
En el mes de febrero de cada año se realiza la Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Puno. Sin embargo, en el Perú no se realiza desde el 2020. El 2021 y 2022 por la pandemia del COVID-19 y este 2023 está postergado hasta nuevo aviso de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, que realizó esta acción por las distintas protestas y manifestaciones en el Perú.
Esta virgen fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco de carácter religioso, festivo y cultural. desde el 24 de noviembre de 2014. A partir de allí esta celebridad se ha vuelto más importante y reúna a miles de participantes en sus ensayos, novenas, las albas de fiesta, la entrada de cirios, la entrada de kapos, las vísperas, el 2 de febrero, la octava, la veneración y cacharpari.
Sin embargo, poco se sabe desde cuándo se celebra esa fiesta y cuál es su origen. Por tal motivo, en la siguiente nota te lo explicamos.

Origen de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria
Delbert Terán Dianderas, presidente de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, explicó el origen hace miles de años: “Se cuenta que vino de España. Los monjes no sabían cómo introducir la religión católica en la región. Por ello pusieron alrededor de la Virgen la corona del resplandor y en la parte baja, pusieron la Luna, porque en ese entonces los incas quechuas y aimaras veneraban al sol y a la luna. Entonces para los españoles se veneraba a la Virgen y para los nativos a su Inti y a su Quilla”.

Sin embargo, el que intrudujo una de las fiestas más antiguas entre todas las que tiene dedicadas la Virgen fue el papa Gelasio I en 496 a partir de una costumbre judía. Esta se realiza 40 días después de Navidad para conmemorar la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén ¿Por qué 40 días? En la tradición judía las madres tenían que esperar cuarenta días después del parto para purificarse y, hasta entonces, no podían presentar al bebé ante las autoridades religiosas. Este ritual se materializaba con una oferta y bendición de velas de cera.
Quién es la Virgen de la Candelaria
Een Tenerife, España, dos aborígenes guanches que pastoreaban su rebaño fueron sorprendidos por la presencia de la Virgen María en 1932, según cuenta la tradición. Ella tenía aproximadamente un metro de alto, de acuerdo con la versión de los mencionados testigos, Además, en el brazo derecho cargaba un niño, quien tenía un pequeño pajarito de oro en sus manos, y tenía una vela en su mano izquierda,

Desde entonces, se extendió la devoción por la Virgen de la Candelaria en el país europeo y llegó hasta el continente de América. La imagen de esta virgen se venera en la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, en Tenerife. Es considerada como la patrona de Canarias y a ella acuden a diario miles de personas que buscan algún milagro por su intercesión.
El origen de la palabra candelaria deriva de candelero o candela, que se refiere a la luz: la luz santa que guía hacia el buen camino y la redención, y que aviva la fe en Dios. Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela, son países que también celebran a esta virgen.

¿Dónde y cuándo se celebra la Virgen de la Candelaria?
Se celebra en Puno y el 2 de febrero inicia con una misa al alba, a la que sigue una ceremonia de purificación ancestral. Al día siguiente y después de un acto litúrgico, se transporta una imagen de la Virgen de la Candelaria para hacerla recorrer en procesión las calles de la ciudad con el acompañamiento de danzas y músicas tradicionales.
Más Noticias
Mujeres de Piura impulsan la producción de biofertilizantes a partir de desechos de pescado
Un grupo de emprendedoras en Piura ha logrado transformar residuos marinos en un valioso producto agrícola, contribuyendo a la mejora de su economía local y a la conservación del medio ambiente con un fertilizante natural

El Cristo Cholo recrea el bautizo de Jesús en el Paseo de las Aguas con más de 100 actores
Más de un centenar de actores participaron en la recreación del bautizo de Jesús, dirigida por Mario Valencia, en una ceremonia que incluyó el simbólico lavado de pies y la participación especial de una caballería romana

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Esta es el anda más grande y pesada del Perú: cientos de fieles la cargan el Domingo de Resurrección
En el último día de la Semana Santa, una ciudad de Ayacucho vive una de sus celebraciones más esperadas: la procesión del Señor de la Resurrección, que reúne a miles de personas

‘Diez’, el programa de Álamo Pérez Luna que contaba la historia con un enfoque distinto, y los episodios más impactantes
El programa salió al aire en 2011 por la señal de ATV, en un momento en que Álamo ya era una figura muy conocida entre los peruanos. Gozaba de gran popularidad, y su vasta experiencia en el periodismo televisivo se reflejó en ‘Diez’
