
El proceso de vacunación contra la COVID-19 iniciado en febrero del 2021 ha sido una campaña exitosa en la aplicación de primeras y segundas dosis. Sin embargo, en los últimos meses se ha registrado un lento avance en la administración de los refuerzos correspondiente a las terceras y cuartas dosis.
Mientras el 93.97% de la población cuenta con la primera dosis y el 90.27% con la segunda. Solo el 74.07% se aplicó la tercera y el 25.74% la cuarta dosis. Con la llegada de la vacuna bivalente, que protege del virus original detectado en China y de la variante Ómicron, las autoridades de salud han enfatizado en la importancia de completar el esquema de protección para poder recibir la dosis bivalente.
El Perú ha continuado recibiendo lotes de vacunas monovalentes de Pfizer y Moderna pero debido a las brechas en la cobertura de las terceras y cuartas dosis se encuentran almacenadas en el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (Cenares) del Ministerio de Salud (Minsa).
Según un informe periodístico del portal Salud con lupa, hay un total 16 millones de dosis de vacunas monovalentes en Cenares y en los almacenes de los gobiernos regionales. De las 8.7 millones de dosis que se encuentran en Cenares, 2.3 millones estarían próximas a vencerse.
Respuesta del Minsa
A través de un comunicado, el Minsa dio a conocer el estado del stock de vacunas con las que cuenta el Perú. Señaló que en Cenares hay 6 millones 518 mil 975 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de los laboratorios Pfizer, Moderna y Sinopharm. Se trata de dosis monovalentes, bivalentes y pediátricas que están a la espera de ser distribuidas a los establecimientos de salud a nivel nacional.
La entidad también precisó que las vacunas que están próximas a vencer son 1.9 millones de Moderna pediátrica y Pfizer adulto. La fecha de vigencia de este lote es hasta mayo del 2023.

El Minsa destacó que en los casi dos años continuos de vacunación contra la COVID-19 se ha aplicado más de 87 millones de dosis. “Solo por el difícil contexto social que atraviesa el país, se suspendió la vacunación los días 19 y 20 de enero del presente año, en salvaguarda del personal de salud y la población”, resaltó.
En el comunicado no se precisa la cantidad de vacunas que se encuentran almacenadas en los gobiernos regionales y cuándo serán distribuidos los lotes que están próximas a vencerse.
Vacunas bivalentes
En noviembre del 2022 alrededor de medio millón de dosis de la vacuna bivalente del laboratorio Pfizer arribaron al país. Esta información no fue difundida a la población recién hasta el 30 de diciembre por un informe de la Contraloría General de la República.
La exministra Kelly Portalatino justificó la omisión de esta información como una estrategia para que la población continúe acudiendo a los centros de vacunación por las terceras y cuartas dosis. “La estrategia era que teníamos que dar salida (a las dosis) que estaban ya almacenadas”, puntualizó.
Con el lote que había sido ocultado de la información pública, se inició el proceso de vacunación al personal de salud el pasado 1 de enero y dos semanas después, el 15 de enero se amplió la vacunación para los mayores de 60 años.
El Minsa informó que las dosis bivalentes ya han sido distribuidas a nivel nacional y a la fecha 163 mil personas ya recibieron esta dosis de refuerzo. Se espera que hasta el mes de marzo arriben cerca de 13 millones de las dosis bivalentes en remezas paulatinas.

Más Noticias
‘Neutro’ es detenido por conducir a velocidad y enmarrocado tras discutir con la policía en República Dominicana
El streamer peruano Arturo Fernández protagoniza un incidente en una vía pública dominicana, discute con agentes tras ser intervenido y exige no ser tratado como delincuente durante la intervención policial

Hombre fue encontrado muerto y en avanzado estado de descomposición en la maletera de su auto en Breña: pareja confesó el asesinato
El intenso olor que salía de un auto estacionado despertó la alarma de los vecinos. Al inspeccionarlo, la Policía halló a Alexander Valverde Laines sin vida y maniatado

‘Miss Grand International 2025′: Flavia López entre las favoritas de Mr. Nawat para ganar la corona
La modelo peruana brilló en su primera presentación en Tailandia y el presidente de la organización la incluyó en su lista de candidatas favoritas a la gran final.

Natalia Málaga sorprende al revelar que gana 500 soles como mánager de Eva Ayllón
La exvoleibolista declaró en audiencia del Corte Superior de Justicia el irrisorio monto que recibe por representar a la cantante criolla.

Yiddá Eslava aclara rumores de embarazo y explica por qué Ángel Fernández aún no convive con sus hijos
La actriz responde con humor a especulaciones sobre un posible embarazo y revela por qué aún no involucra a su pareja en la vida de sus hijos, pese a tener dos años de relación
