
Un halo solar apareció en la mañana de este domingo 19 de febrero en el cielo de Lima volviéndose viral en las redes sociales. Los usuarios compartieron sus fotos con el impresionante fenómeno metereológico, una suerte de arcoíris de gran tamaño que rodea el sol.
El hashtag “halo solar en Lima” se volvió tendencia en la red social Twitter. El meteorólogo Abraham Levy y el geólogo Patricio Valderrama fueron algunos personajes que compartieron sus fotos en la red de microblogging.
“¡Halo solar visible en Lima! Esto pasa cuando la luz del Sol se refracta sobre partículas de hielo que se encuentran en la tropósfera y generan un espectro de colores alrededor del Sol. ¡Comparte tus fotos! No mirar directamente el #HaloSolar, puede ocasionar daño a los ojos”, preció el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Por su parte, la cuenta de ASisMet, un blog creado especialmente para ofrecer información sobre temas de astronomía, sismología y meteorología recomendó nunca mirar directamente al sol y utilizar lentes oscuros para observarlo más nítido. En efecto, como concentra mucha radiación ultravioleta en su interior es muy perjudicial para la salud de los ojos. Si no se sigue este consejo, se puede sentir una quemazón en la vista.

Este fenómeno se produce a causa de la luz del sol que atraviesa diminutos cristales de hielo que se encuentran suspendidos en la parte alta de nuestra atmósfera.
El halo solar puede tener diferentes colores: rojo tenue, naranja y amarillo hacia el exterior y concluye con el borde externo en un color casi azul, aunque también puede variar a violeta.
Puede ser visto desde distintos distritos de Lima y, como en algún momento lo explicó el Senamhi en otras ocasiones, solo ocurre en los días despejados y en verano como este domingo.
El pasado 26 de diciembre sucedió un halo solar en diversos distritos de Lima y Callao, sobre todo en en los distritos de Miraflores y Chorrillos, que también se evidenció en la ciudad de Pisco.
¿Qué es un halo solar?
“El halo es un arco o una circunferencia luminosa que se produce alrededor del Sol, cuando la luz solar experimenta un fenómeno de refracción por parte de cristales de hielo en suspensión en la parte alta de la tropósfera”, informó el Senamhi en una publicación hace algunos años.
La entidad mencionó que se puede ver también cuando la persona se encuentra ubicado en la sombra; y se evidencia la luz solar y calor, a pesar de visualizar un cielo cubierto.
Por su parte, la NASA describió que “un halo es un efecto óptico que usualmente está causado por partículas de hielo en suspensión en la troposfera que refractan la luz haciendo un espectro de colores alrededor del sol”.
Bruce Wielicki, un científico atmosférico del Centro de Investigaciones Langley (Langley Research Center) de la NASA dijo lo siguiente: “Los cristales de hielo que los causan se forman en nubes de gran altitud a 5 km o más sobre la superficie de la Tierra, donde la temperatura siempre es gélida”.
“Se forman capas tenues de hielo en forma de hexágonos y cuando la luz del Sol pasa a través de los prismas, la luz se descompone en los colores, como sucede en un arcoíris”, resaltó Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Más Noticias
Coronel Víctor Revoredo señala que el Tren de Aragua aún opera en Perú y denuncia corrupción en el INPE: “Es un cáncer”
El jefe de Extorsiones admitió que la organización transnacional sigue activa en el país y señaló fallas en el sistema penitenciario, mientras el Ejecutivo endureció el control en las cárceles

Feminicidio en Huaral: familia pide justicia para madre e hijos asesinados dentro de su vivienda
La familia y vecinos convocaron un plantón el último viernes 14 de noviembre frente a las sedes del Ministerio Público, el Departamento de Investigación Criminal y el Poder Judicial

Resultados de la fecha 4 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así van los partidos
La cuarta jornada tendrá duelos emocionantes: Universitario se medirá con San Martín, Alianza Lima hará lo suyo con Géminis de Natalia Málaga, y mucho más

Campaña de DNI electrónico gratis para este 16 de noviembre: conoce dónde y qué servicios son disponibles
Esta jornada sin costo tiene como objetivo disminuir la falta de documentación entre la población

Renzo Reggiardo niega que se vayan a retirar las áreas verdes de la Plaza Mayor de Lima: “No hay nada de que preocuparse”
El alcalde de Lima indicó que, por lo menos durante su gestión, la plaza no tendrá cambios


