Periodista amenazado de muerte en Madre de Dios: “La minería ilegal de la Pampa financia y mantiene el bloqueo de 24 días”

Desde la mañana del viernes, Manuel Calloquispe no puede salir de su casa “porque camionetas le hacen seguimiento con el fin de amedrentarlo”, según el IPYS. El periodista ha dado rostro a quiénes mantienen aislada esa parte del país y cuál sería su modus operandi

Guardar
Calloquispe es corresponsal de Latina
Calloquispe es corresponsal de Latina TV y El Comercio. El IPYS demandó medidas de protección ante las amenazas.

Manuel Calloquispe, periodista especializado en temas de minería ilegal establecido en Madre de Dios, fue amenazado de muerte este viernes tras informar sobre las violentas protestas que mantienen aislada esta región de la Amazonía, según una denuncia del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).

Corresponsal de Latina TV y El Comercio, Calloquispe se disponía a transmitir en vivo cuando tomó conocimiento de una captura de pantalla del grupo de WhatsApp de los manifestantes, donde se solicitaba desaparecerlo. Previamente, había recibido insultos y ataques por sus diversas redes sociales.

Calloquispe ya ha sido amenazado por mineros ilegales que dominan esta región como consecuencia de sus informes sobre depredación, trata de personas, minería ilegal y crimen organizado. “Las organizaciones criminales de la zona de minería ilegal de la Pampa son quienes financian y mantienen el bloqueo de 24 días y el ingreso a la ciudad de Puerto Maldonado”, señaló.

Se trata de una de las zonas más afectadas por los bloqueos de carreteras en medio de las protestas que piden la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a elecciones generales anticipadas.

Combustible se agotó en Madre
Combustible se agotó en Madre de Dios

El jefe de gabinete, Alberto Otárola, anunció la implementación de un puente aéreo que permitirá alimentos para paliar el desabastecimiento en esta zona fronteriza con Brasil.

En su último reporte para El Comercio, Calloquispe describió a Madre de Dios como una “ciudad fantasma”: hay pocos vehículos circulando por las calles debido a la falta de combustible (”el último balón de gas llegó a tener un precio de 250 soles”), los alimentos se pudren y escasean, y la economía pende de un hilo.

Solo este fin de semana unos 30 galpones con una producción de 100.000 pollos semanales y 250 toneladas de carne blanca se quedaron sin alimentos por los bloqueos.

¿Quiénes están detrás?

Según un informe de El Comercio, la localidad de Santo Domingo, entrada a Puerto Maldonado, está cerrada por allegados a la minería ilegal de La Pampa y de Laberinto. Además, productores agrarios bloquean la ruta de Puerto Maldonado-Iñapari, en las localidades de Mavila e Iberia. Desde el 4 de enero, la vía interoceánica presenta 21 días de bloqueo.

Vista de residuos tóxicos durante
Vista de residuos tóxicos durante un operativo para erradicar la minería ilegal en La Pampa, un territorio en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, el 29 de septiembre de 2021 en la Amazonía peruana. EFE/Paolo Peña

De acuerdo con el reportaje firmado por Calloquispe, el presidente del comité de Lucha, Brussi Elwis Apaza Vilcapaza, apoyado por la seguridad de los mineros ilegales de la Pampa, solicita financiamiento de 500 soles a cada motor que ingresa a trabajar a la zona de amortiguamiento y zona de reserva Tambopata para viajar a Lima o continuar con el paro.

“Cada minero ilegal en esta zona puede tener entre 5 a 10 motores. Por otro lado, se acercan a las tiendas o negocios y piden 300 soles de financiamiento. Si se niegan, los amenazan con pistola”, describe.

Disparos del gobernador

Ese es el panorama de una región donde su gobernador, Luis Otzuka, se defendió este viernes con un arma de fuego cuando un grupo de manifestantes atacó su vivienda con piedras y palos.

Luis Otsuka tuvo que defenderse sacando su arma personal para que los manifestantes no le destruyan su casa. Video: Twitter

La turba se apostó en la casa, quebró los vidrios de las ventanas al lanzar piedras y trató de echar abajo la puerta, según el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Otzuka se asomó a las ventanas exteriores de su casa con un arma en mano y disparó al aire para disuadir a los manifestantes. En declaraciones a Canal N, señaló que no tuvo otra alternativa y que trató de defenderse porque querían incendiar su casa con su familia dentro.

La autoridad regional dijo que más de 1.000 personas llegaron para atacar su casa. “Si yo no tengo el arma para defenderme, esto hubiera sido peor”, zanjó.

Más Noticias

José Jerí continúa su gira en Junín y ciudadanos lo esperan con bloqueos: protestan por retraso de la carretera JU-103

La segunda fase de la carretera JU-103, que conecta los distritos de Yauli, Ricrán y Pancán, lleva siete años paralizada, con un progreso mínimo pese a que más del 96 % del presupuesto ya fue ejecutado

José Jerí continúa su gira

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos en inicio de la fecha 4 de la primera fase

Alianza Lima y Universitario lideran la competencia nacional y saldrán a sacar ventaja en la cuarta jornada. San Martín y Deportivo Géminis les siguen los pasos. Entérate cómo marchan los equipos en la primera etapa del torneo peruano

Tabla de posiciones de la

La transformación del ‘Jorobado Deivi’: el rasgo que delató al criminal que huyó de Perú y cayó en Argentina

A pesar de tener un nuevo rostro, un pequeño detalle permitió a las autoridades identificar al extorsionador peruano en Argentina

La transformación del ‘Jorobado Deivi’:

Mávila Huertas revela por qué nunca se divorció de Roberto Reátegui, a pesar de la intención de una expareja de casarse con ella

Tras confirmar su reconciliación con Roberto Reátegui, la periodista Mávila Huertas compartió detalles desconocidos sobre la razón emocional que le impidió concretar el divorcio a pesar de propuestas de matrimonio por parte de una expareja.

Mávila Huertas revela por qué

Más de 200 distritos en riesgo por precipitaciones hasta el 17 de noviembre: ¿Cuáles son?

El Instituto Nacional de Defensa Civil señaló que el nivel de peligro varía entre alto y muy alto para varias jurisdicciones del país, por lo que pidió continuar con las recomendaciones

Más de 200 distritos en
MÁS NOTICIAS