A 30 años del lanzamiento de “Mi marimba” de Tierra Sur, el primer disco de reggae en el Perú que incluye “Llaman a la puerta”

Esta producción marcó un antes y un después dentro de toda la escena musical de los años noventa.

Guardar
(Canal IPe)

A finales de la década de 1980 y principios de la siguiente, el Perú se desangraba con el flagelo que el terrorismo de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) quería imponer a viva fuerza en nuestra sociedad. A manera de escape de la terrible realidad que vivía la juventud de ese entonces, la música estaba siempre presente en las radios para hacer más llevaderos esos duros momentos por los que pasaba el país. Ritmos como la salsa y el rock en español era lo que más estaba en de moda en aquellos años.

Pero de repente, otras melodías con otros compases, letras que hablaban de amor, unidad y hacían denuncia social, en un principio en otro idioma, comenzaron a ganarse un lugar entre los oyentes que solo podían consumir lo que algunas estaciones de radio podían.

Tal vez las primeras aproximaciones de los peruanos a ritmos netamente afrocaribeños, aparte de Las chicas del can, fue gracias al soca con el artista de las Indias Occidentales conocido como Arrow y su famoso ‘Hot Hot, Hot’ de 1983. Más tarde, en 1990, este ritmo musical alcanzaría su punto máximo de ebullición en Perú con la no menos conocida ‘Soca Dance’ de Charles D. Lewis.

Llega Tierra Sur

(Tierra Sur)
(Tierra Sur)

En el Perú se estaba gestando un nuevo movimiento que todavía no tenía rostro propio, pero era solo cuestión de tiempo para que esto sucediera.

Hasta que luego de algunos años de duro trabajo Alejandro ‘Pochi’ Marambio, al mando de su banda Tierra Sur publicaron el primer disco de reggae hecho íntegramente en Perú titulado “Mi marimba”. Era 1992, y el tema “Llaman a la puerta” se convirtió en el hit de la temporada sonando en casi todas las radios y canales de televisión.

Esa canción solo fue la punta del iceberg de lo que traía esa producción musical, pues habían interpretaciones que destacan con luz propia como ‘Cinco siglos’, ‘Hierba mala’, ‘Tú y yo’. En realidad, cada uno de los 14 tracks que conforman esta producción es una joya por sí sola.

El camino no fue fácil. A Marambio le tomó unos 15 años escribir las letras de este disco sabiendo que algún día los juntaría en una producción, algo que logró con mucho esfuerzo.

Influencia

(ZionPeruClub)
(ZionPeruClub)

Pero más allá del legado que significa ser el primer disco de reggae producido en Perú, el verdadero éxito está en que logró inspirar a toda una generación que para forjar su propio rumbo en el mundo de la música haciendo un ritmo que es capaz de hacerte mover los pies y que sientas cada nota en tu corazón, mientras la letra te hace reflexionar de los problemas que aquejan a la sociedad.

“Particularmente considero que el disco “Mi marimba” es un hito musical no solamente de la historia del reggae peruano sino también de la música peruana. Tengo entendido que fue de los primeros, si no es la primera producción discográfica que fue lanzada en Compact Disc (CD). El disco “Mi marimba” reúne grandes éxitos de Tierra Sur y Pochi Marambio. Es decir, ahí está el hit “Llaman a la puerta”, que fue como conocí Pochi. Era una canción sumamente radiable y que pegó muchísimo”, declaró para Infobae la ‘Perla Negra del reggae peruano’, Ysabel Omega.

La también activista destacó otros temas del disco como “Mi marimba”, “Hierba mala”, “Canto a los Santos”, “Reggae mama” y “Babilonia”.

Finalmente, Omega cree que “hablar de 30 años de aniversario de este disco emblemático para el reggae nacional nos hace reflexionar y valorar esta producción que Pochi también impulsó junto a un grupo de talentosos músicos. La tenacidad y esfuerzo para poder llevarlo a cabo. Confiar en la producción, en la propuesta y sacarlo adelante. Esto es un gran ejemplo de todo lo que ha hecho Pochi, no solo en este disco sino también en toda su carrera”, sentencia.

(Facebook / Ysabel Omega)
(Facebook / Ysabel Omega)

Por su parte, el guitarrista de otra de las bandas de reggae más importantes del siglo XXI como lo es Abraham Kings, de la banda Nyjha Bredda, también lo considera como uno de los hechos más importantes de la música nacional.

De igual manera, el reconocido músico recordó que “tenía en cassette original, me sabía todas las canciones, fue importante para mí como inspiración, sobre todo, porque quería tener una banda y tocar reggae”, sentenció el bredda.

Más Noticias

El Valor de la Verdad EN VIVO: ‘Cri Cri’ contará su caso y la relación que tiene con su familia y Jefferson Farfán

Cristian Antonio Martínez Guadalupe, primo de la ‘Foquita’, llega al sillón rojo dispuesto a revelar episodios desconocidos de su vida, desde conflictos familiares hasta momentos difíciles que han marcado su historia

El Valor de la Verdad

Hackean a la Policía peruana y exponen más de 3.000 fotos y DNI de agentes PNP convocados a la “Marcha de la Generación Z”

A través de su canal de Telegram, el colectivo de hacktivistas Deface Perú difundieron un enlace donde aparecen los rostros y números de identificación de los agentes convocados para los operativos de seguridad

Hackean a la Policía peruana

Estas son las enfermedades o infecciones que pueden contraer los hombres por no limpiarse después de orinar

Algunos creen que basta con sacudir unas gotas de orina antes de guardar el miembro en la ropa interior, sin considerar que la humedad residual crea un ambiente para la proliferación de microorganismos

Estas son las enfermedades o

Hermano de Martín Vizcarra empata a Keiko Fujimori en encuesta y ambos quedan detrás de Rafael López Aliaga

Mario Vizcarra igualó a la lideresa de Fuerza Popular con un 7 % en el último sondeo de Ipsos, detrás del alcalde de Lima (10 %)

Hermano de Martín Vizcarra empata

Marcha de la Generación Z EN VIVO: con gases lacrimógenos y el uso de perdigones la Policía dispersa a los manifestantes

En esta cuarta convocatoria participan colectivos de jóvenes, feministas, estudiantes de San Marcos y transportistas que se vienen desplazando por la avenida Abancay

Marcha de la Generación Z
MÁS NOTICIAS