Así reaccionaron las redes sociales a la propuesta de elecciones complementarias para el 2023 del Congreso

La Comisión de Constitución presentó un texto sustitutorio que propone elecciones generales complementarias para diciembre de 2023 con reelección de congresistas.

Guardar
Congreso de la República
Congreso de la República

Tras algunos días de aplazamientos, el pleno del Congreso dio inicio, este miércoles al mediodía, a la sesión para continuar el debate de una propuesta destinada a concretar el recorte del mandato presidencial y parlamentario, y el adelanto de las elecciones generales para este año 2023.

Sin embargo, la Comisión de Constitución del Congreso, encabezada por el congresista fujimorista Hernando Guerra García, presentó un texto sustitutorio que propone elecciones generales complementarias para diciembre de 2023, lo que implicaría que los congresistas puedan ser reelegidos y que el nuevo mandato culmine en julio de 2026.

El congresista Guerra García planteó que la fórmula de adelanto de elecciones complementarias se efectúe en diciembre del 2023. Además, explicó que, en mayo del 2024, las nuevas autoridades en el Ejecutivo y Legislativo asumirán funciones.

Además, indicó que se había logrado un consenso para que las elecciones sean para un periodo complementario.

Reacciones en redes

La abogada y periodista Rosa María Palacios consideró absurdo que un presidente electo (en los posibles comicios de 2023) sea un presidente de transición. Además, señaló que si hubiesen “elecciones complementarias” para presidente de la República también podría postular Pedro Castillo, quien hoy cumple prisión preventiva.

Rosa María Palacios
Rosa María Palacios

En tanto, Daniel Urresti, ex candidato a la alcaldía de Lima y ex ministro del Interior, calificó como indignante que los congresistas planteen “elecciones complementarias” para que puedan reelegirse. “El pueblo quiere que se vayan este año, ya hay 65 muertos en las protestas”, escribió en su cuenta de Twitter.

Daniel Urresti
Daniel Urresti

Por su parte, el expresidente Martín Vizcarra expresó: “los congresistas siguen de espaldas al país, por pensar solo en lo que a ellos les conviene, no se ponen de acuerdo en la solución que el Perú espera”.

Martín Vizcarra
Martín Vizcarra

El politólogo y exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Fernando Tuesta, resaltó que el texto sustitutorio de “elecciones complementarias” puede que tenga consenso, pero que no se podría hacer este año.

Fernando Tuesta
Fernando Tuesta

El debate parlamentario se desarrolla por tres horas. Cabe indicar que, por tratarse de una reforma constitucional, la propuesta de adelanto de elecciones complementarias deberá ser aprobada en dos legislaturas con un mínimo de 87 votos.

Más Noticias

Madre de familia se quejó por la falta de personal en Migraciones en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

Este viernes 16 de mayo continúa la ‘marcha blanca’ en el aeródromo. La inauguración será el próximo 1 de junio, de acuerdo con el Gobierno

Madre de familia se quejó

Primer pasajero en llegar al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez quedó fascinado: “en Argentina no tenemos, parece Europa”

Con la llegada del primer vuelo de Aerolíneas Argentinas, la moderna terminal aeropurtuaria inició su fase operativa este 15 de mayo. Será inaugurada oficialmente el 1 de junio

Primer pasajero en llegar al

Néstor Gorosito tuvo crudo análisis tras derrota de Alianza Lima y eliminación de la Copa Libertadores 2025: “No concretamos”

El club ‘blanquiazul’ perdió 2-0 ante Talleres de Córdoba como visitante por la penúltima fecha del torneo de Conmebol y no le alcanza para pasar a la siguiente ronda

Néstor Gorosito tuvo crudo análisis

Autoridades refuerzan seguridad en buses: especialistas analizan efectividad de las nuevas medidas

Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), el exministro Carlos Basombrío y el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, opinan sobre la implememtación de acciones para luchar contra los ataques y extorsión al transporte público

Autoridades refuerzan seguridad en buses:

Osiptel espera que más del 96 % de hogares peruanos cuente con acceso a internet fijo o móvil en 2026

Un factor fundamental para este progreso es la ampliación del acceso a internet fijo, principalmente mediante la fibra óptica, que ya está disponible en miles de hogares en el Perú

Osiptel espera que más del
MÁS NOTICIAS