
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que también afecta a las mascotas, especialmente a perros y gatos de mediana y avanzada edad.
La detección temprana y un tratamiento adecuado permiten a los animales llevar una vida saludable, aunque requiere compromiso por parte de sus cuidadores.
Cuál es la causa de la diabetes en perros y gatos

La diabetes ocurre cuando el cuerpo no puede usar la glucosa —la principal fuente de energía para las células— de manera adecuada. Esto se debe a la falta de insulina o a una respuesta ineficaz del cuerpo a esta hormona.
En los perros, la forma más común es la diabetes tipo 1, caracterizada por una deficiencia absoluta de insulina debido a la destrucción de las células beta del páncreas. En los gatos, predomina la diabetes tipo 2, donde el cuerpo conserva cierta producción de insulina, pero existe una resistencia a su acción.
Existen diversos factores que incrementan el riesgo de que una mascota desarrolle diabetes. Entre ellos se encuentran la obesidad, algunas enfermedades endocrinas como el hipotiroidismo (en perros), el hipertiroidismo y la amiloidosis (en gatos), así como afecciones crónicas como la enfermedad dental, enfermedad renal (en gatos), infecciones del tracto urinario, y el uso prolongado de medicamentos esteroides o progestinas. Las hembras tienden a desarrollar la enfermedad con el doble de frecuencia que los machos, y en perros, la edad más común de diagnóstico es entre los 7 y 10 años.
Cuáles son los síntomas de diabetes en un perro o gato

Detectar los síntomas es el primer paso para diagnosticar y tratar la diabetes en mascotas. Entre los signos más frecuentes se encuentran:
- Aumento en el consumo de agua y micción más frecuente y abundante
- Pérdida de peso, incluso si el apetito se mantiene o aumenta
- Letargo o debilidad general
- Ojos nublados por la formación de cataratas, especialmente en perros
- Infecciones crónicas o recurrentes, como en la piel o el tracto urinario
- En gatos, postura anormal al caminar, con los tobillos casi tocando el suelo
- Algunos gatos pueden mostrar una disminución del apetito y dificultades para saltar

Estos cambios se presentan de forma progresiva a lo largo de semanas o meses. Ante la aparición de estos signos, es crucial acudir a un veterinario.
El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre y orina, donde se detectan niveles persistentemente elevados de glucosa (hiperglucemia y glucosuria). En gatos, el estrés puede alterar los valores durante la visita veterinaria, por lo que a veces se requieren pruebas adicionales o monitoreo domiciliario.
Cómo es el tratamiento de la diabetes en mascotas

El tratamiento de la diabetes en perros y gatos requiere una combinación de medicación, alimentación específica, ejercicio regular y un estricto seguimiento veterinario.
El pilar del tratamiento es la administración de insulina, que se aplica por medio de inyecciones subcutáneas con agujas muy finas. La mayoría de las mascotas toleran bien este procedimiento, sobre todo si se realiza mientras comen. La insulina puede ser de acción corta, intermedia o prolongada, y la dosis se ajusta según las necesidades individuales del animal.
En algunos gatos, especialmente aquellos que no han recibido insulina previamente, se puede utilizar una alternativa oral: los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2), que ayudan a eliminar glucosa a través de la orina.
La dieta también cumple un rol fundamental. Los perros diabéticos se benefician de comidas ricas en fibra y carbohidratos complejos, mientras que los gatos requieren dietas altas en proteínas y bajas en carbohidratos. En mascotas obesas, la pérdida de peso supervisada es esencial. El ejercicio, adaptado a la edad y condición del animal, contribuye al control metabólico.
El veterinario también puede indicar el monitoreo de glucosa y cetonas en sangre u orina, y ajustar el tratamiento conforme a los resultados clínicos.
Cómo afecta la diabetes la calidad de vida de las mascotas

La diabetes no necesariamente reduce la calidad de vida de las mascotas, siempre que se maneje de forma adecuada. Con un tratamiento continuo, muchos animales pueden mantener una vida activa y prolongada. En el caso de algunos gatos, incluso es posible alcanzar una remisión de la enfermedad, aunque debe ser confirmada por el veterinario antes de suspender la medicación.
Sin embargo, la enfermedad conlleva riesgos si no se controla bien. Una sobredosis de insulina o SGLT2 puede causar hipoglucemia, cuyos signos incluyen debilidad, temblores, convulsiones o colapso. En el caso contrario, una dosis insuficiente puede llevar a cetoacidosis diabética, una condición grave que se manifiesta con vómitos, respiración agitada, aliento dulce y letargo severo.
Las complicaciones a largo plazo incluyen cataratas, hipertensión arterial, infecciones urinarias frecuentes y, en gatos, debilidad en las patas traseras por bajos niveles de potasio.
El diagnóstico de diabetes puede ser impactante para los cuidadores, pero el compromiso con el tratamiento es fundamental para ofrecer a las mascotas una vida digna y saludable. La constancia en los horarios, el monitoreo regular y el seguimiento veterinario son las herramientas clave para lograrlo.
Últimas Noticias
Por qué los gatos aman las cajas de cartón
Los felinos suelen ignorar los juguetes comprados y, muchas veces, costosos y prefieren meterse en un recipiente de cartón. Este comportamiento, aparentemente curioso, tiene raíces profundas en su biología, su instinto de supervivencia y su necesidad de controlar el entorno

Cuáles son las razas de gatos más inteligentes
Considerados animales misteriosos y poco comunicativos, los felinos demostraron poseer una inteligencia sorprendente. Investigaciones revelaron que su capacidad para resolver problemas, aprender y adaptarse a su entorno es mucho más compleja de lo que se pensaba

¿Pueden los perros de alerta médica ser optimistas o pesimistas?: un estudio revela sus comportamientos
La investigación sugiere que el estado emocional de los animales influye en su desempeño, revelando una interesante correlación entre optimismo y eficacia

Los secretos de la comunicación canina: un simple parpadeo puede decirlo todo
La mímica facial en perros no solo expresa estados de ánimo; también contribuye a su estabilidad emocional. Investigaciones revelan cómo estas respuestas automáticas fortalecen la convivencia entre ellos

La historia del pingüino rey que sufrió heridas graves, luchó y regresó triunfal al mar
Tras ser rescatado en una playa de Pinamar, el ejemplar de ave marina se recuperó en un entorno adaptado a su hábitat subantártico antes de volver al agua. Cuál fue el tratamiento que le dieron
