Policías y Fuerzas Armadas anuncian que procederán con desbloqueo de vías tomadas por manifestantes

Las carteras de Defensa e Interior publicaron un comunicado conjunto en el que llaman a desistir de “estas medidas ilegales” y “evitar enfrentamientos con las fuerzas del orden”

Guardar

En un comunicado conjunto publicado este jueves, los ministerios de Defensa e Interior anunciaron que la Policía Nacional (PNP), con apoyo de las Fuerzas Armadas, “efectuará el desbloqueo de las carreteras de la Red Vial Nacional que se encuentran declaradas en estado de emergencia” y tomadas por los manifestantes que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

Las carteras pidieron a los protestantes a que desistan de “estas medidas ilegales” y permitan “el desbloqueo pacífico” para “evitar enfrentamientos con las fuerzas del orden, que actuarán en defensa de la legalidad, en el marco del artículo 137 de la Constitución”.

Defensa e Interior señalaron que se trata de “un acto ilegal contra la libertad de tránsito, la cual constituye un derecho fundamental (...) y que garantiza la facultad de toda persona para transitar por el territorio nacional”.

“El Código Penal, en su artículo 200°, tipifica como delito de extorsión a quienes, con violencia o amenaza, toman locales, obstaculizan vías de comunicación, impiden el libre tránsito o perturban el normal funcionamiento de servicios públicos, y establece como sanción entre 5 y 10 años de pena privativa de la libertad”, advierte el comunicado.

“El bloqueo de carreteras ha ocasionado, además, escasez y alzas en los precios de alimentos de primera necesidad y combustible [en Cusco, Arequipa, Tacna y Puno]. En algunas regiones, incluso, está poniendo en riesgo el suministro de agua potable, lo cual afecta principalmente a las y los peruanos más pobres”, matizó.

Con protestas que no cesan, los bloqueos también han provocado un fuerte aumento de precios en productos básicos, que afecta a las poblaciones más vulnerables del país.

El jefe de gabinete, Alberto Otárola, anunció la implementación de un puente aéreo a Madre de Dios, que permitirá llevar cinco toneladas de alimentos para paliar el desabastecimiento que viene causando el bloqueo de la vía Interoceánica, carretera que conecta la costa sur de Perú con ciudades brasileñas.

Represión sin precedentes

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos pidió el cese de la violencia policial en las protestas, sobre todo el sur andino, regiones que apoyaron al gobierno del destituido expresidente Pedro Castillo

Puno no es el Perú, dijo esta tarde la presidenta Dina Boluarte. TV Perú

Boluarte dijo a comienzos de semana que reconocía el derecho a la protesta y reiteró su “perdón” por los fallecidos en esta crisis que vive el país desde que asumió la presidencia el 7 de diciembre.

Fuente: TV Perú

“Yo también he salido a marchar por justas luchas laborales y estudiantiles, pero las protestas no pueden venir acompañadas de violencia, destrozos y muerte”, apuntó.

“¿Qué hacemos frente a las amenazas? ¿Dejamos que nos quemen vivos como quemaron al policía en Puno y que incendien nuestras casas? Tenemos que proteger la vida de los 33 millones de peruanos. Puno no es el Perú”, remarcó.

Más Noticias

Premio Nobel de la Paz María Corina Machado en CADE: “Perú debe elegir bien para no repetir la tragedia de Venezuela”

La dirigente venezolana compartió su experiencia sobre la crisis de su país, alertando que “la democracia no muere de golpe, sino en silencio”, cuando el pueblo deja de reaccionar ante los abusos de poder

Premio Nobel de la Paz

Gobierno Regional del Cusco afirma que no hay riesgo para Machu Picchu tras informe de la Unesco y anuncia revisión del Plan Maestro

El reciente pronunciamiento del Comité del Patrimonio Mundial abrió una nueva etapa de revisión técnica sobre la gestión del santuario. En Cusco, las observaciones se interpretan como una oportunidad para afinar procesos, reactivar el Museo de Chávez Ballón y asegurar recursos para la Unidad de Gestión de Machu Picchu

Gobierno Regional del Cusco afirma

Inflamación crónica: 8 superalimentos peruanos antinflamatorios que puedes consumir a diario

Estos productos naturales con una alta concentración de nutrientes, antioxidantes, vitaminas y minerales sobresalen por sus potentes efectos antiinflamatorios

Inflamación crónica: 8 superalimentos peruanos

“Charip”: resistencia indígena en la selva peruana frente al crimen organizado y el abandono estatal, ¿Qué está pasando?

Líderes indígenas denuncian la intensificación de amenazas y la fragmentación social por la presencia de organizaciones criminales, mientras reclaman protección, desarrollo y reconocimiento legal de sus defensores

“Charip”: resistencia indígena en la

Contraloría detecta deficiencias en hospitales de Arequipa y alerta por falta de equipos médicos

Durante una visita de supervisión, el contralor César Aguilar Surichaqui constató carencias en equipamiento, fallas en la atención médica y uso inadecuado de ambientes hospitalarios

Contraloría detecta deficiencias en hospitales
MÁS NOTICIAS