
Los indicadores de las expectativas empresariales y de situación actual del país se deterioraron en enero del presente año, según la última encuesta del Banco Central de Reserva (BCR) del Perú.
Los resultados de la autoridad monetaria revelaron que solo cuatro de los 18 indicadores se encuentran en el tramo optimista, por encima de los 50 puntos; sin embargo, uno está en posición neutral (50 puntos).
Es así que la expectativa sobre la economía a 12 meses de pasó de 54 puntos en diciembre del año pasado a 47 puntos en enero de 2023. En tanto a la demanda de sus productos a tres meses, se registró un retroceso al pasar de 49 a 45 puntos en el periodo de análisis.
También, la encuesta reveló una caída de cuatro puntos (pasó de 50 a 46) en el indicador acerca de la situación actual del negocio; mientras que la expectativa de contratación personal a 12 meses descendió de 53 a 50.
Ante dicho deterioro de las expectativas empresariales y situación actual del Perú, el exministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, en entrevista para Perú 21, explicó que este descenso se debe a la ola de protestas y bloqueo de carreteras que ha impactado negativamente a empresas del sector privado.
Asimismo, comentó que esta crisis social y política se suma un posible adelanto de elecciones, pero que fue desestimado el viernes por el Congreso de la República. No obstante, el exministro indicó que un escenario electoral deteriora aún más las expectativas del sector privado debido a la incertidumbre que genera sobre el futuro económico.

Inflación
Según el BCR, la expectativa sobre la inflación a 12 meses de los analistas económicos y del sistema financiero se elevó de 4.30% en diciembre a 4.62% en enero de 2023, manteniéndose por encima del rango meta.
Asimismo, la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de enero señaló que para 2023 la tasa de inflación esperada por los agentes económicos se ubica en un rango de 4.7 % a 5.0%. Las expectativas de inflación para 2024 están entre 3% y 4%.
PBI
De acuerdo al BCR, en enero, los agentes económicos estimaron que el Producto Bruto Interno (PBI) para 2022 estará entre 2.6% y 2.7%; y para 2023, alcanzará entre 2,1% y 2,8%. “Los grupos consultados esperan un crecimiento de la actividad económica entre 2.5% y 3.0% para 2024.
Tipo de cambio
Las expectativas de tipo de cambio, según el BCR, en enero se ubican entre S/ 3.85 y S/ 3.90 por dólar para fines de 2023 y un rango esperado entre S/ 3.85 y S/ 3.96 por dólar para el cierre de 2024.

Reservas internacionales
Al 1 de febrero de 2023, según el BCR el nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizó USD 74.284 millones, mayor en USD 2.401 millones al del cierre de 2022. Las reservas internacionales están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es equivalente a 30% del PBI.
Riesgo país y bonos soberanos
Entre el 25 de enero y el 1 de febrero, el EMBIG Perú disminuyó 3 pbs a 207 pbs. En enero, el riesgo país de Perú aumentó en 12 pbs. Asimismo, la tasa de interés de los bonos soberanos peruanos a 10 años disminuyó 2 pbs entre el 25 de enero y el 1 de febrero y se mantiene como uno de los más bajos de la región. En enero, el rendimiento subió 8 pbs.
Bolsa de valores
Del 25 de enero al 1 de febrero, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL-Perú General) disminuyó 2.2% y el Índice Selectivo (ISBVL-Lima 25) se redujo 2,4%. En enero, el Índice General y el Índice Selectivo se elevaron 5,1% y 2,5%, respectivamente.
Más Noticias
‘Cri Cri’ contó como cambió su vida al trabajar con Jefferson Farfán: “Pasé de ganar sueldo mínimo a euros”
Cristian Martínez Guadalupe confesó que al tener comunicación con su primo, este le hizo una oferta que no rechazó para mantener a su familia. Su vida tuvo un giro radical

Valor de apertura del dólar en Perú este 29 de septiembre de USD a PEN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

¿Conductores armados? Gremios de transportes empezarán a armar a choferes ante ola de ataques y extorsiones
En entrevista en Punto Final, dirigentes denunciaron 44 asesinatos de choferes, pagos de cupos diarios y advirtieron que, sin garantías del Estado, podrían paralizar el transporte público

AdP lanza licitación internacional para equipos de cableado estructurado y sistema de comunicación en cinco aeropuertos del país
La convocatoria de Aeropuertos del Perú S.A. está dirigida a empresas nacionales y extranjeras, teniendo un valor referencial máximo de más de 1,3 millones de dólares. Las propuestas podrán presentarse hasta el 14 de octubre

La gran mayoría de peruanos no ha definido su voto a menos de siete meses de las elecciones 2026
En Lima, la cifra de personas que aseguró haber definido su voto se situó en 27%, un porcentaje prácticamente idéntico al 28% registrado en otras zonas urbanas
