
No hay que ser un conspicuo observador de las situaciones cotidianas de la vida para darse cuenta, sobre todo si viven en la capital, que en la capital del Perú hay muchas calles con nombres de varias personas. Están por toda Lima Metropolitana.
Sin embargo, de todas estas, hay una por la que cualquiera que viva en esta ciudad ha tenido que pasar al menos una vez en la vida. Sin importar cuál sea el destino final. Esta avenida es de pase obligatorio. Estamos hablando de la avenida Javier Prado, una de las más grandes de la ‘Tres veces coronada Villa’.
Es tan grande que tiene 135 cuadras (divididas en Este y Oeste) y recorre los distritos de Magdalena del Mar, San Isidro, La Victoria, San Borja, Santiago de Surco, La Molina y Ate Vitarte. A pesar de eso, la más extensa de Lima es la avenida Universitaria con 16 kilómetros de longitud.
Pero, ¿quién fue Javier Prado? Es la pregunta que muchos se hacen y que vamos a descubrir en las siguientes líneas.
La buena familia

Nacido un tres de diciembre de 1871 Javier Prado y Ugarteche fue hijo de Mariano Ignacio Prado (presidente peruano durante la Guerra del Pacifico) y de Magdalena Ugarteche.
Pero su padre no fue el único que alcanzó renombre en su familia, pues sus hermanos también estuvieron involucrados en la vida política peruana y en su historia.
Ante ese panorama, Javier no se quiso quedar atrás y con tan solo 15 años entró a estudiar la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
De esa casa de estudios se graduó con su famosa tesis “El método positivo en el Derecho Penal”. Para sus biógrafos, este sería el primera paso que daría el todavía joven Javier para demostrar su interés en la filosofía.
‘El Maestro de la juventud’

Justamente este acercamiento a filosofía lo llevó, casi por inercia, a convertirse en profesor luego de terminar sus estudios universitarios en 1892.
Pero, a pesar que la enseñanza se había convertido en una de sus pasiones, sus ambiciones profesionales siguieron creciendo hasta llegar a ser decano de la Facultad de Letras. Además, ya desde 1915, también se convertiría en rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Entre sus logros al mando de la casa de estudios más antigua de América está la fundación de museo nacional de Arqueología y Antropología. De igual manera el de Historia Natural, que en la actualidad lleva su nombre.
Debido a estos logros, la sociedad limeña de esos primeros años del siglo XX lo comenzó a llamar como el “maestro de la juventud”.
Político de sangre

Tal como su padre y uno de sus hermanos, Manuel, el buen Javier se interesó en la política y llegó a ser senador por Lima y fue el responsable de la sección diplomática de su cámara.
Durante el primer gobierno de Augusto B. Leguía (en 1910) fue presidente del Consejo de Ministros. Dicho gabinete estaba conformado por Melitón F. Porras Osores (Relaciones Exteriores); el general Pedro E. Muñiz (Guerra y Marina); Germán Schreiber Waddington (Hacienda); Antonio Flores (Justicia e Instrucción); y Julio Ego-Aguirre (Fomento).
Misteriosa muerte

Cuando se encontraba en su mejor momento en la política, y no descartaba una posible postulación a la presidencia de la república Javier Prado murió de manera imprevista un 25 de junio de 1921, cuando solo tenía 49 años.
Nadie encontró una explicación certera de lo que le pudo haber ocurrido, pero según algunas crónicas de la época, relatan que el mayordomo japonés que le llevaba los desayunos todas las mañanas llegó a su casa y lo encontró rígido en la cama.
Entonces al ciudadano japonés no le quedo más opción que llamar él mismo al doctor Augusto Pérez Araníbar, quien llegó lo más rápido que pudo pero solo para certificar la muerte de Javier.
Tras enterarse de la fatal noticia, Mariano Ignacio, otro de sus hermanos, fue raudo a la casa y la impresión fue tan fuerte que tuvo que ser atendido por el mismo doctor Araníbar. Muy pronto todo Lima se enteraría del lamentable suceso. Años más tarde, y a manera de homenaje, se nombró una avenida en su honor.
Últimas Noticias
Sismo de magnitud 4.6 sacude a Pisco, Ica
A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

¿Importas productos? Cinco claves para optimizar tu cadena logística y ganar eficiencia
Muchas pequeñas y medianas empresas en Perú descuidan la gestión de sus procesos logísticos sin darse cuenta de que una planificación adecuada puede significar la diferencia entre el éxito sostenido y el aumento innecesario de costos

Pamela López afirma que no quería entrar a ‘Cochinola’ y Magaly Medina le dice: “Si hubiera conseguido entrada, se olvida de los hijos”
La influencer reveló que, junto a Paul Michael, no tenía planeado ingresar al evento debido a compromisos laborales tempranos, además de pendientes relacionados con sus hijos

Conoce el clima de este día en Dallas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

500 mil visas de trabajo a Italia: requisitos y cómo obtener este beneficio para peruanos que quieran migrar al país europeo
Italia planea repartir todas estas visas de trabajo a lo largo de un plan que se extiende hasta 2028. En el primer año, 2026, se otorgarán 164.850 visas, y el saldo restante, que corresponde a 335.150 visas, será distribuido entre los años 2027 y 2028
