
Tres nuevas agrupaciones políticas se encuentran en carrera para participar ante un eventual adelanto de las elecciones generales para este año o el 2024. Se tratan del Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap), Fe en el Perú y el Partido Demócrata Verde. Estos lograron a inicios de esta semana superar todos los requisitos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Así se suman a los trece partidos que tienen su inscripción.
El Frepap vuelve a la arena electoral tras no haber superado la valla en los comicios de 2021. Como es público, esta formación tiene sus raíces en la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Mundial, fundado por Ezequiel Ataucusi Gamonal. En 1990 participó por primera vez en las elecciones generales, pero no tuvo éxito alguno. Sin embargo, dos años después, logró colocar a dos representantes en el Congreso Constituyente Democrático que redacto la Constitución de 1993.
A pesar de su participación en la constituyente que elaboró la actual carta magna, el Frepap se volvió a presentar las elecciones de 1995. Lejos de reeditar su éxito, solo logró un escaño que fue administrado por Javier Noriega Febres. Para el 2000 tuvo como representantes en el Parlamento a Luis Cáceres y su hijo Roger Cáceres, pero luego se pasaron a las filas del fujimorismo.
Luego vino un periodo de veinte años entre derrotas y pérdida de la inscripción hasta que en el 2020 lograron sacar quince congresistas en los comicios complementarios. Sin embargo, el partido del pescado no estuvo ajeno a la polémica al prestar sus votos para apoyar la vacancia del expresidente Martín Vizcarra en noviembre del mencionado año cuando aún se afrontaba la pandemia del coronavirus.

Por su parte, Fe en el Perú tiene como fundado a Álvaro Paz de la Barra. El exalcalde del distrito de La Molina se embarcó en la creación de su propio partido tras salir de Acción Popular. Durante los últimos años, recorrió Lima y varias regiones del país con el fin de recolectar firmas y establecer diferentes bases de militantes.
Paz de la Barra tenía proyectado postular a la alcaldía de Lima con Fe en el Perú en los comicios municipales y regionales del año pasado. Sin embargo, debido a los plazos, no llegó a concretar la inscripción y quedó fuera del sillón de la comuna metropolitana.
Con la subsanación de los detalles que faltaban, Fe en el Perú quedó listo para competir. En las últimas semanas, Paz de la Barra no ocultó su interés que, ante la eventualidad de que las elecciones generales se adelanten este 2023 o el 2024, sea el economista Hernando de Soto quien represente a su agrupación. Se conoce que De Soto apuesta por conformar una gran coalición para evitar la fragmentación de partidos que se dio hace dos años.
De otro lado, el Partido Demócrata Verde (PDV) es un proyecto familiar de Álex Gonzáles. El exalcalde del distrito de San Juan de Lurigancho es acompañado en esta aventura política por su esposa, Flor Hurtado. Si en algo caracteriza a esta pareja es que han sido trotamundos de la política peruana.

Gonzáles pasó por el Partido Aprista, Perú Posible y el fujimorismo para tentar sin éxito diversos cargos públicos durante años. Con Podemos Perú, cuyo líder es José Luna Gálvez, recién pudo tener una victoria electoral. Por su parte, Valdez postuló sin éxito por Alianza para el Progreso y Perú Patria Segura al Congreso.
El PDV cuenta con 130 comités y 33 mil afiliados a nivel nacional. Intentó estrenarse en los comicios municipales y regionales de 2022, pero también quedó fuera por los plazos de la inscripción.
A estos tres se le podría sumar el Partido Aprista que también se encuentra en la etapa final del proceso ante el JNE. Así se sumarían a Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Somos Perú, Partido Frente de la Esperanza 2021, Partido Morado, Partido Patriótico del Perú, Perú Libre, Prin, Podemos Perú y Renovación Popular.
Más Noticias
Paro de transportistas HOY EN VIVO: empresas de Lima y Callao suspenden servicio en protesta por la inseguridad
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Ricardo Mendoza y Katya Mosquera muestran la primera ecografía de su bebé: “Te esperamos”
La pareja vive con entusiasmo la espera de su primer hijo en común y agradece las muestras de cariño recibidas

Christian Domínguez y la vez que acusó a Karla Tarazona de perjudicar la pensión para su hija mayor: “No querías que le diera”
En aquella entrevista televisiva del 2018, el cantante de cumbia acusó en vivo a la conductora de interferir en la conciliación con Melanie Martínez

Reventó el Pozo de La Tinka con más de S/6 millones: esta es la jugada ganadora del sorteo del 5 de octubre
Conoce los números ganadores y cómo un peruano o peruana se convirtió en millonario con la combinación perfecta que lo llevó a ser el único en llevarse cerca más de US$ 6 millones

SJL: Violento atentado a bus de la empresa Santa Catalina deja al chofer gravemente herido
El ataque ocurrió en la avenida El Sol, a pocos metros de la Universidad Privada del Norte. Sujetos en un vehículo lineal dispararon contra la unidad llena de pasajeros
