
El tráfico de pasajeros en los aeropuertos peruanos se recupera con la reactivación gradual de los vuelos. Al cierre del 2022, el nivel de pasajeros representó el 84% del alcanzado en 2019, informó el Organismo Supervisor de la Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).
El ente regulador resaltó que, si bien no se alcanzaron los niveles previos a la pandemia, se superó el promedio mundial de 75.4% frente al mismo año (según datos entregados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo-IATA).
En su reporte ‘Recuperación y perspectivas del sector aeronáutico’, que busca contribuir a la discusión de aspectos relacionados con el desempeño de las infraestructuras de transporte de uso público, el Ositran precisó que, en el 2019 el tráfico de pasajeros alcanzó los 38.4 millones y en el 2022 se llegó a 31.5 millones; 65.3% más que en 2021 cuando alcanzó los 19.1 millones de pasajeros.
Vuelos nacionales e internacionales
Según Ositran, el nivel de pasajeros en vuelos nacionales tuvo una recuperación más acelerada y alcanzó 88% (24.5 millones de pasajeros) de lo registrado en el 2019, frente al 66 % (7 millones de pasajeros) de vuelos internacionales (incluido tránsito).
El documento resalta que, desde julio de 2022, el flujo de pasajeros comienza a acercarse a los niveles de los mismos meses de 2019 y el ritmo de recuperación varió entre los principales aeropuertos; tal es así que los terminales de Tarapoto, Trujillo, Juliaca, Cajamarca y Ayacucho alcanzaron o superaron las cifras prepandemia.
En tanto, los vuelos internacionales muestran un ritmo más lento de recuperación. Entre enero y diciembre de 2022, el tráfico mensual pasó de representar del 50% al 75% de lo registrado en los mismos meses de 2019, respectivamente.

La recuperación del tráfico de pasajeros varió según los destinos. Estados Unidos, Chile, Colombia y España se mantienen como los principales destinos. Únicamente los vuelos a Panamá y República Dominicana alcanzaron los niveles previos a la pandemia.
Los ingresos generados por los concesionarios aeroportuarios Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP), Aeropuertos del Perú (AAP) y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) experimentaron una importante reducción en 2020 y comenzaron a recuperarse en 2021. En el 2022 representaron el 77% (USD 345.9 millones) y aún se encuentran lejos de las cifras del 2019 (USD 448.7 millones).
Perspectivas para el 2023
Si bien los niveles de pasajeros alcanzados superan los resultados mundiales, las perspectivas para el 2023 son inciertas en medio de una profunda crisis económica y social que, entre otros, afecta el tráfico aéreo de manera directa (reducción del turismo y cierre temporal de aeropuertos) e indirecta (desaceleración de la economía que afecta la demanda de transporte).
Se estima que cerca de 111.5 mil pasajeros de vuelos domésticos fueron afectados por el cierre temporal de algunos aeropuertos en enero.
El dato
El Ositran supervisa los niveles de servicio y regula las tarifas de 18 aeropuertos concesionados, administrados por AAP, ADP y LAP. Asimismo, regula las tarifas de los aeropuertos administrados por Corpac.
Aeropuerto Jorge Chávez
De acuerdo a Lima Airport Partners (LAP), operadora del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, al cierre del 2022, pese a la coyuntura social el principal terminal aéreo del Perú ha alcanzado una recuperación del 79% en tráfico de pasajeros de vuelos nacionales e internacionales (18 millones de pasajeros), frente a lo registrado en el 2019 (26.6 millones de pasajeros).
Es así que el año pasado más de 18 millones de pasajeros se movilizaron a través del aeropuerto Jorge Chávez, y para este 2023 LAP espera cerrar con el arribo de 23.5 millones de pasajeros, lo que significaría llegar a los niveles muy cercanos al 2019 cuando se logró alcanzar cerca de 26.6 millones de pasajeros.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

SBS: Bancos implementan dos factores de validación en tarjetas desde hoy, ¿en qué casos?
Para tarjetas de créditoy débito. Desde este 1 de julio cambian la forma en que se autentica a los usuarios en compras con tarjetas en físico y sin ella

¿Este 4 de julio no habrá clases en Perú por el Día del Maestro? Lo último que se sabe
Aunque la celebración para los profesores es el domingo 6 de julio, numerosos padres de familia consultan si se concretará un día de asueto durante la presente semana

Fraude de más de S/180 millones al BBVA Perú: detienen a implicados de red criminal que estafó al banco con créditos ficticios
Según la Fiscalía, empleados del BBVA habrían autorizado operaciones bancarias basadas en documentos falsificados, en coordinación con empresarios y representantes de firmas creadas o reactivadas con la finalidad de acceder a préstamos millonarios que no fueron cancelados

Trenes de Rafael López Aliaga y su nueva controversia con el MTC: ¿MML tiene presupuesto para que esta obra empiece a funcionar en Lima?
El alcalde de Lima reafirmó que los trenes traídos desde Estados Unidos comenzarán a operar en julio, aunque el Ministerio de Transportes advierte que todavía no hay condiciones técnicas ni un financiamiento claro para iniciar la marcha blanca
