Perros y gatos perdidos y abandonados: qué hacer si encuentro un animal en la calle

En su columna en Infobae en Vivo, el periodista Leo Montero cuestionó la falta de compromiso de la sociedad y del Estado frente al abandono de animales. Enfatizó que la ayuda parcial no resuelve el problema y reclamó políticas públicas efectivas para la castración y el rescate

Guardar
Qué hacer si encuentro un animal perdido, la columna de Leo Montero

“Si vas a rescatar un perro en la calle, hacelo bien. No se trata solo de darle agua y comida. Desde ese momento, tenés que hacerte cargo, llevarlo al veterinario y procurar que no vuelva a la calle”, reclamó Leo Montero durante su columna semanal en Infobae en Vivo.

De este modo, el periodista conocido por su militancia en causas relacionadas con el bienestar animal enfatizó la falta de compromiso real que detecta a diario frente al problema de las mascotas perdidas y abandonadas, y criticó con dureza la ausencia de políticas públicas eficaces en la materia.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, conducido por Gonzalo Sánchez, María Eugenia Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. Allí, Leo Montero compartió un paso a paso sobre cómo actuar al encontrar un animal perdido o en situación de calle y advirtió sobre las acciones insuficientes: “No hay que caer en la compasión a medias”. Según el periodista, la mayoría de las intervenciones se limita a dar agua o comida, sin brindar soluciones duraderas ni comprometerse realmente con el bienestar animal.

El periodista cuestionó que muchas
El periodista cuestionó que muchas ayudas solo se limitan a dar agua o comida, sin resolver el problema de fondo

A lo largo de su columna, Montero narró experiencias personales como rescatista y remarcó las diferencias entre la realidad de CABA y la del interior del país. “En la ciudad de Buenos Aires hay menos perritos en situación de calle, más conciencia y adopciones. Cuando aparece uno, alguien interviene rápido”, señaló. En cambio, sostuvo que en la provincia de Buenos Aires y el interior la situación es alarmante: muchos más perros y gatos quedan abandonados por la ausencia de campañas de castración y la falta de programas municipales efectivos.

El periodista destacó la relevancia del primer contacto con un animal abandonado. Recomendó moverse despacio, hablarle suave, agacharse para no intimidar y ofrecerle alimento para ganarse su confianza. Insistió en evitar los gritos, ya que los animales suelen llegar lastimados y temerosos. También sugirió utilizar mantas o toallas al rescatar heridos o inválidos, y enfatizó: “Conviene abordarlos por atrás, no de frente, y alzarlos con delicadeza por el pecho. Luego, no hay que soltarlos a la deriva, sino asumir la responsabilidad que implica el acto de ayudar”.

Leo Montero reclamó mayor compromiso
Leo Montero reclamó mayor compromiso social y estatal ante el abandono animal durante su columna en Infobae en Vivo

Montero subrayó que la presencia de los llamados “comunitarios” –perros y gatos sin dueño, pero alimentados por vecinos– es frecuente en el país, aunque cuestionó la indiferencia y las acciones incompletas: “Muchos dicen ‘le di agua, otro le dio comida, ya está’; pero nadie asume el cuidado real. El verdadero rescate implica llevarlo a casa, aunque sea de tránsito, sacarle fotos, difundir su situación para adopción y llevarlo al veterinario”.

El periodista relató experiencias personales en las que, pese a la conmoción frente a un animal en crisis, pocos se involucran en el proceso completo. “Cerca de 50 personas se lamentaban, pero al final nadie se lo llevaba. Hay que avanzar de la empatía superficial a una acción concreta”, sostuvo.

Montero diferenció la situación en
Montero diferenció la situación en CABA, con menos animales en la calle, respecto a la realidad crítica del interior y el conurbano (AP)

El rol del veterinario es central en cualquier rescate. Montero recalcó la urgencia de atender heridas o enfermedades, iniciar el plan sanitario básico con vacunación y desparasitación, y remarcó: “No sirve el rescate amateur si no se consulta al profesional. Algunos animales necesitan mucho más que comida: requieren atención médica urgente”.

Montero explicó también la gravedad de la situación de los gatos, especialmente por su carácter esquivo y su alta capacidad de reproducción. “Con los gatos es más complicado porque son ariscos y desaparecen fácil. Pero el mayor problema es la falta de castración, que sigue siendo muy deficiente en todo el país”. Según datos oficiales citados por el periodista, en Argentina habría unos 20 millones de animales en situación de calle, evidencia de una crisis de gran magnitud.

El periodista apuntó a las deficiencias del Estado como causa principal del fenómeno. “Los municipios deberían destinar el presupuesto de zoonosis a campañas de castración, atención primaria y rescate. En vez de ser perreras para el sacrificio, deberían funcionar como refugios y facilitar la adopción”, reclamó. Sostuvo que es necesario implementar un plan nacional sostenido y con recursos para enfrentar el problema: “Si no se castra y vacuna masivamente, el avance es imposible”.

El periodista propuso campañas masivas
El periodista propuso campañas masivas de castración y la colocación de chips y collares identificatorios como parte de la solución

Entre las alternativas citadas, Montero recordó ejemplos de municipios que colocan collares identificatorios y chips a los “comunitarios”, facilitando su seguimiento y reincorporación con sus dueños en caso de extravío. Enfatizó la utilidad de la tecnología: “El chip en el lomo es del tamaño de un granito de arroz. Facilitaría el rastreo y la reunificación si se implementara en serio”.

El reclamo por una mayor participación social y una red solidaria eficaz se mantuvo a lo largo de toda la emisión. “Ayudar no debe ser un gesto pasajero: implica abrirle la puerta al animal, acompañar su recuperación y alentar la adopción o el tránsito”. El periodista remarcó que el rescate no es responsabilidad exclusiva de activistas, sino que cada ciudadano puede y debe aportar, aunque sea en un tramo del proceso.

El debate incluyó el papel de los refugios y la falta de financiamiento estatal. “Los refugios hacen el trabajo que debería realizar el Estado. Muchas veces, nosotros mismos ayudamos económicamente a quienes los mantienen, pero es tarea del sector público garantizar el bienestar animal”, lamentó.

Montero advirtió sobre las consecuencias concretas de esta desatención: “Los animales se reproducen sin control, el abandono aumenta y las situaciones de maltrato se multiplican. Es un círculo vicioso que solo puede quebrarse con compromiso social y voluntad política”.

La columna completa de Leo Montero

El abandono animal en las calles argentinas sigue siendo un problema urgente para la sociedad

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, María Eugenia Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de Youtube @infobae

Últimas Noticias

6 hábitos claves para prolongar la vida de los perros

Investigadores del Dog Aging Project y expertos veterinarios revelan prácticas respaldadas por evidencia científica que pueden aumentar la longevidad y la salud de los perros domésticos

6 hábitos claves para prolongar

Los perros golden retriever y las personas tienen más en común de lo que se creía, según un estudio de la Universidad de Cambridge

Científicos identificaron que 12 genes presentes en la raza canina también están relacionados con emociones y comportamientos en personas. Por qué igualmente consideran que la crianza y el entorno es fundamental

Los perros golden retriever y

¿Es saludable darle lácteos a mi gato? La opinión de los veterinarios

La tradición de ofrecer leche a los gatos persiste desde hace generaciones, pero los especialistas advierten que este hábito carece de fundamentos nutricionales. Cómo puede afectarlos y qué tipo de dieta recomiendan

¿Es saludable darle lácteos a

Lo que un perro puede hacer por tu mente, según la psicología

La relación con animales de compañía modifica rutinas, emociones y vínculos familiares. Especialistas explicaron a Infobae cómo influyen en el bienestar subjetivo, la gestión del estrés y el desarrollo de la empatía en distintas etapas de la vida

Lo que un perro puede

Adiestramiento canino: qué métodos funcionan para mejorar la conducta de un cachorro, según una experta

The Telegraph informó que la adolescencia perruna puede agotar la paciencia de cualquier dueño, pero la combinación de entrenamiento gradual, premios y comprensión permite canalizar la energía de las mascotas hacia comportamientos más adecuados

Adiestramiento canino: qué métodos funcionan