrimonio con Federico Bolaños, poeta huancaíno. Ambos tuvieron una hija, pero la historia de amor no dura mucho ya que se divorció y se hizo pareja de Reynaldo Bolaños, su excuñado.
Para 1925, ella y Reynaldo, que usaba el seudónimo “Serafín Delmar”, viajaron a Bolivia por una temporada. A su regreso, ella colabora con José Carlos Mariátegui en la revista ‘Amauta’. Al año siguiente, junto a Serafín Delmar, publica el libro de cuentos ‘El derecho de matar’.
¿Poesía o política?

En 1927 llegaría un momento crucial para su vida pues su amigo Víctor Raúl Haya de la Torre la animó a dejar la poesía para dedicarse a la política. Como muestra de su decisión, rompió varios de sus poemarios y los tiró al río Rímac.
En el país azteca, donde ya se estaba Haya de la Torre y había fundado APRA como movimiento político, se convirtió en pieza clave para dar el salto oficialmente y convertir a Alianza Popular Revolucionaria Americana en un partido político con todas las de la ley. De esta manera, Magda se convirtió en la primera mujer peruana en fundar un partido político tal y como lo conocemos hoy en día.
Tras la caída de Augusto B. Leguía, en 1930, la expoeta vuelve al Perú y le dedica todo su tiempo a su partido. Se vuelve la secretaria de asuntos femeninos del Comité Ejecutivo Nacional.
Y aunque ella pudo superar la nueva persecución política que el nuevo gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro ejerció sobre ella, el que no tuvo tanta suerte fue su pareja, Serafín quien fue capturado y condenado a 20 años de prisión.
Nuevo exilio

Para evitar correr la misma suerte que Serafín, Magda se fue a Chile y no regresaría al país hasta 1945, cuando retoma su labor en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido, como secretaria de Asuntos Femeninos del APRA con singular éxito.
Luego de este éxito, Magda Portal creyó que el camino de las mujeres en el mundo de la política peruana esta allanado. Nada más lejos de la verdad, ya que de repente comenzó a encontrar obstáculos por todos lados.
Es por esta situación que, en 1948, escribió una furibunda columna en el diario aprista ‘La Tribuna’ denunciando la casi nula participación del género femenino en todos los partidos políticos del país.
Adiós al Apra

Esto ocasionó que su relación con Haya de la Torre se resquebrajara y llegara a su punto más álgido durante el Segundo Congreso del Partido y la discusión que ambos sostuvieron en frente de todos pasaría a la posteridad.
-Haya de la Torre: Hemos llegado a la conclusión de que las mujeres, dado que en el Perú no votan, no pueden ser consideradas como auténticos miembros del Partido Aprista. Las mujeres solo pueden ser simpatizantes.
-Magda Portal: ¡Pido la palabra!
-Haya de la Torre: No hay nada en debate.
-Magda Portal: ¡Esto es fascismo!
Esto duro capitulo significó su alejamiento del partido aprista. Además llamó traidores y cobardes a los dirigentes por las nuevas ideas que abrazaban los militantes apristas que tras haber nacido de izquierda ahora era proimperialistas. Ese era el primero de muchos giros que daría el APRA a lo largo de su vida.
Lejos de la vida política, Portal retomo su vida como poeta y llegó a ser representante del Fondo de Cultura Económica de México y también fue presidenta de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (1980-1986).
Finalmente, Magda Portal, la única mujer que se enfrentó a Víctor Raúl Haya de la Torre, murió el 11 de julio de 1989 en el hospital Obrero a los 86 años de edad. Tal como fue su último deseo, sus cenizas fueron arrojadas al mar de Barranco.
Más Noticias
Juez Richard Concepción Carhuancho es amonestado por la ANC del Poder Judicial
Por un retraso de casi 3 años en resolver requerimientos del Procurador Público Especializado en Delitos Contra el Orden Público

Avanza proyecto de ley que elimina la palabra ‘género’ en el Estado: Comisión aprueba propuesta impulsada por Renovación Popular
El dictamen que sustituye la actual Ley de Igualdad de Oportunidades fue aprobado en la Comisión de la Mujer, pese a advertencias de que recorta derechos y desconoce tratados internacionales

Festival del Turrón 2025 en Lima: fechas, horarios y lugar del evento que celebra la tradición morada en Miraflores
Este evento celebra el legado de Doña Pepa con una feria que une historia, fe y gastronomía. En octubre, el distrito reunirá preparaciones tradicionales, innovadoras y regionales que reflejan la diversidad de la repostería peruana

Sporting Cristal vs ADT EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en Tarma por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El elenco ‘cervecero’ y el ‘vendaval’ protagonizarán uno de los partidos más reñidos de la jornada 13 de esta segunda fase. Sigue todas las incidencias

El mejor restaurante del Perú, según Summum 2025, es un clásico que volvió a brillar tras años de dejar huella en el mundo
De la alta cocina a las picanterías, los premios mostraron que la gastronomía peruana sigue creciendo sin perder sus raíces. La diversidad de propuestas refuerza al país como referente culinario en la región
