
El 18 Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) a cambiar el orden de los apellidos de un menor de 17 años. Esto sucederá por primera vez el país y quedará como precedente.
En este sentido, la progenitora María Isabel Shimatu Heredia solicitaba que su apellido sea inscrito como el primero y luego el del padre de su hijo. Ante ello, el Poder Judicial respaldó el pedido de la madre, por lo que el organismo autónomo deberá emitir una nueva acta de nacimiento y DNI del menor.
Shimatu Heredia argumentó su posición, debido a que ella fue la encargada de velar por la integridad física y emocional del menor. Asimismo, se responsabilizó de la alimentación, vestimenta, recreación, entre otras necesidades requeridas, sin la presencia de su padre. Además, realizó los esfuerzos para que su hijo tenga una educación.
Te puede interesar: ¿Cómo cambiar el nombre o apellido en el Reniec? Conoce el paso a paso

El respaldo del Poder Judicial
La magistrada Maria Cecilia Guevara recogió el testimonio del menor de 17 años, a quien le consultó sobre con qué apellido se identifica. Por ello, la jueza decidió respaldar a la madre y declarar fundado su demanda.
Además, fue consultado de cómo le beneficia el cambio de orden de los apellidos. En este sentido, mencionó que le aporta a su identidad. Él preferiría que se le distinga con el de su madre por todo lo que ha hecho por sacarlo adelante.

Todas las declaraciones fueron tomadas por la magistrada Guevara, quien también alegó a la autonomía progresiva. Esta considera que el niño puede “formarse un juicio propio” para expresar su opinión, pero se debe tener en cuenta su “edad y madurez”.
Padres deciden el orden de apellidos
El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada el artículo que 20 del Código Civil que indica que el apellido del padre debe ir primero. Sin embargo, con esta medida, los peruanos pueden decidir cuál será el orden al momento de su inscripción de su menor ante el Reniec.
Para el TC, esto vulneraba “el principio-derecho de igualdad” entre hombres y mujeres. En este sentido, el Perú se une a los países de España, Portugal y Colombia, con estas mismas decisiones.

SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Paro minero EN VIVO: Enfrentamientos entre mineros y la PNP deja un fallecido y varios heridos
Desde la mañana de este viernes, se reportan enfrentamientos entre los mineros artesanales y efectivos policiales en Chala. PNP logra desbloqueo de varios tramos de la Panamericana Sur

La mayor barrera para la empleabilidad es nuestra propia mentalidad
Lo que está en juego no es solo productividad, es nuestra capacidad de mantenernos vigentes y relevantes en un mundo que no espera

¿Cómo se dice “buen día” o “buenos días”? La RAE aclara la forma correcta de saludar cada mañana
Al comenzar la jornada y al encontrarnos con alguien, los hispanohablantes usamos una frase que expresa el deseo de bienestar para iniciar la conversación

Frío extremo en la sierra: más de 450 distritos en riesgo por descenso de temperatura este fin de semana
De acuerdo con el análisis de CENEPRED, Huancavelica y Apurímac son los departamentos más afectados, con 41 y 40 distritos en nivel de riesgo muy alto, respectivamente

Mineros informales: ¿cuántos años de cárcel dicta la ley por bloquear carreteras en Perú?
Las penas alcanzan también a quienes respalden acciones radicales en manifestaciones, incluso sin estar presentes en los disturbios
