La disputa por los derechos televisivos es el tema que se mantiene en vigencia y del que no parece haber una concordancia unánime. Y es que hay ochos clubes, entre ellos, Alianza Lima y Universitario de Deportes, que lideran un grupo que tiene acuerdo con el Consorcio del Fútbol Peruano y rechazaron su participación a la Liga 1 2023 al estar en disconformidad con la FPF. Ante esa situación, surgió la posibilidad de que estos equipos no puedan participar en las competiciones de Conmebol, un asunto que el administrador ‘blanquiazul’, Fernando Salazar, salió a aclarar.
A través de una conferencia de prensa en la que esta lista de clubes conformados por Alianza Lima, Universitario, Melgar, Deportivo Municipal, Sport Boys, Cusco FC, Cienciano y Deportivo Binacional, comunicaron su decisión de no participar del campeonato local. En esa línea, el dirigente ‘íntimo’ aseguró que no habrá problemas para que su equipo sea partícipe de la Copa Libertadores.
“Nosotros somos lo suficientemente responsables con nuestras instituciones. El hecho que no participemos en el torneo no impide que no participemos en la Copa Libertadores. Estamos debidamente inscritos con todo lo que eso demanda”, dijo.
Evidentemente, surge la pregunta de cómo hará el plantel ‘victoriano’ para llegar en óptimas condiciones para afrontar la fase de grupos, algo que también el dirigente puntualizó. “Claramente le vamos a dar rodaje al plantel. En caso no estemos en el campeonato, tenemos otras salidas para darle continuidad al desempeño deportivo de la institución”, sostuvo.
Te puede interesar: Hernán Barcos apunta a la Copa Libertadores con Alianza Lima: “Tenemos que cambiar la imagen que tenemos”

Alianza Lima en Copa Libertadores
Alianza Lima tiene la consigna, no solo de luchar por el torneo local en busca del tricampeonato nacional, sino también de dar una buena imagen a nivel internacional. En ese sentido, hace 29 partidos que el cuadro ‘aliancista’ no consigue una victoria en la Copa Libertadores, cuya fase de grupos se desarrollará desde principios de abril hasta finales de junio.
Bajo ese contexto, la dirigencia ha puesto su mayor esfuerzo en conformar un plantel para competir con el resto de los clubes sudamericanos. Nombres como Gabriel Costa, Carlos Zambrano, Santiago García y Andrés Andrade, por mencionar a los más resaltantes, invitarían a pensar en ello, teniendo en cuenta que el club ha luchado en las negociaciones para incorporar a esos jugadores poniendo sobre la mesa importantes propuestas económicas.
Ahora, en cuanto a la preparación, si al final se concreta de que los de La Victoria no alcancen a disputar la Liga 1 (junto a los otros clubes mencionados), cabe la posibilidad de que jueguen partidos amistosos, sea entre ellos, o incluso en el extranjero.

Te puede interesar: Liga 1 2023: ¿De qué trata la medida cautelar que tiene enfrentados a los clubes y la Federación Peruana de Fútbol?
Alianza Lima y su postura contra la FPF
Alianza Lima, mediante su representante Fernando Salazar, se mostró en contra de la medida cautelar otorgada por el Poder Judicial, que le da la razón a la FPF. “Hemos hecho un llamado a la FPF a deponer esa medida cautelar por el bien del propio fútbol peruano. Queremos que exista una seguridad económica para los clubes, para que puedan solventar sus presupuestos de cara al inicio del torneo”, comentó en la indicada conferencia de prensa.
De la misma manera, dejó en claro que esto afecta a los hinchas, por lo que solicitó una reconsideración. “Uno de los grandes afectados es el hincha. Esto atenta claramente contra esa posibilidad de alentar a su equipo. No podemos prestarnos a que se nos obligue a tener que acatar una medida cautelar en donde nos vemos imposibilitados en que nuestros equipos y la participación de ellos en el torneo, sea transmitida en cada una de las señales en que los clubes hemos decidido aceptar”, declaró.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Alianza Lima vs Alianza Atlético EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Matute por fecha 2 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’, con cinco bajas, se medirá con los ‘churres’ con la misión de celebrar su primera victoria. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Mensaje urgente al Gobierno en Fiestas Patrias: Confiep y CGTP exigen acciones frente al crimen, corrupción y abandono social
A pocas horas del mensaje a la Nación de Dina Boluarte, gremios de empresarios y sindicatos se unieron para exigir que el discurso incluya medidas concretas que permitan recuperar el control del Estado y enfrentar la crisis estructural que hunde al Perú

Nuevo aumento de sueldo mínimo: CGTP pide anuncio en Mensaje a la Nación de Dina Boluarte
Los gremios de trabajadores del Perú piden que la presidenta debe anunciar un nuevo incremento de la remuneración mínima vital (RMV) para que se aplique en su último año de gobierno

Actualizarse o quedar fuera: empleo exige más que un título
En Perú, 7 de cada 10 universitarios trabajan fuera de su área de estudio. La formación continua resulta clave para adaptarse y acceder a mejores oportunidades laborales en un mercado cambiante

Rafael López Aliaga está “cegado” y “desesperado por ser presidente” en 2026, asegura su exjefe de campaña
El regidor Julio Gagó criticó la falta de planificación del proyecto Lima-Chosica y acusó al alcalde de priorizar su ambición personal sobre la gestión en Lima
