Ricardo Gareca está cerca de convertirse en nuevo entrenador de la selección de Ecuador. Tras dejar de ser el director técnico de Perú, el ‘Tigre’ asumiría un nuevo reto en su carrera. Francisco Egas, presidente de la Federación ecuatoriana de fútbol (FEF), confesó que sería un gran gusto contar con el DT argentino.
Egas halagó el buen trabajo hecho por el estratega argentino con la ‘blanquirroja’: “Un grandísimo técnico que ha tenido un pasar increíble en el fútbol sudamericano. Creo que conoce el fútbol de selecciones a profundidad. Creo que a la vista está su trabajo con Perú”, afirmó en una entrevista con DirecTv Ecuador.
Además, comentó que sería un gran honor que el ‘Tigre’ dirija a la ‘tricolor’: “Como muchos otros, sería un honor que Ricardo (Gareca) considerase unirse a la selección ecuatoriana. Digo muchos otros, porque seguro hay muchos que sería un honor que podamos tener acá”.
Te puede interesar: Ricardo Gareca cerca de convertirse en nuevo técnico de selección que estuvo en Qatar 2022
Opciones de Ecuador
El presidente de la FEF también mencionó que manejan varios nombres para ocupar el cargo de seleccionador: “Nosotros hemos iniciado hace unos pocos días un proceso de filtrar todas las carpetas que pueden aparecer por aquí. Ver los nombres que en verdad nos pueden interesar. Le puedo decir que todavía no lo tenemos definido como una plantilla de candidatos y de técnicos que nos interesen”.
Asimismo, afirmó que la ‘tricolor’ es un equipo atractivo para cualquier estratega: “Hoy Ecuador es un proyecto sumamente apetecible para técnicos de todo el mundo. Ni siquiera solo de Sudamérica, sino de todo el mundo. Por eso ha empezado a hilar nombres”.
Aparte de Gareca, los otros candidatos que han sido voceados son: Miguel Ángel Ramírez, Guillermo Almada, César Farías y Sebastián Beccacece. De todos ellos, solo uno cuenta con experiencia dirigiendo a nivel de selecciones.
Te puede interesar: La nueva etapa de Juan Reynoso y el fin de la era Ricardo Gareca en la selección peruana

Farías ha tenidos pasos como seleccionador de Venezuela y de Bolivia. Con la ‘vinotinto’ es en el que más tiempo estuvo, un total de siete años. En todo ese tiempo, abarcó dos procesos eliminatorios, quedando en octava y sexta posición. Bajo su mando, se ganaron 25 partidos, se perdieron 32 y se empataron 25.
Con los ‘altiplánicos’ no tuvo la misma suerte. En los cuatro años que estuvo en el cargo, quedaron en la novena casilla en las clasificatorias al Mundial Qatar 2022. Sumaron un total de 15 puntos, quedando a nueve unidades del repechaje. En todo ese periodo, solo salieron victoriosos en ocho ocasiones, igualaron en siete y cayeron derrotados en 22 oportunidades.
En el caso de Beccacece, si bien no ha dirigido una selección, tiene experiencia en estos procesos. Fue asistente técnico de Jorge Sampaoli en sus oportunidades en Chile y en Argentina. Con la ‘roja’ consiguieron clasificarlos al Mundial de Brasil 2014, en donde sorprendieron al dejar a fuera a España en la fase de grupos. En adición, ganaron la Copa América del 2015, al derrotar en la final a la ‘albiceleste’.
En el caso de la actual campeona del mundo, no pudieron conseguir los resultados deseados. Si bien consiguieron su pase a Rusia 2018, las críticas se hicieron constantes por el mal juego del equipo. En esa misma línea, cayeron eliminados ante Francia por un 4-3, cerrando así tu etapa en la selección.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Congreso en crisis: Fuerza Popular, Perú Libre, APP y Renovación lideran el rechazo ciudadano
Encuesta de Datum revela que solo cuatro bancadas registran menos del 50 % de opinión negativa. La desaprobación también golpea con fuerza a los principales líderes políticos del país

Nadine Heredia es vista en lujoso centro comercial de Brasil: su nueva vida una semana después de recibir asilo y ser condenada en Perú
La exprimera dama fue captada el lunes 21 de abril en el exclusivo “Shopping Cidade” de São Paulo, donde reside desde que obtuvo asilo político. Las imágenes la muestran caminando tranquilamente junto a su hijo

Día del Matrimonio: desde cuándo, por qué se celebra esta fecha y principales tradiciones en el Perú
La conmemoración de esta fecha busca resaltar al matrimonio no solo como unión de dos personas, sino como pilar esencial del desarrollo social y familiar.

Amplían el cierre de la Ruta Montaña Machu Picchu hasta finales de mayo por “medidas de seguridad y conservación”
El Ministerio de Cultura anunció el cierre temporal de la Ruta 1-A de Machu Picchu hasta el 28 de mayo para trabajos de mantenimiento. Los visitantes pueden solicitar devoluciones o reprogramar su ingreso a rutas alternas

“Cuando me maten ya no habrá quien se oponga”: Ruth Shady denuncia amenazas y tráfico de tierras en Caral, valorizadas en USD 38 mil por hectárea
El proyecto lleva más de tres décadas recuperando uno de los legados más antiguos de América. Hoy, sus investigadores enfrentan amenazas, agresiones y un abandono institucional que pone en riesgo su vida y la continuidad del trabajo
