
En diciembre del 2022, la presidente de la república, Dina Boluarte, extendió una primera propuesta al Legislativo sobre un próximo adelanto de elecciones. Este texto, aprobado eventualmente en el Pleno, planteaba que los comicios sean realizados en abril del 2024.
De esta manera, mientras el periodo presidencial finalizaba el 28 de julio del 2024, según esta iniciativa, la gestión de los congresistas y los representantes del Parlamento Andino culminaba el 26 de julio del 2024.
Pese a que esta medida fue rechazada posteriormente, debido a las constantes protestas y violencia en el país, el nuevo texto sustitutorio presentado por el legislador Hernando Guerra García, en debate este miércoles 1 en el Pleno, no dista mucho de la intención original del Ejecutivo.
En el documento, impulsado por la bancada fujimorista, se propone que los parlamentarios culminen sus funciones en abril del 2024, solo tres meses antes que el primer adelanto de comicios aprobado.
“Los congresistas de la república, elegidos en las Elecciones Generales 2021, culminan su representación el 29 de abril del 2024, exceptuándose del plazo dispuesto en el artículo 90. Los congresistas de la república electos en las Elecciones Generales Complementarias 2023 asumen sus funciones el 30 de abril del 2024 y culminan su mandato el 26 de julio del 2026″, se lee.

Mandato presidencial
El texto formula que la dignataria Dina Boluarte, en funciones a enero del 2023, convoque a las elecciones generales complementarias este año; es decir, que el próximo gobierno asuma funciones por un periodo de permanencia de dos años y tres meses.
En este sentido, se plantea que Boluarte Zegarra concluya su mandato el treinta de abril del 204, “exceptuándose del periodo dispuesto en el artículo 112″.
“El presidente de la república electo en las elecciones generales complementarias 2023 completa el periodo constitucional 2021-2026. Presta el juramento de ley y asume sus funciones el 1 de mayo del 2024, exceptuándose del plazo de la fecha establecida en el artículo 116, y culmina su mandato el 28 de julio del 2026″, citan.
De aprobarse el documento, el próximo Ejecutivo y Legislativo asumirían en sus cargos el primero de mayo del próximo año.
En contra
El vocero de Perú Libre (PL), Flavio Cruz, comunicó que su bancada votará en contra de la iniciativa planteada por el congresista Hernando Guerra García.
Durante su intervención en el Pleno, el perulibrista aseguró que la oposición parlamentaria “tiene miedo a la asamblea constituyente”. En la misma línea, las bancadas de Perú Bicentenario y Bloque Magisterial mostraron su respaldo a esta acción legislativa.
Mientras tanto, la congresista y vocera de Avanza País, Adriana Tudela, informó que su grupo legislativo aún “evalúa” votar a favor de la propuesta de la Comisión de Constitución.
Recordó que es importante aprobar determinadas reformas antes de convocar a elecciones generales. “Hay reformas que definitivamente tienen mayor consenso. La reforma, por ejemplo, que plantea que las personas que han sido condenadas por terrorismo, y otros delitos muy graves, no puedan postular a cargos públicos así hayan cumplido su condena”, indicó.
Del otro lado, en la bancada de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, la parlamentaria Ruth Luque se mostró en contra de la iniciativa planteada por Guerra García. Durante el Pleno, cuestionó que la presidente Boluarte aún no haya renunciado y exhortó, durante la sesión del Pleno, que también se consulte a una consulta para una asamblea constituyente.
Desde Renovación Popular (RP), su vocero, el legislador Jorge Montoya, aseguró que la propuesta fujimorista es inconstitucional. Acción Popular, mientras tanto, expresó mediante uno de sus integrantes que solo apoyarán la iniciativa si esta incluye dos proyectos legislativos presentados anteriormente.
Más Noticias
Ganadores de Kábala del martes 15 de mayo del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Qué se celebra este 16 de mayo en el Perú: misioneros, futbolistas y políticos marcaron esta fecha
Este día reúne trayectorias tan diversas como memorables, uniendo pasiones, saberes y misiones que contribuyeron a definir parte del carácter y la memoria del país a lo largo de las décadas

Dayanita y su pareja son arrestados tras quema de bolsas con restos de presunto cráneo: “No sé qué hago aquí”
Vecinos denunciaron la quema de basura frente a la vivienda de la actriz en San Juan de Miraflores. El programa de Magaly Medina difundió imágenes del traslado a la comisaría y primeras declaraciones de la humorista

Los derechos de la canción ‘Hay niveles’, Dayanita y su novio son detenidos y la relación lejana de Ana Siucho y ‘Orejita’ Flores
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentó un nuevo destape sorprendente sobre la actriz cómica de JB en ATV. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Conoce el primer país que visitará el papa León XIV tras su entronización: un viaje conmemorativo que honra el legado de Francisco
Llegó al Perú como misionero en los años ochenta y nunca rompió ese lazo. Este 18 de mayo, Robert Prevost será entronizado como nuevo pontífice de la Iglesia católica, y su agenda incluirá una serie de compromisos clave con el Vaticano y el mundo
