
A raíz de los bloqueos de vías, ataques a campamentos mineros y protestas en el Perú, el sector minería dejaría de invertir USD 2.000 millones que se tenía asignado para este año, señaló Magaly Bardales, presidenta del Comité Sectorial Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Asimismo, la representante del gremio minero indicó que las decisiones de inversión se vienen retrayendo, debido a que ha aumentado la desconfianza de los empresarios mineros porque han sido contantemente víctimas de incendios, robos y de invasiones de sus campamentos mineros.
Ante dichos actos de violencia y bloqueos del corredor minero del sur, la ejecutivo de SMMPE estimó que en los últimos 23 días se ha perdido USD 160 millones en producción, monto que se suma a los USD 800 millones que se habría perdido hasta noviembre del 2022.
Esta situación significará que no se paguen regalías, canon e impuestos. “Hay que precisar que por cada día de conflicto se agregan entre USD 2 millones a USD 3 millones más”, dijo la ejecutiva.
En cuanto a empleos, Bardales señaló que son 30.000 trabajadores que han afectados, ya que muchos de ellos han sido evacuados o retirados de las operaciones mineras. También, precisó que se afecta la cadena de valor de este rubro.

Paralización de Antapaccay
Como consecuencia de los ataques sufridos a sus instalaciones por un grupo de manifestantes, la compañía minera Antapaccay, a través de un comunicado, informó que la suspensión de sus operaciones ha generado que Cusco pierda S/10 millones desde el 21 de enero.
Este monto se calcula porque la región deja de percibir más de S/2.5 millones al día por canon y regalías mineras. Y solamente en el caso de la provincia de Espinar, donde opera la empresa, se están dejando de percibir S/ 540 mil diarios como presupuesto municipal por esta suspensión, publicó Perú 21.
Asimismo, la mina advierte que habrá un impacto en el empleo debido a los puestos de trabajo que generan de manera directa y con proveedores. En total, teniendo en cuenta el empleo directo e indirecto, se estima que alrededor de 20 mil personas de la provincia están reduciendo sus ingresos por el empleo inducido que genera la empresa de cobre.

“Se estima que se está dejando de percibir S/ 640 mil por contratación de servicios locales y se restringe la posibilidad de seguir generando empleo en la provincia. Antapaccay cuenta con 1946 trabajadores en planilla y 2164 contratistas actualmente paralizados”, indicó la empresa.
Cabe precisar que la compañía minera Antapaccay genera el 8% del cobre que el Perú, segundo productor mundial de este metal.
Asimismo, la SNMPE alertó que el bloqueo de las vías en Espinar pone “en grave riesgo el 30 % de la producción de cobre del país”, ya que impide el normal funcionamiento de empresas mineras como Las Bambas, Hudbay (mina Constancia) y Glencore (mina Antapaccay).
Proyecciones
Según el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, alrededor de 1% de la producción nacional de cobre se ha visto comprometida como resultado de las protestas y acciones violentas a campamentos mineros en el Perú.
“Esto haría reducir su estimado del crecimiento de la producción cuprífera desde 12% a 11%; sin embargo, se podría ver escenarios parecidos para lo que queda del año, por lo que no descartan volver a reducir sus proyecciones si se mantiene este clima de conflictividad”, dijo Katherine Salazar, analista de Scotiabank.
En cuanto a la inversión minera, Guerrero dijo que esperaban que cayera 4.2% en el 2022, y para el 2023 proyectan que retroceda un mínimo de 11%, con un máximo de caída de 20% si ningún proyecto inicia su construcción”, puntualizó la economista.
Más Noticias
¿Perú se queda sin DT? Agustín Lozano se arrepintió y tomaría drástica decisión con el futuro de Óscar Ibáñez tras ser goleado por Uruguay
El presidente de la Federación Peruana de Fútbol cambió de parecer luego de la caída de la ‘bicolor’ en Montevideo y la eliminación del Mundial 2026 a falta de una fecha para el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas

Seguro de desgravamen no será obligatorio desde el 9 de septiembre: esto es lo que debes saber de la normativa de la SBS
La norma busca mayor transparencia en el sistema financiero, pero algunos usuarios podrían enfrentar tasas más altas o restricciones si deciden no contratar el seguro

Néstor Gorosito, Rodrigo Ureña y Renzo Garcés duramente sancionados tras Alianza Lima vs Universitario: las fechas de suspensión que recibieron
El último clásico tuvo más polémicas que fútbol y se abrió un proceso de investigación para ambos clubes. La Comisión Disciplinaria decidió castigar con varias jornadas a los implicados. Carlos Zambrano también recibió sanción

Leyla Chihuán y la inesperada sorpresa de cumpleaños que le hizo su pareja
La excongresista vivió un momento emotivo al lado de su novia Abril Cárdenas, quien es mejor por 21 años

Machu Picchu: concluyó concesión de servicios de buses a ciudadela inca, ¿cómo afectará a turistas el cambio de concesionaria?
Tras 30 años de control exclusivo, Consettur dejó de operar en la ruta de buses Hiram Bingham. El Gobierno Regional de Cusco anuncia un plan temporal con operadores locales, pero gremios de turismo advierten desorganización
