
El trámite de la visa es una de las prioridades en el plan de viaje a Estados Unidos, pues es el único documento aprueba el ingreso a este país, independientemente si el arribo es por turismo, trabajo o negocios.
Las visas B1 y B2 son emitidas para viajeros temporales por turismo, negocios y visitas médicas. Además, permiten ingresos múltiples mientras tenga validez y, siempre y cuando, su estadía no se exceda los seis meses.
Te puede interesar: Licencia de conducir internacional: trámite y en qué países funciona
¿Cómo es el paso a paso?
♦ En principio, se debe llenar el formulario DS-160, que aparece manera online para incluir datos personales y una fotografía a color de 2,2 cm por 3,5 cm. Aunque el sitio web aparece en inglés, se puede seleccionar el cambio de idioma a español con un clic en la pestaña que aparece en la parte superior derecha.
Después de leer las pautas informativas, deberá seleccionar su país, en este caso tendrá que hacer clic en Perú e ingresar el código de seguridad de varios dígitos que aparecerá en la pantalla.
Para iniciar el llenado de su solicitud deberá hacer clic en “start an application”. En la nueva ventana deberá hacer clic en “I agree” para aceptar los términos y condiciones vinculados a abuso y fraude informático.

La información completada debe ser grabada cada vez que se actualice algún dato, pues el sitio se desactiva si durante 20 minutos detecta inactividad en el llenado de la solicitud. Según la Sección Consular de Estados Unidos, desde marzo de 2023 no se aceptará solicitudes parcialmente llenas.
“Esto incluye a solicitantes que cambiaron el número de código de barras DS-160 en sus cuentas. Los solicitantes deben completar su DS-160 completa y correctamente antes de programar su cita. Las citas que no tengan un formulario completo serán canceladas”, se lee en la web de la embajada.
♦ A continuación se debe realizar el pago de arancel de solicitud de visa (MRV). Tiene un costo de 160 USD y es una tarifa de “visa legible por máquina” para validar la solicitud.

Si es la primera vez que ingresa al portal de la embajada, debe hacer clic en “solicitar” para crear una cuenta, donde se generará un usuario. Le solicitarán su nombre y apellidos, un correo electrónico y una contraseña de al menos ocho caracteres, acepte la “política de privacidad y los términos de uso”, y si desea recibir mensajes de textos de alertas relacionados con eventos que afecten su trámite de visa también acepte los “términos del servicio”. Después haga clic en crear cuenta.
Al pagar la tasa de solicitud de visa, imprima su recibo para sus archivos. Guarde su recibo con el número de transacción, que se utiliza para programar su cita. Al perderse, no puede ser reemplazado.
Por disposición del Departamento de Estado, los pagos de la tarifa MRV realizados a partir del 1 de octubre de 2022 son válidos por los próximos 365 días. “Los solicitantes que renueven una visa en la misma clasificación dentro de los 48 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior también son elegibles para la exención de entrevista. Esta autoridad está vigente hasta nuevo aviso”, señala la agencia que maneja la política exterior.
♦ Una vez realizado el pago de arancel, se procede a agendar una cita en la embajada. A partir de mayo del 2022, la embajada dispuso una fila virtual a fin de agilizar el proceso.

♦ Entonces, el usuario debe presentarse a la entrevista consular. El trámite es presencial y personal, por lo que debe acudir a la hora programada. Aunque la entrevista no suele tardar más de dos minutos, obtener la cita demora mucho. Al diez días de haber iniciado el 2023, la web de la Embajada indica que el tiempo de espera para solicitar una cita para la visa de turista es de 757 días.
Exención para entrevista
Hasta el 31 de diciembre del 2023 se podrá obtener la visa de Estados Unidos sin entrevista. La autorización para renunciar a la entrevista personal aplica para solicitantes que renueven un visado en la misma clasificación dentro de los 48 meses posteriores a la expiración de la visa anterior.
Según el Departamento de Estado, los oficiales consulares están autorizados podrán eximir o liberar de la entrevista en persona, considerando caso por caso, a ciertas personas que solicitan por primera vez o renuevan la visa americana en las siguientes categorías:
♦ Trabajadores Temporales Agrícolas y No Agrícolas (visados H-2)
♦ Estudiantes (visados F y M)
♦ Visitantes de Intercambio Académico (visados J académicos)

♦ Personas en ocupaciones especializadas (visados H-1B)
♦ Visitantes en prácticas o de educación especial (visados H-3)
♦ Personas trasladadas dentro de una misma empresa (visados L)
♦ Personas con capacidades o logros extraordinarios (visados O)
♦ Atletas, Artistas y Presentadores (visas P)
Permiso especial para ingresar sin visa
Perú no forma parte del listado del Programa de Exención de Visas. Sin embargo, si cuentas con doble nacionalidad y pasaporte vigente de alguno de los países VWP podrás solicitar la ESTA.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Expareja paraguaya de ‘El Monstruo’ lo habría delatado con la Policía parar cobrar la recompensa de un millón de soles
Autoridades señalan que la expareja estaría embarazada del líder de Los Injertos y buscaría beneficiarse de la recompensa ofrecida por Perú

Gol de cabeza de Josué Estrada para remontada en Alianza Lima vs Atlético Grau por Liga 1 2025
El lateral nacional, que en este encuentro se desempeñó como central, se hizo cargo de la remontada con una definición de palomita, nada más después de la igualada parcial

Alianza Lima vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Con goles de Alan Cantero y Josué Estrada, los ‘blanquimorados’ remontaron en casa a los ‘albos’ por la jornada 12. Sigue las incidencias del encuentro en La Victoria

Pamela López irónica con los $80 mil que Emelec le habría prestado a Christian Cueva: “Si le paga a mi mamá, ya no se lesiona”
La exesposa del popular ‘Cuevita’, insiste en que el futbolista le debe dinero a su madre, mientras que Pamela Franco busca mantenerse al margen y resalta la tranquilidad en su relación

Paro de transportistas del 2 de octubre: grupo que representa el 30% del transporte confirma que se sumará a la movilización
Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano, anunció que su gremio se sumará al paro para generar conciencia sobre la inseguridad que afecta al sector
