
El abogado de Alejandro Sánchez, antes propietario de la casa en Jirón Sarratea (Breña), el lugar donde se iniciaron los negocios ilícitos del gobierno de Pedro Castillo, apeló la resolución judicial que autorizó la incautación de dicha vivienda a solicitud del Ministerio Público.
El inmueble fue sometido a dicho procedimiento en enero último -por un equipo de la Fiscalía y la Policía Nacional (PNP) -para ser administrada por el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi).
Según la tesis fiscal, la locación fue el presunto centro de reuniones del expresidente Pedro Castillo, funcionarios y otros allegados suyos para realizar designaciones irregulares en puestos públicos.
“Conceder el recurso de apelación, presentado por el abogado defensor de Segundo Alejandro Sánchez Sánchez, contra la Resolución N° UNO de fecha 31 de enero de 2023, en la cual se resuelve: declarar fundado el requerimiento de incautación con allanamiento y descerraje de la propiedad”, se lee en el documento judicial al que accedió el periodista Gabriel Mazzei (Correo).

Ahora, será la Tercera Sala de Apelaciones -conformada por los jueces Ramiro Salinas Siccha, Víctor Enríquez Sumerinde y Yeny Magallanes- la encargada de revisar el recurso presentado por Sánchez Sánchez.
El empresario es investigado por el presunto delito de organización criminal, sin embargo, se encuentra prófugo de la justicia desde hace varios meses. Este también cuenta con un pedido de prisión preventiva en su contra, ya autorizado por el Poder Judicial, por treinta meses.
El Ministerio del Interior (Mininter), a través de su Programa de Recompensas, ofrece treinta mil soles para quien ofrezca ayuda sobre su paradero.

Sede ‘anticorrupción’
La solicitud de Sánchez Sánchez se presenta un día después que el ministro de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), José Tello, anunciara que dicho inmueble se convertirá en un centro anticorrupción.
“Sarratea va a ser un símbolo de la lucha contra la corrupción. Será la sede de una institución que tiene un compromiso importante en la lucha contra la corrupción”, manifestó en diálogo con Perú 21.
El titular del MINJUSDH sostuvo que “es importante que haya gestos” desde el Estado para mantener una imagen proba ante la ciudadanía.
“Un lugar que genera tanta controversia debe servir para contrarrestar esta situación (de crisis política)”, puntualizó.
Últimas Noticias
Interbank presenta caída en sus plataformas digitales: usuarios se quejan en redes sociales
El banco confirmó una caída en su App y Banca por Internet, y aseguró que ya trabaja para resolver el problema. La interrupción generó una ola de reclamos por parte de los usuarios

Congreso busca extender mandato de directorio de la Sunedu al agregar polémico ‘párrafo de contrabando’ en Comisión de Presupuesto
La Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú manifestó su rechazo a esta decisión y aseguró que representa un atentado contra la autonomía universitaria

Fiestas Patrias 2025: Averigua si tu transporte turístico es legal y seguro en este link de la ATU
La plataforma de verificación de la Autoridad de Transporte Urbano permite evitar viajes inseguros durante los feriados

Alerta por reconocida pasta dental que fue prohibida en Argentina y Brasil, pero que se comercializa en Perú
Más de 11 mil personas reportaron reacciones adversas como dolor intenso, ardor, inflamación, úlceras, heridas y molestias localizadas en diversas zonas de la cavidad bucal

José Domingo Pérez: Exviceministro Jorge Cuba, condenado a más de 21 años de prisión, fugó “gracias a ley del Congreso”
El fiscal del equipo Lava Jato responsabilizó al Congreso por la fuga de Jorge Cuba Hidalgo, condenado por corrupción y lavado. La medida que impedía su salida del país fue anulada por el Poder Judicial
