
Se rasca constantemente la piel. Pierde el pelo en las orejas o en el abdomen. La piel pasa a estar roja e hinchada. Todos esos cambios pueden ser síntomas de que los perros estén sufriendo sarna.
La incidencia de casos de sarna en los animales a nivel mundial varía según la región y las condiciones de higiene y salud. Pero es más común en áreas con climas cálidos y húmedos, así como en zonas con altos niveles de población canina o donde el acceso a la atención veterinaria es limitada.
De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal, la sarna tiene potenciales impactos en la salud pública. Los parásitos que la causan pueden ser transmitidos a humanos. La enfermedad puede tener un curso más prolongado en niños pequeños y personas inmunocomprometidas.
¿Qué es la sarna?

La sarna es una afección de la piel. Es causada por ácaros que infestan la piel del perro. Puede durar desde algunas semanas hasta varios meses. Todo depende del tipo de sarna que haya adquirido y del tratamiento recibido.
Existen dos tipos principales de sarna:
- Sarna sarcóptica: Es generada por el ácaro Sarcoptes scabiei. Resulta altamente contagiosa y puede transmitirse a otros animales y seres humanos. Los síntomas incluyen picazón intensa, enrojecimiento, costras y pérdida de pelo en áreas afectadas
- Sarna demodécica: Es provocada por el ácaro Demodex canis. Generalmente, no se considera contagiosa y afecta principalmente a perros con sistemas inmunológicos debilitados. Los síntomas incluyen pérdida de pelo, inflamación y, a veces, infecciones secundarias.
Cómo saber si un perro tiene sarna

Es fundamental que los responsables de los perros estén atentos a algunos de estos cinco síntomas y no los subestimen. Sin embargo, el diagnóstico definitivo debe ser realizado por un profesional de la veterinaria, quien podrá confirmar la enfermedad y prescribir el tratamiento adecuado.
Entre los 5 síntomas más comunes en los perros figuran:
- Hay pérdida de pelo en áreas específicas del cuerpo, que puede progresar a medida que la enfermedad avanza
- Sufren una comezón intensa que lleva al animal a rascarse constantemente
- Aparecen costras y lesiones en la piel, como consecuencia del rascado y la irritación constante
- Tienen mal olor por la acumulación de bacterias y secreciones.
- Se observa que la piel está enrojecida e inflamada, que indica una reacción alérgica o una infección secundaria
¿Es contagioso la sarna de los perros?

Los ácaros que causan la sarna “son muy contagiosos para las personas, que también sentirán mucho picor y presentarán una erupción”, según Brian Collins, profesor en veterinaria de pequeños animales en la Universidad de Cornell, Estados Unidos.
La infestación suele ser autolimitada y se resuelve cuando se trata a todos los perros de la casa. Se recomienda a las personas que se pongan en contacto con sus médicos de cabecera si también desarrollan signos clínicos.
La sarna también se conoce como “escabiosis” y afecta a más de 200 millones de personas en el mundo, y ocasiona un importante impacto socioeconómico.
¿Cuál es el tratamiento de la sarna de perros?

El tratamiento de la sarna en perros suele incluir medicamentos tópicos, orales y baños medicados, según la Asociación Estadounidense de Medicina Veterinaria (AVMA por su sigla en inglés)
Los tratamientos más comunes y probados incluyen el uso del medicamento ivermectina, que es un antiparasitario que puede administrarse de forma oral.
También se puede usar el fármaco moxidectina, que a menudo se encuentra en productos tópicos combinados con otros medicamentos y es eficaz contra los ácaros. La selamectina se aplica sobre la piel y es eficaz contra varios parásitos, incluyendo los ácaros de la sarna sarcóptica.
Las Isoxazolinas son medicamentos orales o tópicos, son muy efectivos contra ácaros y pulgas. En casos de sarna demodécica se indican baños con amitraz o azufre calizo.
¿Cómo prevenir que mi perro se contagie de sarna?

La asociación estadounidense AVMA brindó recomendaciones sobre la prevención de la sarna. Una de ellas es que hay que brindar un ambiente limpio y libre de parásitos al perro.
Se debe evitar el contacto con animales que puedan estar infestados con sarna. Se pueden utilizar tratamientos preventivos recomendados por el veterinario que están diseñados para prevenir infestaciones de ácaros.
Además, se deberían hacer chequeos regulares en el profesional veterinario para detectar posible infestación de sarna.
Si se detecta la infección, hay que aislar al animal infectado para evitar la propagación a otros animales o personas. Luego, hay que seguir el tratamiento completo hasta que la infestación haya sido completamente eliminada.
Últimas Noticias
Día Mundial de las Abejas: qué amenazas enfrentan estos polinizadores esenciales para los ecosistemas
La fecha busca generar conciencia sobre el impacto positivo que tiene esta especie en la biodiversidad y en la seguridad alimentaria. Cuáles son los desafíos crecientes que comprometen su supervivencia y cómo abordarlos

La convivencia con gatos mejora la salud mental, pero también activa respuestas fisiológicas complejas
Una serie de hallazgos recientes abre nuevas preguntas sobre los efectos cotidianos de ciertos vínculos afectivos, marcando un giro en cómo la ciencia interpreta sus consecuencias

Castración y salud pública: claves para entender una estrategia que va más allá del control animal
En un nuevo episodio de Data Animal, el veterinario Baltasar Nuozzi detalló qué medidas son necesarias para enfrentar la superpoblación de forma responsable y subrayó la importancia de la educación en ese proceso

¿Cuándo empieza un gato a envejecer y cómo darse cuenta?
A partir de los 7 años, los felinos empiezan a cambiar silenciosamente. Detectar los signos de la vejez puede marcar la diferencia entre una longevidad saludable y un deterioro evitable. Todo lo que hay que saber

Adopción de perros y gatos: qué hay que saber antes de tener una mascota en casa
Leo Montero explicó en Infobae en Vivo que tener un animal en casa implica un cuidado responsable y duradero. Habló sobre los criaderos de perros y la importancia de la castración
