
El Congreso declaró persona no grata al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por sus cuestionables afirmaciones sobre la Policía Nacional del Perú (PNP) durante un evento oficial. El mandatario, que se ha referido en más de una ocasión al país, calificó a los agentes del orden como “nazis”.
Un día después de esta declaratoria, este sábado 18 de febrero, la dignataria peruana Dina Boluarte también expresó su rechazo a estas injerencias.
No es la primera vez que condena las intromisiones de sus homólogos latinoamericanos en el país, sin embargo, poco o nada ha cambiado desde mediados de diciembre del año pasado.
Consultado por Infobae, el excanciller Luis Gonzales Posada consideró que este “es el punto más bajo de las relaciones entre Perú y Colombia en 200 años de historia” entre ambos territorios.
Afirmó que ningún gobernante colombiano o peruano ha recibido comentarios similares a los pronunciados por Petro, hace unos días, en medio de una clara injerencia internacional en asuntos peruanos.
—El presidente de Colombia sostiene que no tiene por qué callarse ante lo que considera injusto...
—En ese caso, nosotros sabemos, por ejemplo, que en Colombia hay 80 u 85 defensores de derechos humanos, de gestores de la paz, que fueron asesinados. Conocemos de las masacres, del narcotráfico que se extiende, pero por respeto a la autonomía de un Estado no emitimos opinión. Y de hacerlo lo abordamos con mucha ponderación, pero Petro no.
Él está mintiendo para respaldar al señor Pedro Castillo, así como respalda también a la señora Cristina Kirchner [vicepresidente de Argentina] sentenciada por corrupción.
—A las declaraciones de Petro se han sumado otras de los presidentes de México y Chile...
—Nunca en América Latina hemos visto una acción conjunta en bloque, de estos países, como lo que estamos viendo ahora. Además se apoyan en otros organismos y, por ejemplo, organizan eventos internacionales de derechos humanos sobre falsos genocidios o dictaduras militares.
Se dice que Castillo fue derrocado por un golpe parlamentario y agrega, especialmente Petro, que no ha contado con defensa ni con juez. Esto es mentira. Esas falsedades van quedando. Otra organización dijo que aquí hay una persecución selectiva de indígenas y campesinos
—El excanciller Rodríguez Mackay calificó como “timorato” al Ministerio de Relaciones Exteriores. ¿Coincide con esta apreciación?
—La respuesta de la presidente Dina Boluarte ha sido bastante débil, pudo ser mucho más expresiva, abierta y denunciar la agresión sistemática de varios países que violan normas básicas de derechos internacionales.
Todo esto se está agravando continuamente y de forma acelerada. Parece una situación que nunca fue aclarada respecto a los comentarios que también hicieron otros mandatarios.
La intromisión de Petro en el Perú constituye el hecho más grave en 200 años de relaciones que tenemos con Colombia. Además, sus declaraciones son parte de un libreto socialista que ha construido una narrativa falsa.
—¿Cuál debería ser el próximo paso para la Cancillería?
—Perú debe enviar una misión informativa al exterior, principalmente a las capitales de los países donde están en manifiesto, que esté integrada por diplomáticos, parlamentarios y comunicadores sociales.
La opinión pública debe conocer no solamente la verdad de los hechos, sino que estamos expuestos a una maquinaria agresiva de países que forman parte del socialismo del siglo XXI y que defienden o atacan de acuerdo a su criterio.
De facto, las relaciones entre Perú y Colombia están suspendidas, las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, todo esto evidentemente afecta las relaciones del hemisferio.
—¿Azuza Gustavo Petro las manifestaciones violentas en el país?
—El alma de Petro sigue siendo del guerrillero del M-19: este grupo criminal que mató, secuestró y cometió actos deplorables como, por ejemplo, el asalto al Palacio de Justicia donde hubo 350 rehenes, donde se procedieron 110 asesinatos, entre ellos, vocales de la Corte Suprema que fueron fusilados.
Él respalda, ahora, los movimientos violentistas en el Perú. Se asaltaron cinco aeropuertos con el propósito de destruirlos, de acuerdo al protocolo de Naciones Unidas sobre el terrorismo, un ataque a un aeropuerto se considera un acto terrorista.
Destruyeron 19 comisarías o locales policiales con bombas molotov, atacaron la sede del Ministerio Público, del Poder Judicial, se destruyeron 19 ambulancias, entre otras acciones violentas. De eso, no dice nada Gustavo Petro u otros presidentes de la región.
Últimas Noticias
Gobierno advierte a bancos de nuevas técnicas para robar datos al actualizar sus aplicativos
Alertan a bancos y apps como Yape por amenazas digitales que atacan a la cadena de suministro. ¿De qué se trata?

Comunidad peruana en Santiago de Chile celebró a lo grande Fiestas Patrias
La celebración contó con la presencia de reconocidas agrupaciones como Agua Marina y Son del Duke, que interpretaron cumbias y éxitos emblemáticos

Balcones en la avenida Brasil se convierten en “palco vip” durante el Desfile Militar: público paga desde S/20
Ante la alta demanda de espacios para observar el paso de las delegaciones, varias familias encontraron una alternativa en balcones y viviendas elevadas de la avenida Brasil. Esta tarifa también incluye el uso del baño

Más allá del Vaticano: un retrato íntimo del papa León XIV bajo la mirada de Iván Herrera Orsi
Infobae Perú conversó con el escritor acerca de los aspectos menos conocidos de la vida de sumo pontífice, el proceso de investigación para su libro y la influencia de la experiencia personal y pastoral del papa en su liderazgo dentro de la Iglesia

Valeria Piazza no va más en ‘América Hoy’: “Ha renunciado, no va a renovar”
Patty Lorena, exproductora de Gisela Valcárcel, dio esta información en redes sociales y explicó los motivos de la decisión
