
Más de 50 dirigentes de las regiones sur del Perú se reunieron en el mes de diciembre del 2022, en el marco de la asamblea denominada “Primer Encuentro Macroregional de Organizaciones Sociales, rumbo al paro nacional”. En esta reunión se anunció la organización de una movilización masiva que tendría como epicentro la capital del país.
En los primeros días del 2023, grupos de ciudadanos, de 11 regiones, dejaron sus hogares para dirigirse hacia la costa central y poder unirse a la “Marcha de los 4 suyos”, también denominada como “La toma de Lima”. Esta protesta comenzó de manera oficial en la madrugada del jueves 19 de enero.
Te puede interesar: Toma de Lima EN VIVO: manifestantes se desplazan al centro de la capital resguardados por la policía
¿Qué es la Marcha de los 4 suyos?
Este nombre corresponde a una movilización nacional organizada en julio del 2000, luego de que Alberto Fujimori asumiera la presidencia por tercera vez, hecho que fue cuestionado en su momento. La reelección causó que los peruanos residentes en provincias se dirijan hacia Lima para alzar su voz de protesta.
Causas y consecuencias de la Marcha de los 4 suyos
Lo que en un inicio parecía ser un recorrido pacífico, terminó en actos violentos que enfrentó a los protestantes con efectivos del orden. De acuerdo a datos de Human Rights, hombres y mujeres se defendieron con palos y lanzando piedras. Asimismo, se organizaron para saquear establecimientos en el Centro Histórico.
Su paso por las entidades públicas dejó vidrios rotos y daños causados por trapos impregnados con gasolina, a los cuales prendían fuego.
HR precisa que hubieron alrededor de 80 personas heridas, entre ellos, sobrevivientes a impactos de bala en cabeza y otros con marcas por el lanzamiento de gases lacrimógenos.
En este acontecimiento se resaltó el nombre de Alejandro Toledo, a quien se señaló como el promotor de esta movilización que arrancó el 26 de julio del año 2000. Él denunció que agentes de inteligencia, bajo el pedido de Fujimori, se infiltraron en la marcha y provocaron los actos violentos.
Tres días de protestas expusieron a otro articulador, Vladimiro Montesinos. Una publicación de diario La República resalta su participación en la planificación para el despliegue de agentes y el uso indiscriminado de la fuerza. Se le consideró como uno de los autores contra la seguridad pública. Recibió una pena de 10 años y un pago de 3 millones de soles de reparación civil.
Te puede interesar: San Marcos EN VIVO: tensa situación se vive en el campus de la universidad por toma de manifestantes

Marcha de los 4 suyos 2023
Gremios, manifestantes organizados, sindicatos y estudiantes de Arequipa, Cusco, Andahuaylas, Puno, Callao, Madre de Dios, Huancavelica y Ayacucho se encuentran en la capital para unirse a las manifestaciones denominada “La Toma de Lima” o “Marcha de los 4 suyos”.
Muchos de ellos fueron albergados en las instalaciones de la universidad San Marcos y la UNI, donde recibieron la visita de ciudadanos que llegaron con alimentos y bebidas.
En la mañana del jueves 19, estos protestantes abandonaron las casas de estudio para dirigirse al Centro de Lima. Aunque en un primer anuncio se indicó que la ruta a tomar sería hacia Plaza San Martín o el Congreso, presuntamente el nuevo camino sería hacia el distrito de Miraflores.

¿Qué piden los manifestantes?
Estas movilizaciones, que iniciaron en diciembre del 2022 con la detención de Pedro Castillo, han reunido una serie de reclamos y exigencias por parte de este sector de la población. Entre ellos se encuentran el cierre del Congreso, llamado a una nueva constitución, adelanto de elecciones y la renuncia de Dina Boluarte a la presidencia del Perú.
Seguir leyendo
Más Noticias
Se abre la beca Alianza del Pacífico 2025: postula hasta el 30 de mayo y estudia gratis en el extranjero
¿Te gustaría realizar un intercambio académico gratuito y enriquecer tu formación profesional? Conoce todos los detalles sobre los requisitos, el proceso de postulación y los beneficios de esta oportunidad

El Ferrocarril Lima–Ancón llegó hasta Chancay, pero el tramo final fue destruido durante la guerra con Chile
La sección del ferrocarril entre Ancón y Chancay fue destruida y abandonada durante la guerra del Pacífico. Una densa capa de arena cubrió varios tramos de la vía

Sala del Vaticano tendrá espacio dedicado a Chiclayo, ciudad clave en la vida del papa León XIV: “Es una fiesta lo que ha pasado”
La Sala Stampa de la Santa Sede dedicará un espacio interactivo a la ciudad donde Robert Prevost ejerció como obispo. La periodista Paola Ugaz destacó que este gesto pone en valor la cultura peruana y proyecta a Chiclayo al escenario mundial

Este es el primer país que visitará el papa León XIV tras su entronización: un viaje conmemorativo que honra el legado de Francisco
Llegó al Perú como misionero en los años ochenta y nunca rompió ese lazo. Este 18 de mayo, Robert Prevost será entronizado como nuevo pontífice de la Iglesia católica, y su agenda incluirá una serie de compromisos clave con el Vaticano y el mundo

Policías y militares se enfrentan a terroristas en el Vraem: varios subversivos resultaron heridos
La intervención se realizó en Alto Mantaro, donde un helicóptero militar fue impactado por disparos de una ametralladora. Las fuerzas armadas incautaron mochilas con documentos subversivos y municiones. No se reportaron heridos entre los militares
