
Las protestas sociales y el bloqueo de las carreteras ocurridas en las regiones del Perú, entre diciembre de 2022 y enero de 2023, han impactado a la actividad agrícola y sus perspectivas para este año.
Según el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, estos factores y otros no alentadores como el alza de los precios de los fertilizantes inorgánicos, el impacto de los efectos del déficit hídrico en la costa norte y las sequías en el sur del país, llevaría una revisión a la baja si persisten los problemas sociales en el Perú.
Ante dicho contexto, la entidad bancaria estimó que el crecimiento del PBI agropecuario para este año sería de 1.9%, pero estaría en revisión con sesgo a la baja, debido al impacto de los bloqueos vías por las protestas y los problemas de agua.
El reporte de Scotiabank señala que el mayor impacto de la coyuntura es en la producción agrícola para consumo interno. “Los cultivos de agroexportación serán menos impactados, aunque nuestra proyección de 6% de incremento en el valor de exportación agroindustrial para el 2023 se realizó antes de las protestas, y tiene un riesgo moderado a la baja”, añadió.
Asimismo, refirió que en el primer trimestre del año es cuando se realizan cosechas de cultivos importantes como la uva, mango y espárragos. Además, también están siendo afectadas las cosechas de la granada y el tangelo.
Pérdidas del sector agroexportador
En tanto, la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) indicó que la pérdida económica de la agroexportación hasta el 23 de enero es de más de USD 200 millones por las protestas y bloqueos de carreteras este año en zonas como Chao (Virú, La Libertad), en Ica, desde Pisco hasta Santiago, también en La Joya (Arequipa) y otros lugares como Junín.

¿Cómo reaccionan las empresas?
Debido a las protestas con toma de carreteras en la Panamericana Norte, Danper anunció en diciembre a través de un comunicado que han suspendido sus operaciones luego de un ataque a su planta El Pedregal que causó daños materiales a sus instalaciones.
En tanto, Agrícola Don Ricardo decidió suspender sus operaciones - desde el lunes pasado- tras ataques hacia su fundo. Mientras que Agrokasa (Sociedad Agrícola Drokasa) publicó un comunicado manifestando que se vieron obligados a suspender sus operaciones de cosecha y empaquetado de uva y espárrago a partir del 24 de enero.
En la misma fecha La Calera informó que suspenderá sus labores de cosecha, limpia y empaque de fruta a raíz de los ataques que están recibiendo las empresas agroindustriales.
“Si bien las grandes agroexportadoras pueden cerrar operaciones y continuar cuando la situación mejore, las pequeñas, medianas y microempresas sufrirían daños más profundos”, indicaron los gremios del sector.
De acuerdo a Scotiabank, tomando en cuenta el estimado de AGAP de pérdidas hasta el 23 de enero de más de USD 200 millones, esto equivaldría a 2.3% de las exportaciones agroindustriales del año 2022.
“En el cuadro inferior izquierdo está el ranking de exportaciones del sector del 2021 y 2022. En el ranking resaltan a las uvas, arándanos, paltas, espárragos y mangos dentro del top 5, y principalmente la uva que está en plena campaña y cuyos flujos de enero del 2021 (USD 341 millones) y enero del 2022 (USD 338 millones), superaron los USD 300 millones en envíos”, precisó la entidad financiera.

Por otro lado, en el cuadro están las agroexportaciones de diciembre del 2022 de una de las regiones más afectadas, Ica; las cuales cayeron en valor 14.7% respecto a diciembre del 2021 debido a las protestas, resaltando en especial las exportaciones de uvas frescas (-18.7%), espárragos frescos (-35.3%) y cebollas (-12.3%).
Más Noticias
Magaly Medina se burla de doña Martha tras separación de Milett Figueroa y Marcelo Tinelli: “¿Le habrá dado un soponcio a la Marthita?”
El conductor argentino sorprendió al anunciar en vivo que su romance con la modelo peruana llegó a su fin tras dos años. Rumores de contratos y la aparición de Sabrina Rojas alimentan la polémica

Austin Palao rompe su silencio tras polémica de su padre y su hermanita de 7 años
El chico reality aseguró que no hablará del tema de su hermana menor y pidió que sea su padre quien dé respuestas

La Tinka arranca con el nuevo conteo millonario este miércoles 24 de septiembre de 2025: Revisa aquí los resultados oficiales
El sorteo del domingo cambió vidas y hoy, La Tinka inicia nuevamente con un pozo millonario en disputa. Estos son los resultados del sorteo 1232

“No tenía domicilio fijo”: comisario paraguayo explica cómo lograron ubicar y detener a Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’
El oficial narró cómo se desplegaron más de 50 agentes para irrumpir en la vivienda donde se encontraba Hernández, considerado el delincuente más sanguinario de Lima Norte

Carlos Malaver tras captura de alias ‘El Monstruo’: “Siguiendo la ruta del dinero se pudo ubicar a este sujeto”
El titular del Interior remarcó que la operación fue posible gracias a un equipo especial de la Policía y anunció que irán por los demás integrantes de la banda
