COVID-19: Ministerio de Salud anunció el fin de la quinta ola

El director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, César Munayco, informó que los casos descendieron en las últimas semanas

Guardar
Ministerio de Salud anunció el
Ministerio de Salud anunció el fin de la quinta ola. Foto: Andina/Carla Patiño.

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa), anunció el fin de la quinta ola de la COVID-19 en Perú. Esto luego de que el pasado 2 de diciembre se confirme el inicio de esta crisis sanitaria.

César Munayco, director general del CDC, brindó mayor detalle de los reportes que hubo durante estos casi más de dos meses de esta etapa. En este sentido, informó que desde el inicio hasta la “SE06-2023″ se han registrado 319 mil 212 casos y 1.932 víctimas mortales.

Asimismo, detalló que la quinta ola se ha reportado menores cifras a comparación de las anteriores. Es decir, la letalidad por el coronavirus representó el 0,61 por cada 100 casos confirmados. Luego de la semana 48 se ha registrado descensos, con un 30,6% menos a los siete días anteriores.

Quinta ola llegó a su
Quinta ola llegó a su fin. Foto: AFP

Grupo más afectado

El titular también confirmó que el grupo etario más afectado en la quinta ola fue los adultos mayores, con 1,52 casos por cada 100 habitantes. Mientras que se registró 2,35 de defunciones por cada 100 casos.

Además, confirmó que el anuncio el fin de la quinta ola se debe a los descensos en las hospitalizaciones y defunciones a diferencia de las olas anteriores. También, no descartó que en los próximos días se reporte ligeros incrementos”

Más de 100 mil peruanos
Más de 100 mil peruanos ya recibieron la vacuna bivalente contra la COVID-19

A la vez, el experto pidió a todos los ciudadanos a que acudan a los centros de vacunación con la finalidad de prevenir ante cualquier situación. En este caso, para que completen su vacunación.

Quinta ola

El pasado 2 de diciembre, la entonces ministra de Salud, Kelly Portalatino, anunciaba el inicio de la quinta ola, porque se reporta un incremento de contagios, así como también hospitalizaciones y fallecidos.

Como se recuerda, tras casi tres años de que la pandemia de la COVID-19 dejó a miles de familias enlutadas en el Perú y el mundo. Una situación que reveló los déficits de atención, mal estado de los aparatos médicos, desabastecimiento de medicinas, entre otras, no puedo evitar los reportes de muertos.

Quinta ola de contagios habría
Quinta ola de contagios habría llegado a su fin.

Mientras los meses pasaban, se conocía otras variantes e incluso algunas más letales. Situación que solo se podría prevenir con la vacunación. El Minsa anunció que se aplicó en total 87 millones de vacunas contra la COVID-19.

El 93,98% de peruanos mayores a 12 años cuenta con la primera dosis. Mientras que, el 90,27% se aplicó la segunda y el 74,11% la tercera dosis. Estas cifras representan desde febrero de 2021.

Más Noticias

Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento

Esta afección digestiva se presenta con mayor frecuencia en personas mayores y está vinculada a factores como la dieta desequilibrada, la obesidad y el sedentarismo, lo que hace fundamental conocer sus síntomas y cómo evitar complicaciones graves

Divertículos en el colon: Qué

¿Buscas financiar tu proyecto de investigación científica? Postula a los concursos ECOS Nord y AmSud 2025

Investigadores peruanos tienen la oportunidad de acceder a financiamiento y apoyo internacional a través de las iniciativas ECOS Nord y AmSud 2025, que buscan promover la cooperación científica y académica entre Perú, Francia y otros países sudamericanos

¿Buscas financiar tu proyecto de

Adiós a los celulares: el dueño de WhatsApp anticipa el futuro con este increíble dispositivo

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, presentó un cambio radical en la tecnología móvil al anticipar que los teléfonos serán reemplazados por gafas de realidad aumentada, un dispositivo que promete transformar cómo interactuamos digitalmente en el futuro

Adiós a los celulares: el

Callao: El histórico Óvalo Canadá se renueva tras 16 años de espera, conectará 3 distritos de la región

La reciente remodelación de un importante espacio público en la región permitirá a miles de vecinos disfrutar de áreas recreativas, deportivas y de esparcimiento, con la presencia de seguridad y actividades para toda la familia

Callao: El histórico Óvalo Canadá

Provías y otros 13 programas de diversos ministerios se extinguirán y formarán parte de la ANIN

También están el PRONATEL y PRONIED. Según el titular del MEF, con este cambio se busca “lograr una rapidez y eficiencia en la gestión y ejecución de las inversiones”

Provías y otros 13 programas
MÁS NOTICIAS