
Líderes políticos y autoridades estadounidenses, tras una reunión con la canciller Ana Cecilia Gervasi, expresaron su respaldo a la democracia y el orden constitucional del Perú en medio de la convulsión social.
La titular del Ministerio de Relaciones Exteriores reside Estados Unidos (EE.UU.) desde el último lunes treinta de enero, para sostener diversos encuentros y reuniones con los mencionados. Según informó la Cancillería, la ministra peruana ya mantuvo un diálogo con la Secretaria Adjunta de Estado, Wendy Sherman, en Washington D.C.
La funcionaria estadounidense expresó “el apoyo de los Estados Unidos a la institucionalidad democrática” en el país tras su encuentro con Gervasi Díaz.
“Ambas resaltaron su interés en continuar profundizando los diversos aspectos de la agenda bilateral en materia de seguridad, derechos humanos, democracia, prosperidad económica, lucha contra la corrupción y el tráfico ilícito de drogas. (...) La Secretaria Adjunta de Estado reafirmó, además, la decisión del gobierno estadounidense de seguir fortaleciendo la cooperación con el Perú”, informaron.
Las visitas de la canciller peruana a EE.UU. se producen en el marco de las constantes alusiones de Jefes de Estado latinoamericanos, en las últimas semanas, sobre la crisis social y política en el Perú.
Los presidentes Gustavo Petro (Colombia); Andrés Manuel López Obrador (México); Luis Arce (Bolivia); Gabriel Boric (Chile); y Xiomara Castro (Honduras), simpatizantes del expresidente Pedro Castillo, expresaron su rechazo y desconocimiento al Gobierno de la dignataria Dina Boluarte
En este marco, la canciller Gervasi también sostuvo reuniones con miembros del Congreso de Estados Unidos. Los senadores Tim Kaine y Ben Cardin, integrantes del Comité de Relaciones Exteriores, resaltaron la necesidad de proteger las instituciones democráticas durante esta sesión.
“La Canciller Ana Cecilia Gervasi también se reunió con el Senador republicano Bill Hagerty, miembro del Comité de Relaciones Exteriores, quien se interesó por la situación en el Perú y la región, así como las oportunidades de reforzar lazos políticos y económicos con nuestro país”, señalaron.
El Director Principal para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad, Juan González, también conversó sobre la situación política y económica del Perú, así como en la región, con la canciller.
El funcionario “renovó el apoyo de la Casa Blanca al Gobierno peruano” y destacó, según informó la Cancillería, la estrecha relación que une a ambos país y “haciendo un llamado a promover nuevos espacios de cooperación”.
“El Representante Comercial Asistente para el Hemisferio Occidental, Daniel Watson, destacó en la reunión el interés del Perú y Estados Unidos de consolidar sus fuertes lazos comerciales, en el marco de mecanismos de integración y cooperación como APEP y APEC”, agregaron.
Más Noticias
Trump, el proteccionismo para la tecnología, y el rol de Perú
El impacto se sentirá más fuerte al largo plazo en la creación de startups o medianas empresas que buscan ofrecer un producto o servicio sostenido en la tecnología

Alerta por videos en TikTok que engañarían a usuarios para instalar malware que roba criptomonedas
Una nueva alerta del Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD) revela que hay una campaña por redes sociales que lleva a usuarios a realizar una serie de acciones riesgosas

María Antonieta de las Nieves y su hija acusan de maltrato a empresarios de su circo en Perú: “Estaba ida y no reconocía a nadie”
La actriz mexicana, conocida mundialmente como La Chilindrina, reveló en una entrevista difundida por Ponte en la Cola que sufrió maltratos y una grave desatención médica durante su reciente visita al Perú.

Comerciantes de Lima podrán pagar multas con rebajas especiales de hasta 90 % según el año de la sanción
Negocios podrán adherirse al programa de rebajas gestionado por la municipalidad, que busca impulsar el cumplimiento de obligaciones y evitar procesos de cobranza, hasta finales de noviembre por canales virtuales y presenciales

Elecciones 2026: más de 9 mil ciudadanos son mayores de 100 años en Perú, según Reniec
Carmen Velarde, jefa del Reniec, brindó estos datos y explicó que la divulgación de estas cifras que marcan el inicio de la etapa de organización para los comicios nacionales


