
La historia política del Perú está llena de hechos que más rozan con lo extravagante y extraño. De esos sucesos que a uno le hacen preguntar ¿qué pasó acá?
Ejemplos tenemos demasiados desde nuestra independencia hasta nuestros días. Hay un capítulo en nuestra historia republicana que podría llevarse todos los premios al más insólito. Y es cuando el aún joven arquitecto Fernando Belaúnde Terry decidió enfrentarse a un duelo con espada con el diputado por el departamento de Amazonas, Eduardo Watson Cisneros, en 1957. Esto fue lo ocurrió aquella vez.
Cosa de caballeros

Muchos millenials se preguntarán qué cosa es un duelo. Pues para dejarlo claro, recurrimos al diccionario de la Real Academia Española para hallar que su significado es “combate o pelea entre dos, a consecuencia de un reto o desafío”.
Con el paso del tiempo, estos comenzaron a ser tomados como la mejor manera de resolver un conflicto, pero no se trataba de un enfrentamiento cualquiera, pues tenía sus propias reglas y condiciones. Algunas de ellas era que debían escoger qué tipo de armas usar. Estas podían ser espadas, sables o pistolas.
Otro detalle para tomar en cuenta es que solo entre caballeros podían batirse a duelo. Estaba prohibido hacerlo contra un plebeyo.
Por otro lado, los contendientes debían ir acompañados de sus respectivos padrinos, que si deseaban entrar en el pleito, también podían sostener su propio duelo. Cosas de siglos pasados.
En el Perú

Como es de suponer, en nuestro país también hubo un tiempo en la que moda de los duelos hizo furor, aunque el único registrado que ha quedado de esos tiempos fue el que sostuvieron los ciudadanos Arturo Campo y Plata y Guillermo Porras. El pleito en este caso fue por una banca en el parque de Barranco y terminó con la muerte de Porras de un balazo en la cabeza, en 1899.
Pero el siguiente capítulo, y el más memorable además, de los duelos en nuestro país lo escribiría el que luego sería elegido dos veces presidente del Perú: el arquitecto Fernando Belaúnde Terry. Su ocasional contrincante fue el diputado por la región Amazonas, Eduardo Watson Cisneros.
Necesito un motivo

Existen dos teorías de cómo dos jóvenes políticos prometedores para la vida democrática del Perú llegaron hasta este punto.
Tanta era su rabia que llegó a declarar que “en el departamento de Amazonas ha ganado una diputación un jovencito de nombre extranjero. Esa es una prueba del fraude”.
Ese muchachito al que se refería Belaúnde Terry era Eduardo Watson Cisneros, quien mostró su fastidio y así se lo hizo saber. Sin embargo, esto no habría pasado a mayores (aunque con nuestros políticos uno nunca sabe) que la idea del duelo nació del propio Manuel Prado que exclamó. “¡Pero qué bruto! ¡Un duelo!”.
La otra hipótesis, ya la más difundida por la prensa de aquellos años, es que todo comenzó luego que Eduardo Watson acusara al arquitecto de ayudar a bloquear un proyecto de ley en el Congreso de la República que beneficiaría a su región. Hasta escribió una carta que fue publicada en el desaparecido diario ‘La Prensa’.
En ese sentido, Belaúnde se vio ofendido por tales acusaciones y más por la carta que lo exponía como alguien que él no era. Entonces, caballeroso él, le solicitó a Watson que se retractara. Y al no ocurrir, pues no le quedó más salida al futuro presidente que ‘exigir una satisfacción’ al diputado y que se apurara en elegir a sus padrinos. El reto estaba hecho y solo había que esperar.
De igual manera, efectivos de la Policía Nacional también intentaron impedir el duelo, pero ambos protagonistas lograron esquivarlos para llegar a su destino.
El que se muere, pierde

El día elegido para el histórico choque fue el 17 de enero de 1957. Y ya la prensa se había enterado de todo, por lo que fueron a cubrir el evento ante la mirada de otros curiosos que no daban crédito que dos políticos serios resuelvan sus diferencias como si todavía estuviesen en el siglo XIX.
Comenzado el duelo, los participantes se hicieron apenas algunas heridas y, felizmente, no hubo alguna muerte que lamentar. Por una parte, Belaúnde terminó con algunos cortes cerca a la oreja. Esas cicatrices le quedarían de por vida. Por el otro, Watson también terminó con algunos rasguños en el cuerpo.
De este hecho, el que sacaría mayor provecho mediático sería Belaúnde, que volvería a postular a la presidencia, que esta vez sí la ganaría, en 1963.
Seguir Leyendo
Últimas Noticias
Top 10 del streaming en Perú: estas son las plataformas más vistas por los peruanos
Un reciente estudio de Omnicom Media Group revela que los usuarios nacionales combinan varias suscripciones y opciones gratuitas para acceder a una oferta variada de contenidos, priorizando la flexibilidad y la experiencia personalizada en su entretenimiento digital

‘Majo con sabor’ niega haber retomado su relación con Gino Assereto: “Me terminó y me bloqueó”
María José Vigil Checa aseguró que no entiende los motivos por los que el modelo decidió terminar la relación y eliminarla de sus redes

Ana Siucho regresó al Monumental juntos a sus dos hijas tras separación con Edison Flores
Luego de varios meses separada de “Orejitas”, la doctora visitó el estadio Monumental y generó todo tipo de comentarios entre los hinchas

Kábala jueves 14 de agosto de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
La Kábala realiza tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Marisol fulmina a Leslie Shaw: “Estafa a la gente poniendo playback”
La cantante de cumbia se enlazó en vivo con Amor y Fuego y arremetió contra la intérprete pop, recordándole que fue ella quien buscó su apoyo al incursionar en la cumbia
