El tierno video de uno de los ciervos más pequeños del mundo nacido en Argentina

La llegada de este animal simboliza la esperanza para su especie, una de las más amenazadas. Con apenas un kilo de peso, esta cría de pudú mide solo 40 centímetros

Guardar
Una cría de pudú, uno de los ciervos más pequeños del mundo, nació en el Bioparque Temaikén de Escobar el 6 de noviembre, pesa solo un kilo y mide alrededor de 40 centímetros, convirtiéndose en un símbolo importante para la conservación de su especie

El Bioparque Temaikén celebró el nacimiento de un nuevo integrante: una cría de pudú, uno de los ciervos más pequeños del mundo.

Este ciervo bebé, que llegó al mundo con apenas 1 kg de peso, pertenece a una especie poco común y de gran interés para la conservación.

Bajo el cuidado constante de su madre Chapi y su padre Nicolino, el pequeño pudú nació el 6 de noviembre y ya se adapta al entorno del bioparque mientras los especialistas supervisan su estado de salud, asegurándose de que crezca correctamente.

Desarrollo temprano del pudú bebé

El pudú es uno de
El pudú es uno de los ciervos más pequeños del planeta y su población está en disminución en su hábitat natural, por lo que cada nacimiento es un avance significativo en los esfuerzos de conservación que busca preservar esta especie en ríe Foto: Temaiken

Durante los primeros días, el equipo de cuidadores monitorea de cerca la evolución del peso de la cría, un aspecto fundamental para asegurar que recibe la lactancia adecuada. El destete, el momento en que la cría se independiza de la leche materna, suele ocurrir alrededor de los dos meses.

En sus primeros días de vida, el pudú luce manchas blancas en el pelaje, una característica común en esta especie que ayuda a los recién nacidos a camuflarse en su entorno natural. Estas manchas comienzan a desaparecer a medida que crecen y se desarrollan.

Rol del pudú en la conservación y su estado de amenaza

La cría de pudú fue
La cría de pudú fue observada cuidadosamente en sus primeros días para asegurar que el proceso de lactancia fuera exitoso ya que el destete suele ocurrir a los dos meses de vida y marca un momento

El pudú (Pudu puda) no solo es especial por su tamaño, sino también por su valor en los programas de conservación de la biodiversidad.

Esta especie, propia de los bosques andino-patagónicos de Argentina y Chile, es considerada Casi Amenazada según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una clasificación que refleja su vulnerabilidad en la naturaleza.

La baja densidad de sus poblaciones y su constante retroceso en el entorno salvaje hace que cada nuevo nacimiento en cautiverio, como el de esta cría en el Bioparque Temaikén, sea un logro significativo para los esfuerzos de conservación.

Este tipo de nacimientos contribuye a mantener la diversidad genética y el conocimiento de la especie, asegurando un posible soporte para la recuperación de sus poblaciones naturales.

Amenazas y esfuerzos de conservación del pudú

Las poblaciones de pudú han
Las poblaciones de pudú han sido clasificadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como Casi Amenazadas debido a la reducción de su hábitat y las crecientes amenazas en su entorno

La supervivencia del pudú está seriamente amenazada por actividades humanas. La tala de los bosques nativos, que destruye su hábitat natural, y la caza furtiva son dos de los peligros principales que afectan a esta especie.

A ello se suman otros factores como el ataque de perros cimarrones y la competencia con especies exóticas introducidas, como el ciervo colorado, que se han establecido en el ecosistema del pudú y compiten por los mismos recursos. En respuesta, los programas de conservación en cautiverio, como el de Temaikén, no solo buscan la reproducción de individuos, sino también la concientización pública sobre la situación de esta especie y la importancia de su protección en la naturaleza.

Hábitat natural y comportamiento del pudú

En su hábitat natural, el pudú prefiere los ambientes densos y húmedos de los bosques andino-patagónicos, donde puede encontrar refugio y alimento.

Debido a las transformaciones que estos bosques han sufrido por la intervención humana, estos pequeños ciervos han migrado hacia áreas inaccesibles o protegidas, siendo hoy más visibles en las reservas naturales que en su entorno natural habitual. La especie se activa sobre todo en las primeras horas de la mañana y al atardecer, y su modo de defensa ante posibles depredadores es particular: los pudúes adultos huyen en zigzag y agachados, mientras que las crías suelen brincar y corretear de manera similar a los cabritos.

Dentro de poco tiempo, la cría de pudú de Temaikén estará lista para explorar los pastizales del bioparque con estos mismos movimientos.

Últimas Noticias

Vínculos de cuatro patas: por qué los perros y gatos son los nuevos aliados del bienestar

La interacción con mascotas contribuye a reducir el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales en contextos de crisis y vida cotidiana. El valioso rol de los canes de asistencia y la palabra de los expertos

Vínculos de cuatro patas: por

Mitos de la educación canina: el error de pensar que el humano debe ser el “alfa”

Un nuevo episodio de Data Animal, conducido por Melina Brizuela, abordó mitos perjudiciales sobre la educación canina. El especialista Juan Manuel Liquindoli explicó cómo los métodos tradicionales afectan negativamente la relación entre humanos y perros

Mitos de la educación canina:

La sorprendente diversidad de los perros ya existía hace 11.000 años

Investigadores del Reino Unido y Francia analizaron 643 cráneos de cánidos del pasado y actuales. Cómo la convivencia con humanos impulsó cambios tempranos en los canes

La sorprendente diversidad de los

La fascinación de los gatos por las cajas va más allá del juego, afirman los expertos

Aunque parezca un simple pasatiempo, esta conducta está vinculada con el instinto de protección y ayuda a reducir el estrés felino, aseguran especialistas consultados por Popular Science. Cuándo el uso de este “refugio” puede ser una señal de alarma

La fascinación de los gatos

¿Los perros se parecen a sus dueños? Cómo el estado de ánimo y la rutina dejan huella en las mascotas, según un estudio

Una investigación de la Universidad Estatal de Michigan demostró que el vínculo emocional y la convivencia diaria influyen en la conducta de los canes, y que su comportamiento puede asemejarse al de los humanos

¿Los perros se parecen a