Canasta escolar costará hasta 40% más que en campaña prepandemia por inflación

El precio de un kit completo del paquete escolar oscila entre S/200 a S/800 por alumno, lo que incluye útiles y textos escolares, calzado y uniforme, según informó la Cámara de Comercio de Lima.

Guardar
Este año, la campaña escolar
Este año, la campaña escolar representaría el 20% de la venta anual de las mypes, cuando en años anteriores era el 30%.

Este año el valor de la canasta escolar tendrá un incremento de entre 30% a 40% respecto a la de prepandemia durante la campaña ‘Back to School’ o de ‘Retorno al Colegio’ debido a los efectos de la convulsión social en el Perú, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Este aumento de los costos de los útiles escolares se debería a la importación, así como de la inflación que ya se supera el 8%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

“Esto limita la capacidad de compra de las familias que se verán obligadas a prescindir de algunos productos que componen la canasta escolar como útiles, textos, calzado, buzos y uniformes”, indicó el presidente del gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la CCL, Rodolfo Ojeda.

Asimismo, Ojeda subrayó que la canasta escolar comprende en promedio entre 20 a 30 artículos por alumno, cuyo valor va desde los S/ 200 hasta los S/ 800. Esto incluye un kit completo entre útiles y textos escolares, calzado (zapatillas) y uniformes (buzos).

“Y si bien en número de artículos ha ido disminuyendo por el tema de la virtualidad educacional, el valor de estos productos ha ido aumentando durante los últimos meses”, comentó el ejecutivo.

Además, recalcó que, debido a la actual coyuntura, la campaña escolar de este año podría representar el 20% de la venta anual de las micro y pequeñas empresas (mypes), cuando en años anteriores era el 30%.

En ese sentido, el gremio empresarial estimó que las ventas de las mypes en esta campaña “no han levantado vuelo”, pues solo habrían llegado a los S/ 700 millones, cifra menor a los S/ 1.400 millones que reportaron en el 2019 (-50%).

Las ventas de las mypes
Las ventas de las mypes en esta campaña no han levantado vuelo, pues solo habrían llegado a los S/ 700 millones, cifra menor a los S/ 1.400 millones que reportaron en el 2019.

Financiamiento

Del mismo modo, por esta crisis social, las mypes se han visto afectadas con un menor financiamiento en esta campaña escolar, pues se estima que el desembolso para capital de trabajo de las microfinancieras habría disminuido en 50%.

“Por ejemplo; en el 2019, las cajas municipales otorgaban a las mypes por campaña escolar alrededor de S/ 3.500 millones. Sin embargo, para este año, ese valor apenas llegaría a los S/ 1.750 millones, considerando que las entidades financieras están siendo más cautas debida a la incertidumbre política”, resaltó Ojeda.

Asimismo, para lograr algo de ganancias, el presidente del gremio de la Pequeña Empresa sostuvo que la mayoría de mypes viene optando por rebajar los precios de los artículos escolares a fin de cubrir sus costos fijos como alquileres, mano de obra, entre otros.

En relación a la fuerza laboral, se esperaba para esta campaña escolar la generación de muchos empleos temporales con una proyección de 5.000 puestos de trabajo, siendo hoy la referida contratación una incertidumbre.

Consejos para potenciar el año escolar

Cada vez más nos encontramos cerca del inicio del año escolar. Antes de que este comience, es importante que los padres de familia matriculen a sus hijos en cursos recreativos para que potencien sus habilidades de aprendizaje. Para María del Mar Vélez, fundadora y CEO de Crack The Code, el desarrollo de estas es fundamental, ya que son puntos claves para un buen desempeño académico.

“Con la llegada del covid-19, Perú fue uno de los países de América Latina que permaneció con sus escuelas totalmente cerradas durante el 2020 y 2021. Según Unicef, el 73,4% de los padres de familia considera que las habilidades de aprendizaje de sus hijos se vieron afectadas por las medidas sanitarias que se tomaron en aquel momento, bajando en su rendimiento académico”, señaló la CEO de Crack The Code.

Frente a ese contexto, Vélez brinda cuatro consejos para que tu niño o adolescente tenga un buen desempeño académico:

1. Establecer rutinas: Es importante que los niños puedan establecer una rutina con las actividades que van a realizar durante el día y puedan tener un orden. Al no tener este hábito el niño u adolescente puede sentir desorganización e inseguridad.

2. Fomentar la curiosidad: Al incentivar la curiosidad en los niños, permitirás mejorar su aprendizaje y desarrollar diferentes habilidades blandas que lo ayudarán no solo en su etapa escolar, sino dentro de su vida personal. Entre esas competencias, destacan el trabajo en equipo, liderazgo, empatía y socialización, entre otras. Ten presente que la curiosidad es el primer paso para un buen aprendizaje.

Consejos para potenciar el año
Consejos para potenciar el año escolar de tu niño y adolescente.

3. Reconocer los logros y esfuerzos de su hijo: Compartir la alegría y el orgullo por los éxitos de sus hijos es importante para que se sienta motivado a continuar con lo que se ha propuesto. Es importante que tus hijos no asocien el reconocimiento con recompensas materiales, pues puedes condicionar su motivación.

4. Impulsar actividades de entretenimiento saludable: Más allá de todos los aspectos que suman directamente a la educación de tus hijos como el colegio y los cursos extracurriculares, debes considerar que el descanso, el entretenimiento y el ocio también juegan un papel importante en el desarrollo de tu niño o adolescente. Por ello, debes cuidar que las actividades de entretenimiento sean productivas y saludables, y complementarias a los que aprenden en clases.

Más Noticias

Solo el 3% de universitarios peruanos defiende su modelo económico vigente, según la Universidad de Piura

La fuga de talentos alcanza cifras críticas: el 94% se declara dispuesto a emigrar tras graduarse, en busca de mejores oportunidades fuera del Perú. Una amplia mayoría exige mayor intervención sobre el sector privado

Solo el 3% de universitarios

Congreso cocina un nuevo ‘REINFO’ para la pesca ilegal en el mar peruano: la última ofensiva de Pazo Nunura

¿Vuelve SIFORPA? Miles de bolicheras y falsos artesanales se alistan para zarpar y legalizar retroactivamente sus actividades. Los vínculos familiares de Pazo con el negocio astillero ponen la cereza en esta debacle legislativa

Congreso cocina un nuevo ‘REINFO’

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

El costo de los carburantes se modifica todos los días en la capital peruana

Cómo ahorrar en combustible en

Perú se encamina a superar los US$1.900 millones en exportaciones de uva en 2025 y deja cada vez más atrás a Chile, EEUU e Italia

EXCLUSIVO. La campaña 2024/2025 cerrará con más de 760.000 toneladas despachadas y un precio promedio de US$3,27 por kilogramo, con la variedad premium sin pepa como nueva protagonista internacional

Perú se encamina a superar

Perú gana el ‘Mundial de desayunos’ y Miraflores celebra con Feria del pan con chicharrón hoy domingo

Vecinos y visitantes se reunen en el pasaje Porta este domingo para apoyar al pan con chicharrón en la reñida competencia internacional impulsada por Ibai Llanos, mientras degustan diversas propuestas gastronómicas

Perú gana el ‘Mundial de
MÁS NOTICIAS