
Victoria Cáceres Curo no la tuvo fácil en la vida. No pudo ni culminar la primaria y a penas a los 12 años ya estaba trabajando como empleada doméstica en Tacna. Sin embargo, sus ganas de superarse la llevaron a ser una de las empresarias más importantes del Perú, siendo dueña de hoteles, licorerías, grifos y almacenes ¿Cómo hizo esto la popular ‘Tía Vicky’? Te lo contamos en la siguiente nota.
La historia de Victoria Cáceres
En 1944, Victoria Cáceres nació en Ilave, un alejado pueblo de Puno. Vivía en la pobreza y en la angustía diaria por saber qué iba a comer. Apenas con 12 años decidió salir de su casa y buscar trabajo. Lo consiguió en Tacna, donde una familia adinerada le ofreció cobijo y comida a cambio de trabajos domésticos en el hogar. Además, algunos días recibía propinas para ropa o implemente de higiene.
Asi se pasó cerca de 6 años de su pubertad y adolescencia, hasta llegar a la mayoría de edad en Perú. Las propinas que recibía las fue ahorrando con el objetivo de hacer su propio negocio en el algún momento. Con esos ahorros, Victoria inició un pequeño emprendimiento de venta de limones en la plaza del mercado de la ciudad de Tacna. Vendiendo y ahorrando, y con la ayuda de su pareja, expandió sus productos y en poco tiempo ya vendía hortalizas y huevos.
También fue llamada “La reina del Whisky”, debido a que uno de sus emprendimientos fue vender licores. n b Poco a poco se dieron cuenta que sus ahorras fueron creciendo y, con es gran suma de dinero, compraban terrenos ubicados en distintas zonas de la ciudad de Tacna. La primera propiedad le costó 10 mil dólares. Allí construyeron locales comerciales y al culminar los alquilaron. Fue así como inició el imperio de la ‘Tía Vicky’.
A pesar de que no fue a la escuela, tenía un gran talento para las sumas y multiplicaciones, por lo que no le era complicado llevar las cuentas de sus inversiones. Victoria alcanzó tal magnitud que, según su propia versión, uno de sus hoteles, el “Gran Hotel Victoria”, que fue uno de los establecimientos más populares de la avenida Bolognes, está valorizado en 3 millones de dólares. Además, recibió una resolución de reconocimento.
Terminó siendo dueña también de 4 grifos, 10 locales comerciales y varias licorerías, a punta de su frase más mencionada: “trabajo duro”. En algún momento de su gloria, la ‘Tía Vicky’ fue acusada de amasar su fortuna a través del contrabando y el lavado de activos. Sin embargo, demostró su inocencia ante la justicia y los bienes que el gobierno embargó le fueron retornados.
La Tía Vicky’ recibió un reconocimiento en el 2016 por parte de la Dirección del Comercio Exterior y Turismo del Perú gracias a sus labores como comerciante de Tacna. También le otorgaron un reconocimiento honorífico por parte de la Zona Franca de Tacna.
A la edad de 74 años, Victoria Cáceres Curo ingresó el 16 de septiembre de emergencia al hospital Daniel Alcides Carrión debido al cáncer. Luego de 12 días se confirmó su muerte. Fue sepultada en los días siguientes en el cementerio Parque del Recuerdo. Gente a la que le dio trabajo, además de familiares y amigos, estuvieron presentes en el velorio, que tuvo varios arreglos florales. Los que heredaron sus negocios fueron tres de los cuatros hijos (uno fue asesinado) que tuvo esta emprendedora mujer.

Los sufrimientos de la ‘Tía Vicky’
Uno de sus hijos falleció a la edad de 31 años. Él fue asesinado cuando asaltaron el camión en el que se encontraba. Todo fue premeditado por el chófer, según contó la ‘Tía Vicky’, quien recibió una lalmada donde la ofrecían 2 mil soles para revelarle la identidad del verdugo. El sujeto fue entregado a la policía.
Victoria Cáceres Curo también fue víctima de extorsión. Según informó a la policía, una persona desconocida había dejado un sobre de manila en el que se le exigía pagar una suma de 50 mil soles para no atentar contra su vida y la de su familia. Las investigaciones del caso se realizaron en reserva por un grupo de agentes del Depincri.
¿La ‘Tía Vicky’ estaba asociada al contrabando?
La cochera del Grifo Caplina, una de las propiedades de la ‘Tía Vicky’, fue intervenida por la Policía Fiscal de Lima y ADUANAS en el 2015. El argumento era presuntos delitos aduaneros. El objetivo era buscar licores y cigarrillos que ingresaban a la ciudad de contrabando. Al lugar también acudieron representante del Ministerio Público y DIGESA, que revisaron el registro sanitario de los productos.

Lamentablemente y para mala fortuna de Victoria, su familia tomó la mala decisión de encerrar a los policías y aduaneros con cadena y candado. Ellos fueron liberados horas después. Los productos no eran de contrabando. Sin embargo, años después y hablando de sus inicios, la reconocida empresaria aceptó que lo hacía, pero que esta práctica no era por gusto o para enriquecerse al principio, sino que lo hizo para poder subsistir; ya que cada una de las botellas que vendía le generaban ganancias de 20 soles que empleaba para poder mantener a su familia.
Más Noticias
Ganadores de la Kábala este 8 de mayo
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Jorge Luna y Ricardo Mendoza preparan show en Francia, la respuesta de Magaly a Yahaira, y Susy Díaz habla de Florcita
Los conductores de ‘Hablando Huevadas’ alistan presentación en la ‘ciudad luz’, mientras la conductora tomó minutos en su programa para responder a Yahaira Plasencia y Susy Díaz llegó al set y habla sobre la nueva relación de su hija

Partidos de hoy, jueves 8 de mayo de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Universitarios e juega duelo decisivo por Copa Libertadores, Cienciano recibe a Caracas en la Copa Sudamericana, Tottenham y Manchester United buscan un cupo en la final de la Europa League

“El Papa León XIV ama los tamalitos verdes y el cabrito a la norteña”, reveló una religiosa de Chiclayo
Sor Margarita Flores, quien trabajó junto a Robert Prevost durante su servicio pastoral en Perú, recordó su sencillez, su cercanía con los fieles y sus platos favoritos en la región norteña

Dónde queda Chiclayo, la ciudad que fue el hogar de Robert Prevost, el nuevo papa León XIV
En esta ciudad, Prevost llevó a cabo acciones filantrópicas y altruistas, y se destacó por su cercanía con las comunidades y su entrega pastoral
