
Hace unas semanas, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) indicó que la reinscripción de Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) está en proceso, de esta forma intenta regresar a las actividades políticas ante un presunto adelanto de elecciones. Sin embargo, los abogados Raúl Noblecilla y Luis Barranzuela interpusieron una tacha para evitar que se considere un partido político.
De acuerdo con el documento presentado por el abogado del expresidente Evo Morales y el exministro del Interior en la gestión de Pedro Castillo, se indica que el estatuto del partido “incumple con las exigencias en el artículo 9″ de la Ley de Organizaciones Políticas.
Entre ellas, menciona que debe contener de manera obligatoria como “medida interna para erradicar todo tipo de acoso contra la mujer en la vida política” entre afiliados y candidatas, sean invitados en sus listas o militantes.

A través de sus redes sociales, Noblecilla manifestó que se debe la “contribución a la salud democrática” y compartió el oficio presentado al director nacional del Registro de Organizaciones Políticas, Fernando Rodríguez Patrón.
Respuesta del APRA
Jorge del Castillo, exparlamentario del APRA, indicó que espera una “reflexión” del Congreso de la República ante un pedido de adelanto de elecciones por la crisis política. Si bien indicó que no se podría dar este año, pero sí el 2024.

El exlegislador cuestionó a quiénes han presentado la tacha y recordó que el exministro tuvo que renunciar ante el escándalo de realizar una fiesta. “Se mueren de miedo del APRA, porque saben que el APRA los ha combatido 90 años y lo vamos a seguir combatiendo”, declaró a Canal N.
En este sentido, mencionó que el JNE se tomará algunos días más resolver la inscripción ante esta tacha. Asimismo, indicó que son tres cosas que no tiene coherencia. “Uno revisa la tacha, son tres estupideces, una más grande que la otra, la verdad no tiene sentido”, afirmó.
Partidos inscritos
Ante la incertidumbre de un adelanto de elecciones para este 2023, estos serían los partidos que podrían participar al estar inscritos. En total, son 13 organizaciones políticas que cuentan con una inscripción formalizada.
Entre ellas están: Acción Popular, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Avanza País, Somos Perú, Juntos por el Perú, Frente de la Esperanza, Partido Morado, Perú Libre, Podemos Perú, Partido Patriótico del Perú, Renovación Popular.
Más Noticias
Milett Figueroa pone en su sitio a ‘urraco’ de Magaly Medina y defiende su amor con Marcelo Tinelli: “No pongas palabras en mi boca”
La modelo peruana sorprendió al responder con firmeza a las dudas sobre su relación con el presentador argentino, dejando claro que su romance y carrera van por caminos separados

Flavia Laos confiesa que padece enfermedad incurable: “Mi cuerpo comenzó a hablar por sí solo”
La actriz y cantante peruana sorprendió al revelar que fue diagnosticada con soriasis guttata, una enfermedad autoinmune que afecta la piel.

José Jerí inicia su presidencia bajo rechazo social: “Una persona con cargos de violación no nos puede representar”
Peruanos expresaron su rechazo a la designación de José Jerí tras la vacancia de Dina Boluarte, asegurando que no pueden “esperar nada” de un presidente interino elegido sin renovar la mesa directiva del Congreso

Cenaida Uribe anticipa fichaje extranjero para la ‘Noche Blanquiazul’: pistas y detalles del nuevo refuerzo de Alianza Lima
La jefa del equipo ‘íntimo’ confirmó que una nueva jugadora será presentada ante su hinchada, repitiendo la fórmula del año pasado, cuando sorprendieron con la incorporación de Julieta Lazcano

Cuánto están los combustibles más baratos de Lima este 10 de octubre
Como todos los días, el precio de hoy de los combustibles en la capital de Perú
