
Aquí no se viene a llorar. Desde hace 20 años, una curiosa celebración revierte todo lo negativo que puede dejar un mal de amores. En la cuadra uno de jirón Pachitea, en Pucallpa (selva peruana), el Sindicato de Cachudos se reúne para dar la bienvenida a todas las personas que confiaron a ciegas en el amor, y terminaron lamentando una infidelidad.
Esta asociación, liderada desde el 2020 por Giovana Hernández, se encarga de organizar un festejo que no tiene precedentes en la región. La catarsis y confraternidad dominan la fiesta del “Carnaval del Sindicato de Cachudos” que no deja de sorprender al mundo.
Infobae conversó con la presidenta de este colectivo para conocer qué hay detrás de esta celebración especial para los pucallpinos, que atrae curiosos, engañados y a aquellos con sospecha de “que les hayan puesto los cuernos”.
El origen de una tradición
Se trata de un festejo de barrio durante los carnavales en Perú. Giovana nos comenta que un grupo de jóvenes se reunía en las esquinas para intercambiar experiencias, entre ellas, el cómo olvidar una infidelidad sin morir en el intento. “En lugar de verlo como un malestar, lo tomaban como broma. Entonces, hacían que el dolor sea menos doloroso”.
Don Segundo Ríos se encargó de darlo a conocer, y años más tarde, ella asumió la presidencia del sindicato. Aunque es un ambiente de algarabía, también han aprovechado su acogida para concientizar sobre la violencia. En el 2020, el último carnaval que celebraron, promocionaron el evento con el mensaje “Cachudo sí, feminicida no”. El visibilizar este tema fue una misión que adoptaron con respeto. “Por una ruptura amorosa, no podemos atentar contra los demás, ya sean hombres o mujeres”.

“Cachudos internacionales”
La popularidad ha generado que extranjeros muestren interés en ser miembros del club. Por esta razón, se han modernizado, lanzando un link de inscripción con el que podrán obtener un carnet de socio. “De Argentina, Colombia, en realidad, de varios lugares nos escriben para informarse y unirse”.
Desde su formación, solo hombres se animaron a sumarse a este sindicato. Fue recién en el 2019 donde aparecieron mujeres interesadas en lucir sus cachos —en forma de vinchas o máscaras— durante los carnavales. “Cuando se unieron, me eligieron como presidenta. Representamos a todas las mujeres engañadas del barrio”.
La presidenta de los “cachudos de Pucallpa” explicó a Infobae que, solteros, casados y fieles pueden ser miembros. El único requisito es que sean mayores de edad para poder llenar algunos formularios. “Todos están ‘bienvenados’. A son de broma, tienen que haber sido engañados, aceptar que les fueron infieles, tener una prueba (risas). Deben tener mucha alegría y buena vibra para disfrutar”.

¿Cómo se celebra el “Carnaval del Sindicato de Cachudos”?
El 25 y 26 de febrero son los días centrales. Quienes se animan a involucrarse por completo podrán disfrutar del clásico “desayuno cachudo”, además de prepararse para saltar sobre un conjunto de hojas secas que forman una fogata. Los participantes pasan por un pasillo donde los reciben con talco. “Esto significa que están bienvenidos y al saltar, dicen que han superado el cuerno”.
Para el último día de agasajos, organizan una yunza, un árbol lleno de regalos donde todos se involucran de inicio a fin. “También tenemos una piscina a la que colocamos tinta roja. ¿Qué significa? Como al toro no le gusta ese color, lo usamos para espantar los cuernos”.
Aunque tiene dos décadas de difusión, algunas personas llegan a este carnaval con un poco de vergüenza o temor a ser juzgados. “Antes decíamos que el cuerno era una ofensa, ahora nosotros lo tomamos como una defensa”, señala la líder del comité organizador.

Precisa que uno se va feliz, dejando a un lado ese perfil amargado, molesto o resentido. El clima de alegría se transforma en un espacio seguro en el que no hay dedos señalando, ni malos comentarios.
Una experiencia inolvidable
Desde que asumió la presidencia del sindicato, Giovana Hernández ha escuchado innumerables historias de traición y desamor. Ella recuerda una en particular. El encontrarse con personas que han atravesado lo mismo que uno permite que se genere una alianza especial, donde los consejos y risas no faltan.
“Nos respetamos mucho. Decirles a todos que sí, duele que nos engañen. ¿Quién no ha sufrido? ¿Quién no ha llorado por un amor? ¿Quién no ha sido correspondido? Es doloroso para hombres y mujeres, y tenemos que aceptarlo. Como dicen, al muerto se le llora tres días, y nada más. Todos sanamos con el tiempo y nos volvemos más fuertes”, concluye.

Lo que debes saber sobre el “Carnaval de cachudos”
- Se realiza el 25 y 26 de febrero en la cuadra uno de jirón Pachitea, en Pucallpa. Coincide con el Carnaval Ucayalino.
- Es una fiesta autogestionada por el comité del sindicato. Puedes apoyar adquiriendo el carnet de asociado, que tiene un valor de S/10 y lo puedes solicitar ingresando aquí.
- Por avión, bus o carro propio puedes llegar a este destino en el corazón de la selva peruana.
- Solteros, engañados, casados, todos pueden participar de esta fiesta en el mes de febrero.
- Lleva ropa cómoda, ya que recibirás baldazos de agua, pica pica, talco y pintura.
- En su página oficial de Facebook, “Sindicato de Cachudos Pucallpa”, publicarán la programación completa, así como fotos y videos de los asistentes.
Más Noticias
Adiós vinagre y bicarbonato: el truco ecológico y eficaz para eliminar el sarro del inodoro y los grifos con resultados instantáneos
Este método ecológico no solo elimina el sarro, sino que también previene su formación futura, garantizando superficies más limpias y brillantes con un esfuerzo mínimo.

Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”
El Parlamento, que convocó a un pleno extraordinario, desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Quiénes son los ‘preferiti’ para suceder al papa Francisco y cuál es la carta del Perú en el Vaticano
El próximo papa podría provenir de regiones tradicionalmente periféricas en la Iglesia, señalando un cambio hacia una representación más global y diversa en el liderazgo eclesiástico.

Día Internacional de la Madre Tierra: por qué se celebra esta fecha y su significado para los seres humanos
La conmemoración del Día de la Madre Tierra sirve como recordatorio de que nuestras decisiones individuales y colectivas tienen un impacto directo en el planeta.

Santoral del 24 de abril: San Fidel de Sigmaringen, quién fue y por qué se celebra este jueves
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
