
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) volvió a respaldar a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) en el marco de la disputa legal que sostiene el ente rector del balompié nacional contra el Consorcio Fútbol Perú y un grupo de clubes que se rehúsan a sumarse al nuevo modelo de comercialización de derechos televisivos.
Mediante un oficio emitido ayer jueves 16 de febrero, firmado por el secretario general de la organización, José Astigarraga, y dirigido a Agustín Lozano, presidente de la FPF, se pronunciaron a favor de la autoridad local, recalcando que vienen cumpliendo con los estatutos propios y los de la FIFA.
Citaron el artículo 67 del estatuto FIFA y el 77 de los estatutos de la Federación Peruana, en las que se deja en claro que la FPF es propietaria original de todos los derechos de competiciones, que incluyen los de televisión, por lo que serán ellos quienes decidan como explotar dichos recursos.
Debido a ello, la entidad presidida por Alejandro Domínguez avala los acuerdos entre la Federación y 1190 Sports, que incluye a los operadores DirecTV, Best Cable, Latin Cable, Cable Mundo Perú y USA RED.
“En consecuencia, la Conmebol respalda y apoya los acuerdos suscritos por la FPF en uso de sus facultades y atribuciones otorgadas por el propio estatuto, los cuáles tienen como único objetivo el de generar mayores ingresos para los clubes participantes de la Liga 1″, dicta el cuarto punto del comunicado.
“Asimismo, los clubes participantes deben respetar y reconocer la titularidad de la Federación sobre los derechos de transmisión de la Liga 1 y los acuerdos suscritos por esta”, agregó.
Conmebol advierte sanciones a clubes díscolos
Una de las conclusiones de la misiva expedida por Conmebol en apoyo a Agustín Lozano y 1190 Sports es la amenaza a los clubes que se nieguen a aceptar el ofrecimiento de la FPF para el control de sus derechos televisivos.
Alianza Lima, Cienciano, Cusco FC, Binacional y Melgar ya finalizaron sus contratos vigentes con GOLPERU, pero han decidido renovar sus contratos sin contar con la autorización expresa de la Federación y negando que los equipos de transmisión permitidos pueda ingresar a sus estadios y televisen sus encuentros.
“Cualquier contravención a las normativas de la FPF podría acarrear graves consecuencias no solo disciplinarias para los clubes infractores, sino también consecuencias económicas para la Federación y los restantes clubes, en detrimento de todo el fútbol peruano”.
“Por tanto, instamos a los clubes al estricto cumplimiento de los reglamentos establecidos por la Federación Peruana de Fútbol y los acuerdos suscritos por esta en virtud a las facultades que le otorga al estatuto FPF, en concordancia con los estatutos de la FIFA y Conmebol”, finaliza el documento enviado desde Luque, Paraguay.
En comunicaciones anteriores, la Federación había comunicado que todo su accionar legal se encontraba aprobado por los máximos representantes del fútbol en Sudamérica y Europa. El reciente oficio de Conmebol refuerza dicha versión.
Clubes a favor y en contra de la FPF
Hasta la fecha son diez equipos que se encuentran adheridos al nuevo modelo impuesto por la Federación, estos son: Sporting Cristal, Atlético Grau, Alianza Atlético, Deportivo Garcilaso, Asociación Deportiva Tarma, Academia Cantolao, Sport Huancayo, Unión Comercio, Universidad César Vallejo y Universidad Técnica de Cajamarca.
Los que se oponen son Alianza Lima, FBC Melgar, Deportivo Binacional, Cienciano y Cusco FC, quienes incluso decidieron no presentarse a la primera fecha en modo de protesta, perdiendo sus partidos por ‘Walk Over’. Municipal también forma parte de este grupo, pero tiene contrato con GOLPERU hasta 2025.
Universitario de Deportes y Sport Boys también cuentan con acuerdo vigente hasta 2025, pero ya han declarado su intención de continuar con el Consorcio Fútbol Perú. El último equipo en cuestión es Carlos Mannucci, que también tiene contrato con el CFP, pero ha recibido el monto prometido de medio millón de dólares prometido por 1190 Sports.
Más Noticias
Cómo la tecnología ayuda a los emprendedores peruanos a simplificar su declaración de impuestos
Con tres millones de mypes registradas en Perú, los emprendedores enfrentan desafíos fiscales que pueden poner en riesgo su crecimiento, pero la digitalización ofrece soluciones eficaces para garantizar una gestión más precisa y eficiente de sus impuestos

¿Qué día comienza la Semana Santa 2025 y cuándo es feriado?
La Semana Santa es una de las conmemoraciones más significativas para el mundo católico y moviliza cada año a miles de fieles en distintas regiones del país.
Ganadores de Kábala del sábado 12 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala realiza tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
Estudiantes peruanos reciben clases en un bar y una capilla por falta de escuelas seguras
En Loreto y Piura, niños de primaria y secundaria asisten a lecciones rodeados de botellas, lápidas y estructuras colapsadas, mientras autoridades aún no presentan una solución concreta al deterioro de sus colegios
Se registró un sismo de magnitud 4 en Lima
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
