
Durante el primer mes del presente año se comercializaron 299 vehículos electrificados (híbridos y eléctricos), cantidad superior en 60.8% respecto a enero de 2022, informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
En ese sentido, Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP, resaltó que el resultado obtenido en dicho periodo se ha registrado el mes de enero con mayor venta de estos vehículos desde que se tiene información, y reportando un significativo aumento.
“Este resultado responde al aumento de la variedad de modelos de vehículos electrificados que se vienen ofertando en el mercado. Al cierre del 2022 ya se tenían más de 40 marcas y 90 modelos a disposición. Además, lo cierto es que existe una mayor demanda, en un contexto de aumento de la conciencia de la población por el cuidado del medio ambiente”, aseguró el especialista.
Asimismo, Morisaki detalló que, al desagregar las cifras por tipo de tecnología, en enero de 2023 los vehículos híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) se mantienen como los electrificados más comercializados, con 275 unidades vendidas; un resultado que representa el 92% de participación.
A continuación, siguen de los vehículos eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 21 unidades, con el 7% de participación, y de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 3 unidades y con el 1% de participación.
“A partir de estos resultados podemos darnos cuenta de que los vehículos eléctricos puros registraron una tasa de crecimiento de 250% en comparación con la cifra de enero de 2022, cuando su participación llegaba a solo el 3%”, indicó el ejecutivo.

Nivel regional
No obstante, con este resultado de enero en el Perú es aún inferior con el volumen comercializado de este tipo de vehículos en otros países de la región, como Colombia, donde se vendieron 1.346 unidades de vehículos electrificados en el primer mes del año.
“Colombia vende 4 veces más en comparación con el Perú. La cifra reportada por Andemos en Colombia significa que, por cada 100 vehículos livianos y pesados comercializados en ese país en enero 2023, 10 fueron electrificados mientras que en Perú ese número es menor a 2″, dijo Morisaki.

Dicho lo anterior, “insistimos, que son necesarias políticas públicas que promuevan el desarrollo de este mercado, como se ha hecho en otros países del mundo y la región, y poder de esa manera disfrutar de las ventajas de la masificación de esta tecnología, como son la reducción en la emisión de gases contaminantes al medio ambiente, menor contaminación acústica, ahorro en uso de combustible fósil y en el mantenimiento del vehículo”, señaló el experto.
También, señaló que hace unos meses la APP entregó al Ejecutivo una propuesta integral y detallada de Plan Nacional de Electromovilidad, elaborado de la mano con la consultora internacional EY y que no solo propone un conjunto de políticas públicas articuladas, sino que incluye su desarrollo y objetivos para la próxima década.
“Es importante recordar que la AAP está convencida de que el Gobierno debe tomar una participación más activa para promover el desarrollo del mercado de la electromovilidad en nuestro país”, puntualizó Morisaki.
Cifra histórica
El 2022 la venta de vehículos electrificados reportó una cifra histórica, superando largamente el nivel del año anterior. Según la AAP, la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos durante todo el año llegaron a 2.680 unidades, alcanzando un crecimiento de 84.2% respecto al 2021.
Al desagregar la información por tipo de tecnología, registrada por Sunarp, durante el 2022 los vehículos electrificados más comercializados fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 2,408 unidades (+76.5%), seguido de los de los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 165 unidades (+400%), y de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 107 unidades (+84.5%).
Más Noticias
Tenchy Ugaz responde a denuncia de Sara Manrique contra Magaly Medina y él: “Por qué no se denunció en 2021”
El exdeportista cuestionó la falta de acción legal de su expareja tras conocer una denuncia de su hija y defendió su derecho a hablar con respaldo de la menor

Día del Libro, del papel a la nube: cómo la tecnología redefine la lectura
La digitalización ha revolucionado la forma en que accedemos y conservamos el conocimiento, brindando nuevas oportunidades para preservar el patrimonio literario mientras enfrenta desafíos tecnológicos y sociales en el contexto peruano

El distrito de Lima más barato para alquilar un departamento bajó aún más sus precios en el último mes
Aunque el precio del alquiler en Lima subió, este distrito pudo mantener sus bajos costos e incluso reducirlos. La venta por m2 también cayó en esta zona y se ubica en S/ 3.670

Cierran Centro Comercial Caminos del Inca, generando malestar entre negocios y usuarios
De acuerdo con el gerente de desarrollo económico de Surco, el mall presenta una “calificación de riesgo muy alto” por irregularidades como los malos funcionamientos de los ascensores y las escaleras eléctricas

Tilsa Lozano entre lágrimas acusa a equipo de Magaly Medina de invadir la privacidad: “Mi hija se enteró de que me divorcio”
La conductora denunció que reporteros del programa ‘Magaly TV La Firme’ la abordaron junto a su hija menor en la playa y la expusieron a preguntas sobre su separación con Jackson Mora. “Tengo pruebas”
