
Al mediodía de este jueves un grupo de manifestantes ingresó al campamento minero Antapaccay, ubicado en la provincia de Espinar, en Cusco. Según un reporte preliminar del Ministerio de Energía y Minas (Minem), una camioneta y una minivan que se encontraban dentro de las instalaciones fueron incendiadas.
El Minem informó que la intención de los invasores habría sido quemar la garita de ingreso al campamento y el cerro. Además, en aquella zona del centro minero se encontraban descansado los trabajadores de la operación minera.
Ante esta situación, la compañía minera Antapaccay, operada por Glencore indicó que inmediatamente se puso en marcha las “medidas de seguridad necesarias” para garantizar la seguridad de los trabajadores quienes han sido puestos a buen recaudo.
Te puede interesar: Paro nacional: Sube a 20 los fallecidos por protestas violentas en el sur del país
“Nuestra empresa es respetuosa del derecho a la protesta, sin embargo, de ninguna manera comparte estos actos repudiables y delincuenciales que ponen en riesgo la integridad de nuestros trabajadores y de la población civil en general”, señaló la empresa minera.
Asimismo, Minera Antapaccay demandó públicamente el respeto a la integridad de sus trabajadores e invocó al Poder Ejecutivo, a las autoridades de Espinar y a la población de la provincia a propiciar el diálogo para encontrar soluciones viables a la situación de crisis que está atravesando el país.
El Minem también informó que pasada a las 1:10 p.m. el número de manifestantes en la zona incrementó, por lo que se encuentran monitoreando la situación del campamento minero.
Daño a las inversiones
Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, en conferencia de prensa luego de la sesión de Consejo de Ministros, denunció que el grupo de manifestantes se encontraban quemando los vehículos y maquinaria.
También reportó que la compañía minera está desalojando a 2 mil trabajadores de la mina para salvaguardarlos de posibles actos de violencia. “Llamamos, desde acá, a la reflexión a las personas que están haciendo eso. Lo único que hacen es hacer daño a las inversiones que generan riqueza a nuestro país”, agregó.
Protestantes bloquean corredor minero del sur
Desde el 3 de enero, el denominado Corredor Minero del Sur -que atraviesa Apurímac, Cusco y Arequipa- viene siendo interrumpida por manifestantes, lo que ha provocado que tres empresas mineras dejen de transportar concentrado de cobre.
En Las Bambas (Apurímac), trabajadores de la empresa MMG Las Bambas confirmaron que el transporte del mineral se detuvo el martes de la semana pasada por los bloqueos existentes en el sur peruano, informó Diario Gestión.
Te puede interesar: Vías y carreteras bloqueadas: tránsito restringido en 75 puntos de nueve regiones del país
Desde el inicio de sus operaciones en el 2016 hasta noviembre del 2022, Minera Las Bambas ha sufrido bloqueos por más de 549 días, alrededor de 17 meses. En tanto, Hudbay, que opera la mina de cobre Constancia (Cusco) informó que su producción continúa con normalidad.
Sin embargo, sus unidades no pueden trasladar mineral por el referido corredor de 482 kilómetros, al igual que Minera Antapaccay (Cusco), por las manifestaciones en Espinar.
En tanto, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe) alertó que el bloqueo de las vías en Espinar pone “en grave riesgo el 30 % de la producción de cobre del país”, ya que impide el normal funcionamiento de empresas mineras como Las Bambas, Hudbay (mina Constancia) y Glencore (mina Antapaccay).
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Archivo General de la Nación: Desalojo inminente a fin de mes será a locales declarados como no aptos
Informe interno del AGN indica que no es factible llevar los documentos históricos a la sede de la Biblioteca Nacional sin poner en riesgo la conservación de los archivos de ambas instituciones

¿Quién es Onelia Molina, la actual novia de Mario Irivarren? Edad, profesión, ‘Esto es Guerra’ y más
La chica reality está en el ojo de la tormenta a raíz del polémico video que han protagonizado Alejandra Baigorria y Mario Irivarren en la boda de la rubia

Critican a Rafael López Aliaga por cerrar Plaza Armas para boda de Alejandra y Said: “Prebendas y amiguismo, Lima no merece esto”
La disposición municipal generó cuestionamientos por utilización inadecuada de un espacio público. La novia había adelantado que el alcalde se ofreció a celebrar la ceremonia, debido a su cercanía con su padre, actual burgomaestre de Chaclacayo por Renovación Popular

Juan Carlos Oblitas demandó a la Federación Peruana de Fútbol: pide indemnización y beneficios a Agustín Lozano por despedirlo
La salida del exdirectivo se dio en el marco de una supuesta reestructuración y declaración ante la Fiscalía, en el caso contra el todavía presidente de la FPF

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Cuál es el estado de la vías de acceso para ingresar al terminal aéreo?
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, brindó nuevos alcances sobre el estado en que se encuentra la avenida Morales Duárez, en el Callao
